Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2016

Influencias

Benjamín Lacombe reconoce que la película de SoffiaCopola, Marie Antoniette (2006) ha sido fundamental para crear su libro, Diario secreto de una reina, donde se muestra a una reina frívola y moderna que se rebela contra todos los encasillamientos que le habían sido impuestos desde pequeña.


Al equipo de producción de la película se le dio un acceso sin precedentes al Palacio de Versalles. La película presta poca atención a los hechos históricos y se centra más en los estados emocionales de la Reina. Recibió malas críticas.

Lacombe, además, usa mucha documentación real gracias a la historiadora Cécile Berly.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Son tiempos difíciles para los soñadores

París, año 1977. Amélie es una joven camarera que decide cambiar su vida el mismo día que descubre que Lady Di ha fallecido en un accidente de tráfico. Justo ese mismo día descubre en su baño, una pequeña caja escondida, que contiene juguetes, fotografías y cromos y que un niño escondió hace 40 años. Decide buscarle y entregarle la caja.


Amélie consigue encontrar al dueño de la caja y devolvérsela de forma casual, tras una estrategia muy original, pero el dueño no consigue ni emocionarse. A partir de ese momento, Amélie decide volcarse hacia los demás para crearles felicidad en sus vidas. De esta forma, inventa toda clase de estrategias, de lo más originales y conmovedoras, para intervenir sin que se den cuenta, en la existencia de varias personas de su entorno.

Mientras tanto, nadie se preocupa por Amélie, que lleva una vida solitaria. Este sentimiento se agudiza tras conocer a Nino, un chico raro y soñador como ella, que trabaja medio día en "el tren del horror" y el otro medio en un sex shop y que colecciona las fotos que la gente va desechando en las cabinas de fotos. Amélie siente fascinación por Nino y después de intentar, varias veces, un encuentro casual con él. lo deja por imposible. Finalmente él la incita a buscar lo que había dejado en un segundo plano: su propia felicidad. Así finalmente cae en los brazos de Nino.

Amelie es una de las películas francesas más taquilleras de todos los tiempos. Fue rodada casi íntegramente en el barrio de Montmartre. Actualmente ha surgido entre los turistas una tendencia a realizar "el París de Amélie Poulain" que recorre los escenarios más populares donde se rodó: les deux moulins, metro abbesses, Sacre- Coeur,...el carrusel de la Plaza Sant Pierre.


El éxito de Amélie ha traspasado lo puramente cinematográfico para convertirse en paradigma del cine francés, para configurar la imagen de la capital francesa y para erigirse en fenómeno de culto en todo el mundo.  


Aquí está nuestra grulla parisina. No me extrañaría que, como Amélie, que dejaba a su enamorado Nino, pistas pegadas en las fotos de las cabinas, la grulla dejara a la Maga, otras, para indicarle que la espera donde yace Cortázar. 

miércoles, 27 de agosto de 2014

Felicidades, Mary Poppins

Hace hoy 50 años, el 27 de agosto de 1964, se estrenó una de las películas considerada como clásicos del cine: Mary Poppins.

Basada en una serie de libros de la británica-australiana Lyndan Travers, su adaptación al cine fue un empeño personal de Walt Disney. El equipo de efectos especiales desarrolló una técnica novedosa, el vapor de sodio, el antecedente de lo que hoy se conoce como "pantalla azul".


Esta historia fantasiosa y familiar, mezcla imágenes reales y de animación. Fue nominada a 13 Premios Óscar y ganó 5, entre ellos a la "Mejor banda sonora" y a la "Mejor canción original", Chim chim cher-ee, una canción alegre y divertida. Ha sido la película Disney con más nominaciones de la historia.

La película , mezcla de humor, drama, amor y amistad fue el mayor éxito en la carrera de su director Robert Stevenson y el lanzamiento definitivo de Julia Andrews.


La música es un elemento muy importante en la película y destaca la famosa canción "supercalifragilisticoespialidoso, interpretada por Mary Poppins en una escena donde es acosada por un grupo de periodistas tras ganar una carrera de caballos. Cuando uno de los periodistas le pregunta si tiene palabras para describir lo que siente, la niñera comienza a cantar la famosa palabra.


Existe una palabra similar "supercalafajalistickespialadojus" que aparece en una canción de 1949. Los compositores de esta canción intentaron iniciar una batalla legal contra los autores de Mary Poppins, pero no tuvieron suerte.

lunes, 19 de mayo de 2014

"No soy mala, sólo me dibujaron de esa manera"

¿Quién engañó a Roger Rabbit? es una película estadounidense, dirigida por Robert Zemeckis en 1988 y protagonizada por Bob Hoskins. Está ambientada en Los Ángeles durante 1947 y su trama gira en torno a un detective privado, Eddie Valiant, quien investiga el asesinato de un conocido empresario. El principal sospechoso es un personaje animado llamado Roger Rabbit que niega haber cometido el crimen.
Jéssica Rabbit
Jéssica Kruprick Rabbit es la esposa del conejo Roger Rabbit, pelirroja, alta, voluptuosa, trabaja como cantante de cabaret y tiene como objetivo salvar a su marido.

Quién fue la verdadera Jessica Rabbit?


figura en papel maché
Siempre se ha asumido que la actriz Verónica Lake fue la inspiración para representar a Jéssica en la película de Disney. Realmente está inspirada en la aspirante a actriz y pin up (fotografía u otro tipo de ilustración de una chica en actitud sugerente, sonriendo, saludando o mirando a la cámara fotográfica) de los años 50, Vikki Dougan, apodada "the Back" (la Espalda) por sus vestidos escotados y sin espaldas, hechos a la medida. 
Aunque recibió poco reconocimiento como musa de Jéssica Rabbit, su estilo y su atractivo se convirtieron en un icono.

Vikki Dougan