Mostrando entradas con la etiqueta papel pinocho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papel pinocho. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de enero de 2016

¿Cómo envuelvo el Árbol de Natalia?

Tres intentos en tres cajas diferentes y ninguna me convencía. ¿Envoltura de las que se hacen cuando se regala una planta? ¿Hacer una caja a medida con cartón  o cualquier otro material de los que tengo por casa? Dudas...

Y de pronto surge la idea, solo tengo que imaginar el Árbol en su sitio natural. Veo un cielo muy azul y cientos de mariposas de colores, que revolotean y bailan alrededor de él. Parece un lienzo pintado en 3d: el árbol está dentro de una caja plateada y de medidas algo justas así que, cuando salga, tendrá que desplegar todas sus ramas...

cielo azul de papel pinocho y mariposas de papel

miércoles, 29 de julio de 2015

La magia del papel pinocho

Maravilloso papel...pura magia.

Para hacer flores el material más adecuado es el papel y dentro de ellos, el papel crespón o pinocho, por su elasticidad y resistencia. Los colores de papel pinocho son, generalmente, vistosos y compactos. 

Para obtener ligeras degradaciones tono sobre tono, se sumerge el rollo de papel en una cubeta llena de agua durante unos minutos, luego se extiende horizontalmente y se pone a secar al sol.   

Si se desea una superficie con tonalidades de distintos colores, se superponen y enrollan juntas tiras de papel, y se sumergen en el agua durante dos o tres minutos. Después se extrae el rollo y se aplasta con las manos para mezclar los colores. Por último se extiende al sol, siempre en horizontal, y sólo cuando está completamente seco, se separan las hojas.


Con el papel pinocho, también, se puede teñir el cabello, con un coste muy económico. Este es el proceso:

- Se pone a calentar agua en una cacerola. Cuando esté lo suficientemente caliente se vierte en un recipiente que no sirva ya que también se teñirá con el papel pinocho.
- Se corta el papel del color elegido, en trozos pequeños y se añade una buena cantidad al recipiente.
- Se mezcla con una cuchara para que el papel desprenda todo el color y se deja reposar entre 15 o 20 minutos.
- Introducimos mechones del cabello durante 15 minutos, lo envolvemos con una toalla vieja y lo dejamos secar al aire.
- Su duración dependerá del número de lavados del cabello y del color aplicado, pero puede variar entre unos días y dos semanas.
- Otra opción es coger las tiras de papel pinocho, previamente mojadas, y envolver los mechones de pelo y poniendo por encima unas tiras de papel de aluminio, técnica que utilizan en las peluquerías.

  

martes, 28 de julio de 2015

Clavel de papel pinocho



Material necesario: tiras de papel pinocho de 7,5 cm de ancho, hilo de nailon o alambre y cinta adhesiva de color verde de 2 cm de ancho para forrar el tallo.

- Doblamos la tira por la mitad, en sentido longitudinal y se enrolla sujetándola por la base.
- Atamos con el hilo de nailon la base enrollada para formar el cáliz, e insertamos un alambre por el centro.  
- Recubrimos el hilo de nailon con una vuelta de cinta adhesiva verde.
- Damos forma a la corola, estirándola primero hacia abajo y luego hacia arriba.
- Modelamos los pétalos estirándolos hacia abajo para obtener ondulaciones en toda la tira.
- Forramos el cáliz y el tallo con la cinta adhesiva verde.

sábado, 30 de mayo de 2015

Un jardín de papel pinocho: el tulipán

 

- Para hacer el centro del tulipán, cortamos papel pinocho de color negro en cuatro tiras, las retorcemos sobre sí mismas y las atamos en forma de lazada en la parte superior del tallo.
- Cortamos dos cuadrados pequeños de papel amarillo. Hacemos un agujero en el centro para meterlos por el tallo hasta la parte superior, debajo de las lazadas negras.
- Cortamos cinco pétalos de papel pinocho de color rojo de 12 por 6 cm. Y los atamos alrededor del tallo con hilo. 
- Montamos el resto de la flor, las hojas y el tallo. 

domingo, 24 de mayo de 2015

Un jardín de papel pinocho: las rosas


Para hacer estas rosas seguiremos el siguiente proceso:

- Cortamos un trozo de alambre para el tallo. Lo cubrimos con un trozo de algodón y pegamos papel pinocho de color rosa, envolviéndolo.
- Para los pétalos, cortamos una tira de papel pinocho rosa de 80 cm de largo por 7,5 cm de ancho. Lo doblamos por la mitad. Después lo doblamos tres veces más,
- Cortamos la forma redondeada de un pétalo en todos los dobleces del papel. Cuando lo abramos, tendremos 16 pétalos en una tira larga.
- Envolvemos los pétalos alrededor del alambre por la parte superior. Podemos doblar los bordes de los pétalos interiores para hacer que la rosa parezca más real.
- Atamos con hilo de algodón la base de los pétalos. Luego hacemos dos capullos del mismo modo, pero la mitad de grandes, para atarlos más tarde al tallo.
- Para cada hoja, cortamos dos patrones de papel pinocho de color verde. Cortamos un trozo de alambre delgado para cada hoja de 5 cm de largo.
- Esparcimos pegamento por toda una hoja. Ponemos el alambre en el centro. Ponemos el pegamento en otro patrón de hoja y lo pegamos sobre el primero para cubrir el alambre.
- Colocamos las cuatro hojas alrededor de la rosa una a una. Enrollamos los cuatro alambres alrededor del tallo para asegurarlos.
- Envolvemos con una tira larga de papel verde los tallos de los capullos y el tallo principal. Cubrimos todo el tallo y pegamos el extremo con pegamento.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Un jardín de papel pinocho: el narciso


En esta fotografía podemos ver distintas flores realizadas con papel pinocho: rosas, narcisos y tulipanes.

Nos vamos a centrar en aprender como se hace un narciso.

- Para el centro de la flor, cortaremos un trozo de papel pinocho de color naranja, de 9 x 9 centímetros. Lo doblamos por la mitad y cortamos los bordes para darles forma de flecos
- Para hacer el tallo, cortamos un trozo de alambre. Cubrimos una de sus puntas, con un poquito de algodón, y pegamos el centro naranja alrededor de ese extremo. 
- Cortamos los pétalos de color blanco y las hojas verdes estrechas y largas y montamos la flor poco a poco.
- Envolvemos con una tira larga de papel verde el tallo del narciso, cubriéndolo entero y pegando el extremo con pegamento.


lunes, 1 de septiembre de 2014

Collar de cuerdas de papel

collar con papel pinocho enrollado

el papel se queda enrollado porque se le añade cola

una vez encolado se tiene que secar bien estirado

lunes, 28 de julio de 2014

Árbol de Navidad pinocho

 

Como base de este árbol de Navidad podemos utilizar un cono de porexpan o un cono hecho con cartulina, o mejor aún, con cartón más duro.


Para las hojas del árbol utilizamos papel crespón o pinocho, un papel ligero y de aspecto arrugado que podemos encontrar en láminas, lisos, estampados, metalizados,... 


El árbol quedará más vistoso si hacemos las hojas de diferentes colores y se pegan al cono con silicona caliente.

viernes, 23 de mayo de 2014

Es como una flor

Un cronopio encuentra una flor solitaria en medio de los campos. Primero la va a arrancar, pero piensa que es una crueldad inútil y se pone de rodillas a su lado y juega alegremente con la flor, a saber: le acaricia los pétalos, la sopla para que baile, zumba como una abeja, huele su perfume, y finalmente se acuesta debajo de la flor y se duerme envuelto en una gran paz. La flor piensa: "Es como una flor". 

Historias de cronopios y famas
Julio Cortázar

el contorno de la flor es de alambre

la superficie está hecha con cinta de carrocero o de pintor

con cola transparente se pegan trocitos de papel pinocho en la cinta