Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2015

El árbol de la vida de Gustav Klimt


Este cuadro El árbol de la vida (1909) del pintor austriaco Gustav Klimt, de influencias árabes y tonos dorados, es una de sus obras más representativas y simbólicas.

El cuadro se divide en tres partes, aunque la más conocida es la central, que contiene el árbol también llamado de la sabiduría. Un único tronco, que sale de la tierra y se va bifurcando en ramas arabescas que representan distintas opciones en la vida. Las ramas ocupan todo el fondo de la obra. El fin de la vida, la muerte, le da sentido a la misma y está presente en el mural en el pájaro negro.


La mujer, situada en el lado izquierdo, simboliza la espera o el anhelo. Recuerda al arte egipcio por su postura y por los triángulos del vestido que recuerda a las pirámides.


La pareja, abrazada en el lado derecho del cuadro, recuerda a otra obra del autor, El beso, y representa la realización del anhelo de la mujer de la izquierda. El hombre está completamente de espaldas, sólo se ve el rostro de la mujer. En la túnica del hombre pueden verse numerosos ojos, un pez y un ave,  a los que se ha dado significados relacionados con la antigua religión egipcia y con el cristianismo.


La técnica que el autor utiliza en la obra es pintura al temple. La mayoría de los colores son en tonos naranja aunque, también, emplea colores neutros como el marrón y, en menor medida, el azul, el negro y el verde.

domingo, 12 de julio de 2015

Pinturas para telas

Instrucciones básicas para el uso de las pinturas de telas:

- Colocamos una lámina de acetato sobre el motivo que queramos pintar y aplicamos, en primer lugar, el color de contorno, normalmente negro, directamente del envase. Esta pintura tardará de 2 a 3 horas en secarse.
- A continuación se pinta el interior del motivo, cubriendo el espacio con cuidado, hasta las líneas del contorno. 
- Después de entre 6 y 12 horas de secado, el motivo pintado se puede desprender de la hoja para pegarlo en la tela con la plancha. Eso sí, es importante, esperar a que esté completamente seco.
- Colocamos el motivo sobre la tela, lo cubrimos con papel para plancha y pasamos la plancha caliente, sin vapor, por encima de él. Al plancharla, la superficie lisa se amolda a la estructura de la tela y queda en un tono mate.
- La tela pintada se puede lavar con un detergente suave y a una temperatura de hasta 40º C. 
- Los motivos solo se pueden pegar a las telas con pegamento especial en aerosol.


corazones pintados en un mantel

viernes, 3 de julio de 2015

Por sus paletas los conoces:Eugene Delacroix y Georges Seurat

a la izquierda, paleta de Delacroix, a la derecha paleta de Seurat 

Eugene Delacroix (1798-1851) fue un pintor francés, el mas emblemático del movimiento romántico, aparecido en el primer tercio del siglo XIX.

En sus cuadros, prima el color sobre el dibujo, la pincelada es libre y poco definida. Las composiciones son muy dinámicas. tienen mucho movimiento. Hay luz vibrante, zonas más claras y otras más oscuras, con un reparto de la luz desigual. Juega con las luces y las sombras, las cambia.

Es el único pintor que representa en su época, las pasiones de su tiempo: liberalismo revolucionario, pesimismos byroniano, pasión por Grecia,...

La libertad guiando al pueblo, de Delacroix

Georges Pierre Seurat (1859-1891) fue un pintor francés, fundador del Neoimpresionismo. Tomó de los teóricos del color, la noción de un acercamiento científico a la pintura. Creía que un pintor podía usar el color  para crear armonía y emoción en el arte, de la misma forma que los músicos usaban las variaciones del sonido y el tiempo, para crear armonía en la música. Seurat llamó a este lenguaje cromoluminariosmo.

Seurat se plantea usar los colores primarios uno al lado del otro.Trabaja por zonas, por días. Está muy lejos de la inmediatez y fugacidad de los impresionistas. Con Seurat aparece, por primera vez, el puntillismo, un estilo de pintura que consiste en poner puntos de colores puros, en vez de pinceladas sobre la tela. A una distancia determinada esas partículas diminutas se mezclan óptimamente para producir una intensidad de colores mucho mayor que cualquier mezcla de pigmentos.

Una tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte, de Seurat

jueves, 25 de junio de 2015

Por su paleta lo conoces: Wassily Kandinsky


Wassily Kandinsky (1866-1944) fue un pintor de origen ruso ( nacionalizado alemán y posteriormente francés), pionero y teórico del arte abstracto. En este arte no tienen lugar los espacios, los objetos y los paisajes reales. Lo que sí predomina son las formas, los colores y las líneas. La línea es forma en sí misma, y, por tanto, movimiento. Las líneas quebradas, que ascienden y descienden, a veces, se convierten, también en guión, en rayas moteadas y hasta en una serie de signos de puntuación. Es una relación de fuerzas que constantemente está buscando el equilibrio.

Amarillo, rojo y azul


jueves, 28 de agosto de 2014

El efecto de la transparencia del cristal

El efecto de la transparencia del cristal se consigue aplicando el color que se ve en el fondo mezclado con un poco de blanco. Se hará cuando la mezcla esté todavía húmeda para que se fusionen mejor los colores.

Para hacer los brillos, dejaremos que se seque la pintura para aplicarle los retoques con colores puros, como el blanco.

¿Cómo oscurecer los colores?

Cuando queramos oscurecer un color nunca tenemos que añadir negro, porque lo único que hace es ensuciarlo.

La mejor forma es utilizar un marrón oscuro como una sombra tostada con lo que el color ganará en naturalidad.


parte de un cuadro de Peter Willeman


miércoles, 27 de agosto de 2014

Cómo dar luminosidad

Para dar sensación de luminosidad a la pintura tenemos que aprender a jugar con los claroscuros. Un efecto de luminosidad se consigue aplicando blanco de titanio con un poco de amarillo, en las partes donde las luces juegan un papel importante.

obra de Gustave Caillebotte

lunes, 25 de agosto de 2014

Fundido

El fundido es la técnica que consiste en difuminar una zona de color y tono de forma que se una a otra. Cuanto más densa sea la zona de color, más fácil resultará el proceso de fundido.



Este método resulta útil para las zonas de la pintura en las que se necesitan contornos poco definidos o una gradación de tono.

Como los acrílicos se secan muy rápido hay que trabajar con celeridad. Se pueden aplicar unas gotas de retardante de la pintura, con lo que se conseguirá un poco más de tiempo.

Veladuras

Las veladuras consisten en aplicar diversas capas finas de color transparente o semitransparente sobre otro color. Se logra una profundidad incomparable.


Se pueden aplicar en las fases finales sobre pintura opaca y es especialmente útil para corregir el tono o la intensidad del color. Se tienen que dejar secar cada capa antes de aplicar una nueva encima. 

Difuminado

Es una técnica que se engloba en el concepto de "color quebrado". Significa velar un color aplicando encima un color semitransparente u opaco casi seco, de forma que las capas inferiores asoman a la superficie y se logra así un efecto de color quebrado.


Este método se emplea para suavizar zonas de color intenso,y resulta muy eficaz para representar un ambiente con humo brumoso.

martes, 19 de agosto de 2014

Técnica de acuarela sobre acrílico

Los colores acrílicos se pueden diluir y aplicar al estilo de las aguadas de acuarela. Las tintas y los colores de cuerpo suave son los más adecuados para este estilo. 

En la técnica húmedo sobre húmedo, se moja el pincel en agua y en pigmento húmedo y se aplica a la superficie de papel de acuarela, previamente humedecido. Para lograr una transición uniforme es mejor dejar gotear el color sobre la superficie en lugar de tocar el papel con el pincel.

técnica acuarela sobre acrílico

En la técnica húmedo sobre seco, la pintura húmeda se aplica  sobre papel seco y se logran contornos definidos. 

Combinar colores transparentes y opacos en acrílico

Utilizar una combinación de colores transparentes y opacos es una de las formas más satisfactorias de pintar con acrílicos. Las aguadas transparentes de color, ya sea con tinta acrílica o con pintura de tubo diluida, proporcionan espacios traslúcidos que crean profundidad. Los colores transparentes se pueden emplear en las últimas fases para cambiar el color y el tono de una zona. 


lunes, 18 de agosto de 2014

Técnica opaca sobre acrílico

La ventaja del cuerpo pesado de los colores acrílicos para pintar con estilos similares a los del óleo pero sin el secado lento que éste necesita, hace que sea un método ideal para pintores principiantes porque los errores se  pueden corregir con facilidad.

Aplicar color espeso con un pincel o con una espátula, de manera que quede con un ligero relieve, se conoce como impasto. Los colores acrílicos son muy adecuados para esta forma de pintura ya que se secan rápidamente. 


se ve muy bien el relieve creado con la pintura 

Los colores acrílicos de cuerpo más pesado son los mejores para el impasto ya que conservan las marcas del pincel.

Aplicar el pigmento de manera que los colores de la capa inferior asomen a la superficie, se conoce como técnica de color quebrado. Para lograr el máximo efecto con este método, se utilizan colores complementarios aplicados en pequeños toques.

pincelada quebrada en el rostro y en los adornos del pelo

Al aplicar pintura con una espátula, las marcas resultantes son distintas de las de un pincel. Se necesitan los colores acrílicos de cuerpo más pesado. Dependiendo de la forma de la espátula se podrá realizar aplicaciones largas y extensas o cortas y controladas. Cuando se aplica pintura con una espátula, hay que esperar a que cada capa se seque antes de añadir la siguiente, para evitar que los colores se enturbien. 

sábado, 16 de agosto de 2014

Relieves con óleo

Para hacer relieves con el óleo sin tener que utilizar mucha pintura, podemos utilizar la pasta para pintar. Esta pasta es incolora y al mezclarla directamente con el óleo no influye en el color. Con ella podemos realizar texturas.

Otra opción es la pasta de modelar, que se puede emplear con espátula, dejarla secar y luego pintarla, o emplearla directamente con la pintura, aunque ésta se blanqueará.

flores realizadas con espátula

Auxiliares para el óleo

En el óleo podemos encontrar dos bloques de auxiliares:
  1. Los aceites que sirven para diluir la pintura, aumentan su fluidez, difuminan la pincelada y aumentan el tiempo de secado. Si se abusa de ellos en los colores claros, amarillean.
  2. Los disolventes que actúan de forma contraria a los aceites. Deben utilizarse en su justa medida y en las primeras capas. Diluyen la pintura, aceleran el secado y le quitan brillo. Su abuso hace que se cuartee la pintura.

viernes, 15 de agosto de 2014

¿Cómo iluminar una escena de un cuadro?

Para dar sensación de luminosidad en un cuadro hay que jugar con los claroscuros. Si aplicamos blanco de titanio con un poco de amarillo en las partes donde las luces juegan un papel importante, conseguiremos ese efecto de luminosidad.

obra de Sanchís Cortés
El blanco de titanio es un color muy importante en la pintura.

Colores neutros y matices

Los tonos neutros y matices son tan importantes como los colores, aunque tienen un papel secundario, resultan imprescindibles.

Los neutros son los tonos que no se hallan presentes en el círculo cromático,como el negro, el blanco, el gris, el marrón y el beige.

El blanco es la suma de todos los colores e implica la presencia de la luz. El negro, al contrario, significa la ausencia y, aparentemente, no deriva de ningún otro color. El gris tiene su origen en la mezcla de diferentes cantidades entre el color blanco y el negro.

Colores complementarios

Los colores complementarios son colores contrastantes situados enfrente uno a otro en el círculo cromático, por ejemplo, el rojo y el verde, el azul y el naranja,... Desempeñan un papel muy importante en la pintura y forman contrastes deslumbrantes.


En la teoría del color se dice que dos colores son complementarios si, al ser mezclados en una proporción dada, el resultado de la mezcla es un color neutral: gris, blanco o negro.

Cosas que saber sobre colores

Los colores primarios son tres, el magenta, el amarillo azo limón y el azul cerúleo/azul brillante. Son la base de todos los colores que se pueden obtener por mezcla. No se pueden crear mezclando otros colores.

A las mezclas obtenidas por la combinación de dos colores primarios se llama color secundario. Cuando el color se ha obtenido a través de un color primario y otro secundario la mezcla obtenida está dentro del grupo de los colores terciarios.

Tanto en óleo como en acrílico, tenemos que tener una paleta básica de 11 colores pero suficiente para crear todos los colores necesarios.

Los colores básicos para óleo son:
  1. Blanco titanio
  2. Amarillo azo claro
  3. Ocre amarillo
  4. Rojo azo medio
  5. Laca carminada
  6. Tierra sombra tostada
  7. Tierra siena tostada
  8. Azul ultramar
  9. Azul cerúleo ftalo
  10. Verde esmeralda
  11. Negro óxido
Los colores básicos para acrílicos son:
  1. Blanco titanio
  2. Amarillo azo claro
  3. Ocre amarillo
  4. Rojo naftol claro
  5. Carmín
  6. Tierra sombra tostada
  7. Tierra siena tostada
  8. Azul ultramar
  9. Azul brillante
  10. Verde permanente oscuro
  11. Negro óxido
Dentro de los blancos existen varios tipos, al igual que en los amarillos o azules. No todos los blancos son iguales. Los más comunes son el blanco titanio y el blanco zinc. La diferencia entre ambos es que el de titanio es más cubriente, "es más blanco".