Mostrando entradas con la etiqueta el grito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el grito. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de marzo de 2019

El Grito

¿Qué crees que hace esta figura deforme y grotesca, casi cadavérica, agarrándose la cabeza con las manos y abriendo la boca? ¿Grita? ¿Oye un alarido?


Esta obra se ha convertido en un símbolo de la angustia pero... ¿qué significa?

Edvard Munch, el autor de este cuadro llamado "El grito", fue un pintor noruego perteneciente a la corriente expresionista. En realidad, Munch realizó cuatro versiones del cuadro, pero la más famosa es la de 1893, realizada en una técnica mixta de óleo y pastel sobre cartón. A finales del siglo XX, esta obra adquirió estatus de icono cultural, reproduciéndose en toda clase de productos, desde camisetas hasta llaveros, tazas.

Es evidente que "El grito" es una obra con gran impacto emocional. En el cuadro prevalecen los colores cálidos de fondo. En el cielo, fluido y arremolinado, predominan los tonos naranjas. El sendero y el paisaje parecen iluminados por una luz semioscura. Las formas se retuercen y los colores, dispuestos de una forma arbitraria, buscan expresar el sentimiento de angustia y desesperación, que se refleja más intensamente, en la figura espantada que aparece en primer plano.

En este cuadro, tan intenso en sus mensajes, cualquier interpretación es posible, la atormentada vida del autor, el hombre moderno en un momento de profunda desesperación existencial, un grito angustioso de la naturaleza... No importa, lo cierto es que Munch consiguió encerrar un grito en un lienzo y logró pintar un sonido...y además en colores. 

Siempre he sentido una especial atracción por "El grito". Este cuadro me sacude intensamente, esos remolinos me atrapan, así que he pensado en hacer mi versión de esta obra. Me pongo manos a la obra...