Biene, bletë, abella, mesilane, bee, ape, bite,, albinä, bij... diferentes formas de llamar a una abeja.
Biblioteca plástica
Mostrando entradas con la etiqueta papel maché. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papel maché. Mostrar todas las entradas
viernes, 29 de enero de 2021
Este fin de año: mariposas
Fluture, leptir, paruparo, papillon, farfalla, drugelis, motyl, borboleta, papallona... diferentes formas de llamar a una mariposa.
miércoles, 21 de octubre de 2020
sábado, 17 de octubre de 2020
domingo, 11 de octubre de 2020
domingo, 4 de octubre de 2020
Bichossss...el pulgón.
Ha sido un verano feo y agobiante...no lo digo por el calor, aunque ha hecho mucho, no sé si más que otros veranos, sino por el uso de la mascarilla. ¿Quién nos iba a decir que íbamos a ir, en pleno agosto, con la cara tapada? No sé vosotr@s, pero yo lo he pasado y lo he llevado fatal, hasta el punto que muchas tardes he preferido sacrificar mis largos paseos y me he quedado sentada en la terraza de mi casa. De esas largas tardes, la idea de hacer bichos para decorarla. Por fín, los voy acabando. Aquí va el primero, un simpático pulgón.
miércoles, 24 de abril de 2019
Celeste nació de la oscuridad
En tiempos muy lejanos, los dioses ofrecieron al día el don maravilloso del sol. La noche, en cambio, quedó hundida en un triste mundo de tinieblas, envidiando la luminosidad radiante del día.
Ocurrió que uno de los dioses, compadecido de su tristeza, quiso consolarla. Con sus manos enormes e insensibles al calor del fuego, ahondó en el cuerpo del sol y arrancó una parte de él. Después corrió con su carga hacia el oscuro reino de la noche. Sin darse cuenta, la porción de sol cayó en los campos de la noche, formando florecillas incandescentes. Pero ocurrió que una porción del sol quedó descolorido y perdió su intenso resplandor, convirtiéndose en una forma redonda de discreta luminosidad.
Y así fue como, sin saberlo, creó el firmamento con sus resplandecientes estrellas y su pálida luna.
He creado esta figura de papel maché para la V Subasta de la Luz de Yago, que se realizará del 6 de mayo al 2 de junio.
Yago es un niño que padece Síndrome de Angelman, una enfermedad rara que causa retraso cognitivo y motórico. A día de hoy, esta enfermedad no tiene cura y no existen tratamientos en la medicina actual, aunque hay otras terapias alternativas como Fisioterapia, Hidroterapia, Musicoterapia, Logopedia, Equinoterapia...que ayudan a Yago a mejorar pero que no están sufragadas por la Administración.
Con las aportaciones voluntarias, los eventos y la subasta anual, se consigue que Yago pueda ir cubriendo sus necesidades. Así que os invito a conocer a este pequeño campeón que no deja de superar barreras y a participar en la subasta.
Gracias
https://www.facebook.com/laluzdeyago/
Y así fue como, sin saberlo, creó el firmamento con sus resplandecientes estrellas y su pálida luna.
He creado esta figura de papel maché para la V Subasta de la Luz de Yago, que se realizará del 6 de mayo al 2 de junio.
Yago es un niño que padece Síndrome de Angelman, una enfermedad rara que causa retraso cognitivo y motórico. A día de hoy, esta enfermedad no tiene cura y no existen tratamientos en la medicina actual, aunque hay otras terapias alternativas como Fisioterapia, Hidroterapia, Musicoterapia, Logopedia, Equinoterapia...que ayudan a Yago a mejorar pero que no están sufragadas por la Administración.
Con las aportaciones voluntarias, los eventos y la subasta anual, se consigue que Yago pueda ir cubriendo sus necesidades. Así que os invito a conocer a este pequeño campeón que no deja de superar barreras y a participar en la subasta.
Gracias
https://www.facebook.com/laluzdeyago/
domingo, 17 de marzo de 2019
Kokoro significa corazón
Cuenta una leyenda oriental que las personas destinadas a conocerse, tienen un hilo rojo invisible atado en sus dedos meñiques. Este hilo nunca desaparece y está permanentemente atado, a pesar del tiempo y la distancia. No importa lo que tarden esas personas en conocerse, el hilo se estirará hasta el infinito porque nunca se romperá.
Un hilo rojo que no puede romperse ni deshilacharse, directo al corazón y que conecta a los amores eternos.
La leyenda cuenta que un anciano que vive en la luna, sale cada noche a conocer a los recién nacidos para atarles ese hilo rojo a sus dedos que decidirá sus futuros e historias en común.
lunes, 11 de febrero de 2019
Mariposa Amairani
Cuenta una leyenda que hace mucho, mucho tiempo, en una selva espesa de color verde esmeralda, vivían siete mariposas, cada una de un color diferente, que provocaban una gran admiración en todos aquellos que tenían la suerte de poder verlas. Eran tan bellas que las flores de la selva se sentían mediocres cuando revoloteaban a su alrededor. Las siete mariposas eran inseparables y cuando recorrían juntas la selva, parecían una nube de colores deslumbrantes.


Un día, una de ellas se hirió y ya no pudo volar; la herida era profunda y mortal. El resto de las mariposas rogaron a los dioses que la muerte no las separara. Instantes después, fuertes vientos empezaron a cruzar los cielos, las nubes se tornaron negras y la lluvia y los rayos y relámpagos formaron una tormenta como nunca antes se había conocido. De pronto un remolino envolvió a las siete mariposas y las elevó más allá de las nubes. Cuando la tormenta se calmó y el sol se disponía a secar la tierra, una imponente curva luminosa cruzó el cielo formando un arco pintado con los colores de las siete mariposas.
jueves, 7 de febrero de 2019
Pilar
"Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta contó. Dijo que había contemplado desde arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.
- El mundo es eso -reveló- un montón de gente, un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento y gente de fuego loco que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tanta pasión que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende"
Eduardo Galeano, "El libro de los abrazos"
Hace algo más de año y medio, en una etapa difícil de mi vida, conocí a la primera Margarita que prefiere llamarse Pilar, aunque todos-as la llamamos por el primer nombre. Ella es uno de esos fuegos grandes, de colores, que llenan el aire de chispas y abrigan al que se acerca.

En realidad, cuando la conoces, sabes que está en lo cierto, que es Pilar el nombre que se ciñe a ella como un guante. Pilar, como nombre, significa sustento, columna...soporte de la vida; a nadie le queda mejor ese nombre que a ella, una mujer coqueta y de aspecto rotundo, sabia de la vida y maestra en el crecimiento de las habilidades personales, amante de las piedras protectoras y de las citas escritas en papelitos de colores. Emana una luz que desprende chiribitas (como me gusta esta palabra) y regala abrazos llenos de mucho amor.
Pilar atrae como si fuera un árbol fuerte con un gran poder de sanación, te abraza con ganas, y acompaña su achuchón con un suspiro largo y tranquilizador. Desde que la conozco, cuando me he sentido triste y asustada me ha regalado muchos abrazos reconfortantes, largos, apretaditos... de esos que te animan a caminar.


En realidad, cuando la conoces, sabes que está en lo cierto, que es Pilar el nombre que se ciñe a ella como un guante. Pilar, como nombre, significa sustento, columna...soporte de la vida; a nadie le queda mejor ese nombre que a ella, una mujer coqueta y de aspecto rotundo, sabia de la vida y maestra en el crecimiento de las habilidades personales, amante de las piedras protectoras y de las citas escritas en papelitos de colores. Emana una luz que desprende chiribitas (como me gusta esta palabra) y regala abrazos llenos de mucho amor.
Pilar atrae como si fuera un árbol fuerte con un gran poder de sanación, te abraza con ganas, y acompaña su achuchón con un suspiro largo y tranquilizador. Desde que la conozco, cuando me he sentido triste y asustada me ha regalado muchos abrazos reconfortantes, largos, apretaditos... de esos que te animan a caminar.

Hay personas que tienen la capacidad de unir nuestras partes rotas. Lo hacen con un abrazo, un gesto que tiene la capacidad de aliviar el dolor que sentimos sin que haga falta añadir palabra alguna. Los abrazos alimentan, consiguen acariciar el alma, crean un refugio entre los brazos para que el cuerpo se amolde a otro y son mágicos porque recomponen heridas y confirman algo imprescindible, que más allá del sufrimiento, hay alguien que se preocupa y nos da su apoyo y cercanía.
Una de esas personas que te cobija entre sus brazos es Pilar, un fueguito grande, con la capacidad de ser sereno y apasionado a la vez, que te abraza y te quita el frío. Y además te enseña a crecer...¿se puede pedir más?
martes, 8 de enero de 2019
Darelene
Existe una leyenda, de origen mapuche, que cuenta cómo los hijos de dos tribus rivales, perdidamente enamorados, decidieron escapar juntos frente a la negativa de sus familias. Cuando los padres de ambos se enteraron, decidieron unir sus fuerzas e iniciaron una persecución para encontrar a los jóvenes amantes y separarlos.


En un instante desesperado por huir del acecho, la pareja se sumergió en el lago Mascardí, pero no lograron soportar las bajas temperaturas de sus aguas y murieron abrazados mientras intentaban darse calor.
Así fue cómo surgió esta isla llamada Piuké Huapí, que presenta la particularidad de tener la forma de un corazón, en el sur de Bariloche, una provincia ubicada en la provincia del Río Negro, en Argentina.
Los mapuche son un pueblo indígena que habita una zona entre Chile y Argentina. Se resistieron a las conquistas, primero de los incas y luego de los españoles, aunque a finales del siglo XIX, fueron sometidos por Chile y Argentina.
En lengua mapuche, el vocablo "piuké" significa "corazón" y el vocablo "hupaí" significa "isla".
He creado esta figura de papel maché, con todo mi amor, para mi sobrina Noe como regalo de Fin de Año. Se llama Darelene... que en lengua mapuche significa "amor tierno", como tierna es esta historia.
domingo, 6 de enero de 2019
Frida Khalo
Mereces un amor que te quiera despeinada,
incluso con las razones que te levantan de prisa,
y con todo y los demonios que no te dejan dormir.
Mereces un amor que te haga sentir segura,
que pueda comerse al mundo si camina de tu mano,
que sienta que tus abrazos van perfectos con su piel.
Mereces un amor que quiera hablar contigo,
que visite el paraíso cada vez que mira tus ojos,
y que no se aburra nunca de leer tus expresiones.
Mereces un amor que te escuche cuando cantas,
que te apoye en tus ridículos,
que respetes que eres libre,
que te acompañe en tu vuelo,
que no le asuste caer.
Mereces un amor que se lleve las mentiras,
que te traiga la ilusión,
el café y la poesía.
Frida Khalo
Frida Khalo (1907-1954) fue una pintora mexicana creadora de una pintura absolutamente personal, ingenua y metafórica al mismo tiempo, derivada de su trágica vida marcada por la lucha contra la enfermedad.
I
Hoy en día está considerada como un auténtico icono feminista y la máxima representante del arte mexicano del siglo XX.
He creado esta figura de papel maché para mi hija Carla, como regalo de Fin de Año...con todo mi amor.
He creado esta figura de papel maché para mi hija Carla, como regalo de Fin de Año...con todo mi amor.
viernes, 4 de enero de 2019
Mary Poppins
Conozco a una de las personas que más veces ha visto la película original de Mary Poppins. Es mi hija Irene. Un recuerdo claro de su infancia, es verla sentada en el sofá de casa, disfrutando y cantando, un día sí y otro también, las canciones de este fantástico musical, siempre con carita de estar viéndolo por primera vez.

El día 26 de este mes, después de muchos años, David, Irene, Carla y yo fuimos juntos al cine a ver el estreno del "Regreso de Mary Poppins". Durante la mañana de ese mismo día, había terminado de crear esta Mary Poppins de papel maché, regalo de fin de año para Irene. Bonita casualidad...

La película Mary Poppins original es un musical de fantasía que combina imágenes reales con animación. Se estrenó en 1964 y está protagonizada por una niñera mágica y una familia de Londres, los Banks, que buscan con urgencia a una institutriz capaz de controlar a dos niños rebeldes que ahuyentan a todas las niñeras que sus padres quieren contratar.
El viento del Este lleva a Mary Poppins, una niñera egocéntrica, estricta y divertida a la vez, volando hasta el número 17 de la calle del Cerezo. Gracias a sus artes mágicas, los niños viven una infinidad de aventuras prodigiosas, les enseñará a combatir los problemas con buen humor y con una frase muy especial, supercalifragilisticoexpialidoso, que cambiará sus vidas.
En la nueva película, "El regreso de Mary Poppins", nos encontramos a la mágica niñera, que vuelve a surcar el cielo, con el propósito de ayudar a que la familia redescubra la alegría y la fantasía que faltan en sus vida, siempre acompañada de su paraguas negro, su bastón parlante y su bolso mágico. Con su mezcla prácticamente perfecta de disciplina y diversión, sigue insistiendo en la necesidad de aderezar la infancia con un poco de azúcar. La niñera, que no envejece, ayudará a los niños a recuperar la inocencia perdida tras la muerte de su madre pero también ayudará al padre a recuperar el control y a superar por fin la situación. Nos hará entender que aquéllos que se han marchado siguen formando parte de nosotros.
La nueva versión es más triste. El retrato del capitalismo forma parte de ambas películas pero de forma diferente: mientras en la primera la familia era de alta clase, en la segunda está a punto de ser desahuciada. "El regreso de Mary Poppins" sustituye el sufragismo por un mensaje contra los banqueros y los desahucios.
La niñera mágica siempre ha sido un vehículo para hablar de los problemas de la sociedad. En la primera película, veíamos la desigualdad social entre la familia Banks y la mujer de las palomas o el amigo deshollinador de la niñera, un ejemplo perfecto del artista que vive en precariedad; en la actual, la familia se enfrenta al desahucio y a un cruel banquero.
En definitiva, Mary Poppins siempre llega, aunque no la hayamos llamado, para recordarnos todo aquello que hemos olvidado.
Julie Andrews y Emily Blunt, las actrices protagonistas del papel de la niñera, prácticamente perfectas...en todo.
He creado este figura de papel maché para mi hija Irene, como regalo de Fin de Año...con todo mi amor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)