Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de junio de 2018

El principio de todo

Este libro de ilustración es uno de los últimos que me han regalado, "El principio de todo", un cuento escrito por Manuel de Pedrolo e ilustrado por Pep Boatella.


El texto es todo un canto a la libertad individual que acaba en un estallido de alegría colectiva, de la mano de un joven con aspecto extravagante, que se pasa horas y horas dando vueltas a la manzana sin ningún objetivo aparente. 

Es una versión muy especial, para niños, con unas maravillosas viñetas llenas de color, dibujos espectaculares y algunas alusiones publicitarias en forma de carteles. La ciudad que dibuja Boatella es Barcelona ..."quién no reconoce las baldosas de algunas de sus aceras?




domingo, 28 de enero de 2018

Retratos gatunos


 

















Retratos gatunos es un libro de poemas escrito por Sebastien Pérez e ilustrado por Benjamín Lacombe, donde retratan la personalidad de 18 gatos de diferentes razas con caprichos y obsesiones muy parecidas a las de las personas.

Cada gato tiene un breve retrato-relato narrado en verso. Cada poema está acompañado de tres ilustraciones, una presenta al personaje como si posara para un retrato, las otras dos muestran distintas situaciones.

El libro cuenta con un índice que incluye información de las razas retratadas donde se explican datos sobre los orígenes, las características principales y algunos modos de comportamiento. Encontramos gatos de todo tipo: graciosos, amorosos, independientes, cabezotas, maquiavélicos...


Las ilustraciones tienen el estilo inconfundible de Lacombe, el aire melancólico de sus dibujos, la atmósfera sombría, misteriosa, los grandes ojos, también esta vez de los gatos, la delicadeza y fragilidad de las figuras...

Me encantan los nombres de los gatos: Maxvell, Hipólito, Raimundo, Arístides,, Ofelia, Sócrates, Jalabert, Virgile, Kirlee, Mozart, Paul, Gaétan, Samuél, Huberto, Gastón, Eli, Isidoro y Nihhi y he encontrado reflejados en ellos, algunos rasgos de Leo, mi gato común europeo.


Otro hecho curioso es que aparece Virgili, el perro real de Lacombe como un gato más, porque se cree que lo es y se comporta como tal, de hecho, odia a los otros perros.


lunes, 16 de enero de 2017

Notre Dame de París

Como cada Fin de Año, en casa me han regalado un libro ilustrado. Esta vez ha sido el volumen II de Notre Dame de París, de Víctor Hugo, un gran clásico de la literatura francesa, ilustrado por Benjamín Lacombe, del que soy gran admiradora. 

Para mi sorpresa, se trata de la edición francesa, así que, dada mi poca práctica actual con esta lengua, aprendida en mis años de bachillerato, y el elevado número de páginas de este tomo, 379, contando las referencias cronológicas, este libro se va a convertir en una maravillosa eternidad. Por cierto... me pido, para el próximo año, el volumen I, en castellano... si puede ser.

Tomos I y II

Mi ejemplar en francés

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Poesía de papel



Libro: Poesía de papel
Autora: Isabelle Guiot-Hullot

Originales esculturas de papel realizadas con alambre forrado con papel, distintos tipos de papel (papel de libro, papel de periódico, papel de revista), cola y peanas o corchos de madera.

25 imaginativas esculturas que recrean distintos momentos cotidianos. Un libro precioso.

jueves, 26 de mayo de 2016

La Cenicienta que no quería comer perdices


La ilustradora Myriam Cameros Sierra y la escritora Nunila López Salamero, ambas españolas, son las autoras de este precioso cuento, que autoeditaron tras conseguir financiación gracias a amigos y conocidos. Es un cuento moderno, para adultos, breve y crítico.


Al príncipe le encantaban las perdices... pero esta Cenicienta es vegetariana.


Tenía que ir subida en los zapatos de cristal, de tacón de palmo y de punta...pero a esta Cenicienta le gustaba ir descalza.


Hasta que un día dijo basta...y lloró por el príncipe, por tantas perdices muertas y por los zapatos, lo lloró todo, todo...


Se sintió mejor, aunque vacía... así que solo tenía que llenarse de cosas bonitas.


sábado, 16 de abril de 2016

Un libro, una rosa y dos dragones


Un dragón de porexpan aficionado a la lectura...un dragón de bote de plástico enamorado de las rosas. Andan revueltos con los últimos preparativos, agitado día, ya está casi todo listo...

lunes, 8 de febrero de 2016

36 pulgadas de peinado


María Antonieta: Aquí en Francia, lo que prima más bien es la etiqueta, la conducta, el porte y el atuendo a la francesa...Los atuendos de los cortesanos compiten en belleza y elegancia. No se puede negar que los franceses poseen un don para la vestimenta.

María Teresa de Austria:  No puedo pasar por alto un punto que muchas gacetas mencionan con asiduidad: me refiero a vuestros peinados...Se dice que desde la raíz del pelo, tienen 36 pulgadas de alto y que se realizan, más aún, con abundantes plumas y lazadas. Una reina joven y bonita, repleta de encantos, no precisa de todas esas fantasías.

  

María Antonieta fue un símbolo de la moda de la época. Se hacía peinados de incluso un metro de altura a los que añadía jardines, barcos, aves,...Llegó a crear el Ministerio de la Moda, donde se presentaban las creaciones que se hacían para la reina y que la alta sociedad imitaba, algo que antes era impensable y castigado incluso con la muerte; vestir como el rey o la reina.

Banjamín Lacombe ilustra a María Antonieta con un rostro de porcelana, modelo de belleza de la época, hierático y que no traslucía sentimientos o emoción alguna. Detalla cuidadosamente todas las escenas por donde se mueve la reina y los vestidos que luce.

sábado, 6 de febrero de 2016

Los jardines de Triamón

Si algo reconforta a María Antonieta son sus jardines de Triamón, un palacio en miniatura, hecho en exclusiva para la reina y al que ni el rey podía acceder sin su permiso.

Resultado de imagen de el diario secreto de maria antonieta

Nada tienen que ver con la naturaleza que caracteriza a los jardines de Versalles, rectos y regulares, como sin ellos también sufrieran la etiqueta. Son de estilo anglo-chino y en ellos cada planta crece en libertad.

martes, 2 de febrero de 2016

El final de la infancia

Resultado de imagen de maria antonieta benjamin lacombe
Recreación  de Lacombe del cuadro El columpio de Jean Honoré Fragonard

El primer capítulo del diario íntimo de María Antonieta relata el viaje desde Austria hasta la corte francesa.

María Antonieta escribe las primeras líneas de su diario el 15 de mayo de 1770, como un intento de perfeccionar sus cartas con la idea de tranquilizar a su madre que sabía de su poca inclinación hacia la escritura.

Explica su llegada a Francia y como la privaron de cuanto pudiera ser austriaco: sus ropas y su perrita Mops. Describe el primer encuentro, dos días antes de la boda, con el Rey y el Delfín, la admiración que le causa el primero y la decepción que le produce su futuro marido.

sábado, 30 de enero de 2016

El diario secreto de María Antonieta

El diario secreto de María Antonieta está escrito en letra redondilla y sobre papel pajizo imitando el paso del tiempo. Empieza el 21 de abril de 1770, con el Reglamento para todos los meses, que le escribió su madre, la emperatriz María Teresa de Austria.


Su madre le recuerda la obligación de, nada más levantarse, realizar sus oraciones matinales, de rodillas y una breve lectura espiritual. También le aconseja no leer ningún libro, ni siquiera un folleto, sin pedir la opinión de su consejero, porque mucho de ellos son perniciosos para la religión y las buenas costumbres.

Como instrucciones particulares le advierte no aceptar ninguna recomendación, no mostrar curiosidad y no tener ningún rasgo de familiaridad con la gente común. Además le advierte que destruya todas las cartas que reciba y que no comente en ellas, asuntos domésticos.

jueves, 28 de enero de 2016

¿Otra vez María Antonieta?

Como a Benjamín Lacombe, me atrae la figura de María Antonieta porque, a pesar de ser un personaje histórico, también se ha convertido en un icono de la literatura, el arte, la moda, la peluquería y hasta la repostería.  ¿Cuántos personajes dan para tanto?

Uno de los regalos del pasado día de Reyes, ha sido el libro del ilustrador francés Benjamín Lacombe,  titulado María Antonieta, diario secreto de una reina.


Es un libro precioso, Nos enseña el universo femenino de María Antonieta lleno de frivolidad, fragilidad y refinamiento. Es ella misma la que escribe un diario secreto íntimo pero inconstante porque, como es sabido, nunca tuvo un gusto especial por la literatura. Benjamín Lacombe, con ayuda de la historiadora especialista en el personaje, mezcla algunas cartas auténticas escritas por María Antonieta. su madre, la emperatriz María Teresa de Austria y otras personas de su entorno más cercano, con el relato ficticio. 

El libro consta de cuatro capítulos y un cuadro cronológico, donde se mezclan acontecimientos políticos y la vida de María Antonieta. 

 ¿Qué os parece si lo disfrutamos poco a poco?

lunes, 11 de enero de 2016

Los ilustrados Magos de mi casa

Cada año, los Reyes Magos me regalan algún que otro libro de ilustración. Durante el resto del año, recorro algunas de las librerías cercanas a casa y paso amenos ratos ojeando todos los que encuentro, por si acaso tengo que insinuar alguna idea en especial. Casi siempre tengo controladas las últimas novedades, pero tengo que admitir, que desde hace un par de años, los Magos de mi casa, me sorprenden gratamente con alguno inédito, quiero decir, desconocido para mí, así que la alegría es doble.

Esta año he recibido dos libros preciosos: El secreto de la flor que volaba, de Demián Bucay,  una fábula sobre la libertad, y Maria Antonieta: Diario secreto de una reina, de Benjamín Lacombe, un libro que me tiene fascinada y que me va a dar pie a realizar alguna que otra entrada en este blog, porque es algo excepcional poder hacer una incursión en la historia y en el mundo de la ilustración, a la vez.




sábado, 9 de enero de 2016

El secreto de la flor que volaba


Libro: El secreto de la flor que volaba
Autor: Demian Bucay
Ilustrador: Mauricio Gómez Morin

Desde muy pequeño, Ho Liang, el 4º emperador de la dinastía Ho, quedó fascinado por las mariposas. El mismo día en que se convirtió en emperador, emitió su primer mandato: quería poseer una mariposa de cada rincón de su imperio.

Mandó construir una gran caja de cristal, que fue colocada en su habitación principal. Sin embargo, las mariposas en cautiverio perdían el color ante la mirada absorta del emperador. 


Comprendió que aquellas mariposas eran transparentes porque no habían podido reflejar más que el cristal de la caja en la que él las había encerrado. El había impedido que encontraran su propio color.


Este libro es una fábula sobre la libertad y la búsqueda de la propia identidad. Es una historia de aprendizaje pero también de esperanza.




viernes, 20 de marzo de 2015

Bisutería con cuentas y abalorios de alambre


Portada del libro Bisutería con cuentas y abalorios de alambre
Autora: Ingrid Moras

42 proyectos, con sus respectivos patrones, para realizar conjuntos de bisutería con alambre, actuales y variados.  Crear piezas de bisutería de alambre es muy sencillo y rápido: únicamente hay que enrollar el alambre alrededor de una varilla redonda, denominada twister, creando sorprendentes espirales, que, combinadas con cuentas o elementos metálicos, ofrecen increíbles resultados.

collar realizado con twister de 2 mm.

lunes, 2 de marzo de 2015

Realizar motivos infantiles con papel maché fácil y rápido


Portada del libro: Realizar motivos infantiles con papel maché fácil y rápido
Autora: Pia Pedevilla

30 proyectos fáciles para realizar figuras y accesorios de papel maché. Con papel de periódico o de envolver, engrudo para papel pintado, o cola blanca y materiales de reciclaje, podemos crear monstruos, maracas, animales,... La técnica es muy creativa y entretenida para cualquier edad. 

tucán realizado con un rollo de cartón, periódico y cartulina

domingo, 1 de marzo de 2015

Realizar con la técnica millefiori bisutería con fimo


Portada del libro: Realizar con la técnica millefiori bisutería con fimo 
Autora: Silvia Hintermann

40 proyectos explicados paso a paso para crear y diseñar nuestras propias cuentas de fimo, con la técnica millefiori. Las ilustraciones e instrucciones explican once técnicas diferentes. Después no queda más que endurecer las cuentas en el horno y ensartarlas. Las combinaciones son infinitas.

collar azul realizado con la técnica de dibujo de espirales



martes, 24 de febrero de 2015

Piedras pintadas para niños


Portada del libro Piedras pintadas para niños
Autora: Sybille Rogaczewski-Nogai

58 proyectos para pintar piedras, muy originales y creativos.Si miramos las piedras con atención y algo de fantasía, podemos descubrir en ellas cosas increíbles: caras, animales, corazones, estrellas,... Podemos pintarlas, ponerlas unas junto a otras para formar divertidas figuras,...

viernes, 20 de febrero de 2015

Elegante bisutería con fimo


Portada del libro Elegante bisutería con fimo
Autora: Anke Humpert

23 proyectos para hacer con fimo, explicados paso a paso. Ideas para realizar creaciones muy personales, con pasta fácil de modelar, que requiere pocos accesorios para su manipulación. 

collar de fimo y cristal de colores

lunes, 16 de febrero de 2015

Pintar porcelana


Portada del libro Pintar porcelana
Autora: Sybille Rogaczewski-Nogai

50 proyectos fáciles de hacer con sus patrones con una técnica muy simple que consiste en pintar directamente el objeto con pinturas para porcelana y, después de dejarla secar cuatro horas, meterlo en el horno durante 90 minutos a 160º.

Bonitas mariposas, divertidas tiras de serpientes, flores, frutas, verduras,..., para decorar platos, cuencos, tazas y floreros.

tazas pintadas con alegres monigotes

domingo, 15 de febrero de 2015

Realizar animales con papel plegado en forma de acordeón y abanico


Portada del libro Realizar animales con papel plegado en forma de acordeón y abanico
Autora: Armin Täubner

Divertidas figuras de animales, fáciles de hacer por los niños, con papeles de colores y unas sencillas técnicas de plegado en forma de acordeón y abanico. 18 proyectos explicados paso a paso, con sus patrones, con los que se obtendrán móviles y figuras para decorar ventanas, tarjetas y regalos.

esta alegre mariposa mide 19 cm. aproximadamente