sábado, 22 de febrero de 2014

Un Sant Jordi voluntario

Desde el año 2013, cada 23 de abril, mi amiga Luisa y yo, celebramos el día de Sant Jordi en la Rambla de las Flores de Barcelona. Colaboramos con una Asociación de Voluntarios del Hospital de Bellvitge, donando y vendiendo diversas manualidades relacionadas con la fiesta y que vamos haciendo durante todo el año.


Mis padres, José y Catalina, han sido voluntarios de esta asociación desde hace una década. El ejemplo de mi padre, que sigue siendo voluntario activo a sus 87 años, nos animó a buscar otras formas de colaboración. Supimos que esta asociación , cada día de Sant Jordi, coloca un puesto de venta de libros, en la Rambla, muy cerca del Museo de la Cera. Y surgió la idea: si llenábamos el lugar de color e imaginación con manualidades creativas y asequibles, la labor de la asociación se haría más visible. Si hacíamos un taller, aún mejor.

Poco a poco, durante las tardes de los martes y los jueves, entre charlas de amigas, cafés y conciertos de música improvisados, Luisa y yo creamos rosas, princesas, dragones, caballeros, puntos de libro, utilizando diversos materiales, algunos reciclados, cartones de hueveras, tapones de cava, cartulina, cápsulas nespreso, fieltro, goma eva.

Y llegó el mes de abril, otro año, y todo tenía la forma que habíamos imaginado: rosas a montones y de todos los colores, príncipes charlando amigablemente con dragones, princesas jugando al escondite en cajitas de serpentinas, macetas por toda la casa...

Y llegó el día 23 y se acercó gente de todas las edades, niños, algunos muy pequeños, algún que otro adolescente y abuelas con ganas de enseñar lo que ellas saben. Hicimos cajas de serpentinas, rosas con cintas, hablamos, convivimos, conocimos personas nuevas, nos reencontramos con algunas anteriores, enseñamos y aprendimos, que en eso consiste.

Nos sentimos muy felices, satisfechas con el resultado y con los momentos vividos, y volvimos a casa con la ilusión renovada para continuar este proyecto. Gracias a todos, esperamos encontraros el próximo año.

jueves, 20 de febrero de 2014

Las fotos que hablan

Las fotografías de este blog hablan. Cada una en sí misma cuenta una historia. En conjunto expresan una ilusión que empezó hace años y que aumenta con cada idea realizada.

Son obra de Joan. Me gusta ver como prepara el escenario de la foto y el tiempo que dedica a ello, como mima cada objeto y como busca distintas colocaciones y colores. No tiene prisa, inventa con paciencia una y otra vez y a mi, siempre me parece que logra la fotografía perfecta.


Gracias Joan, por enseñarme, por implicarte y por acompañarme en esta ilusión.

lunes, 17 de febrero de 2014

Las grullas alzan su vuelo

Me siento como una niña con zapatos nuevos. Este blog es una ventana que se abre, el paisaje que veo, todo un mundo de ilusión, de conocimientos por aprender y también por compartir...
Las grullas de mi ventana alzan su vuelo y traen colores y aire fresco.


Gracias por este regalo y por ser mi niña.

sábado, 15 de febrero de 2014

¿Cómo empezar un blog?

Supongo que para comenzar con buen pie, un blog debería iniciarlo el dueño (en este caso la dueña), pero voy a empezarlo yo, en parte para darte un empujón y que empieces de una vez por todas, que ya toca. Este espacio es tuyo y solo tuyo. Para que escribas sobre lo que te gusta y enseñes a todos aquellos que quieran verlo, todas esas cosas MARAVILLOSAS que haces. Ya es hora de que todo lo que sabes llegue a más personas, para que no solo seamos nosotros (los tuyos) los que valoramos lo bien que se te da, y como disfrutas con ello. Es tu espacio para colgar fotos, videos, tutoriales, o lo que a ti te de la gana. Es tu lugar, donde ser tú y enseñarle al resto lo que eres y lo que vales (que es mucho, muchísimo) . 

Tu hija, Carla



Charo