Mostrando entradas con la etiqueta decoupage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta decoupage. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de mayo de 2015

Collar decoupage


Nos procurarnos algunas cuentas redondas, cola de madera, un cordón de cuero, y distintos papeles o servilletas decorados. Despegamos la última capa del papel, con cuidado de no romperlo. Esta capa es la que tiene el estampado impreso. Mezclamos la cola con un poco de agua para que el pincel se deslice con facilidad por la superficie de la madera. Vamos estirando el papel con la ayuda del pincel mojado en cola, rodeando toda la cuenta de madera. Cuando las piezas están completamente secas, las barnizamos. El barniz sintético transparente y brillante proporciona un acabado excelente y protege las piezas. Por último, montamos el collar usando el cordón de cuero y pasándolo por el interior de las cuentas.

lunes, 5 de enero de 2015

Natalia llegó en la Noche de Fin de Año

Los años 2014 y 2015 son dos años puente para este blog. Lo que quiero decir es que el primero ha terminado con ilusiones renovadas, como debe ser, y con un nuevo proyecto que tiene que germinar en los primeros meses de este nuevo año. El reto es bonito y agrupa a buena gente de la que, en otra ocasión, hablaré.

Natalia llegó a casa para celebrar la Noche de Fin de Año, sin saber que es la primera de muchas otras que vendrán detrás y que despertarán, un poco más, nuestra creatividad.


La vestí de fiesta porque un proyecto así, merece celebrarse con antelación y porque tenerla de nuevo en nuestra mesa, siempre nos llena el corazón...

jueves, 25 de diciembre de 2014

María Antonieta al detalle

Toda la elegancia de esta Maria Antonieta nace, sin embargo, de unos inicios bastante simples. Trozos de alambre unidos con cinta de carrocero, cola blanca diluida en agua, una bola de porexpán que acaba, inevitablemente, con forma de cabeza y papel de periódico, mucho y en diversas capas, superpuestas en el vestido, abultado para formar el tocado, en espiral como adorno del peinado, retorcido para simular los puños y la parte superior del corpiño. Mucho papel.


Lo más difícil fue decidir como vestirla y que colores utilizar. Lo único que tuve claro fue que quería flores en el vestido, aunque en la idea original, eran más pequeñas y numerosas.

el tocado está hecho con periódico enrollado en forma de serpentina 
Luisa y yo estuvimos buscando, durante toda la tarde de un sábado, en diversas tiendas  de Barcelona, papeles decoupage. Compramos varios sin demasiada convicción, aunque en el tema de las manualidades, se sabe que tarde o temprano, eso que hemos elegido se utilizará en otra ocasión.

se adivina la forma del cancán debajo del vestido
Expuestos todos los papeles rodeando a la figura, este papel azul, decorado con flores rosáceas, destacó por encima de los demás. Y ya solo fue cuestión de paciencia, de ir pegando trocito a trocito con mucho cuidado, de disfrutar como se iba completando, de imaginar más detalles, de decidir el color del tocado y las perlitas para decorarlo... 

encaje en los puños y en el corpiño
¡Qué paradoja!... la sofisticación de la figura una vez acabada y la simpleza de los materiales antes de empezarla.

maquillaje muy actual


martes, 16 de diciembre de 2014

María Antonieta, el primer icono de la moda y la alta peluquería



Frívola, despilfarradora, extravagante, caprichosa, de gustos caros, sus vestidos y peinados sin límites, crearon tendencia.  Sin embargo, lo que más recordamos de ella fue su dramático final...

lunes, 24 de noviembre de 2014

La menina que se transformó en duquesa



Esta figura empezó como proyecto de una nueva menina y, como en otras ocasiones, durante su elaboración, los colores, las ideas,... fueron transformándose hasta acabar siendo esta Duquesa contemporánea. He disfrutado mucho su proceso meticuloso y lleno de color.


El cuerpo de la duquesa está realizado con un tetra brik de litro. Para los brazos y el pecho se han utilizado alambre y un cilindro de porexpán. La cabeza es una bola de porexpán sujeta al cuerpo también con alambre. Una vez montada la figura, se va empapelando con papel de periódico y cola blanca que previamente se ha rebajado con un poco de agua. Para que quede suficientemente endurecida, se dan, normalmente, tres capas, dejando un tiempo de secado entre una y otra.    


El pelo está realizado con papel de periódico arrugado y, una vez seco, pintado con acrílico azul. En el cuerpo se ha utilizado la técnica del decoupage, con papeles de distintos diseños, pegados con mucha paciencia.


miércoles, 12 de noviembre de 2014

Técnicas decoupage

Una de las mejores cosas del découpage es que no es necesario saber dibujar para conseguir bonitas creaciones.

Empezamos recortando los motivos, sueltos o por grupos enteros. Una vez tengamos decidida la distribución, trazamos su contorno en un papel blanco, para utilizarlo como guía y lo fijamos sobre el objeto que queramos decorar. Si los motivos aparecen por las dos caras, tendremos que pulverizar ambos lados con un fijador en aerosol y dejarlos secar antes de recortarlos.

Una vez tenemos los recortes aplicamos con un pincel una capa de pegamento en el dorso del motivo, asegurándonos de cubrir toda la superficie. Pasaremos un trapo húmedo para evitar la formación de burbujas de aire y para eliminar el pegamento sobrante. El barniz se aplicará con pinceladas largas y uniformes, y mejor aplicando varias capas finas en lugar de una gruesa. Con papel de lija fino, lijaremos entre las últimas capas.

Si queremos realizar acabados originales, tendremos que hacerlos antes del encolado de los motivos. Podemos utilizar distintos métodos:

  • Aplicación con esponja. Primero se tiene que aplicar al objeto una capa base de pintura, antes de pasar la esponja. La esponja se humedece con agua y después se moja en el primer color. Se dan toques suaves en un papel para retirar el exceso de pintura y comprobar el efecto. Se realiza la misma operación en el objeto. Utilizaremos una esponja diferente para cada color nuevo, hasta que consigamos el efecto de moteado deseado.
  • Acabado con cera de cal. Sirve para dar un sutil brillo a los objetos de madera. Debe aplicarse directamente sobre la madera sin tratar. Primero tiene que abrirse el poro frotando con un estropajo de metal o un cepillo metálico. La cera de cal penetrará en las grietas y líneas del veteado, Al cabo de unas horas, tiene que pasarse un trapo suave para pulir y dar brillo a la madera.
  • Estarcido. Se calca el contorno del motivo sobre una lámina de acetato o sobre cartulina. Se confeccionan plantillas de formas simples o complejas, dividiendo el motivo en partes separadas por un espacio sin recortar. Una vez tengamos el diseño se recorta la plantilla cuidadosamente y se fija al objeto. Se van dando sobre la plantilla, toques suaves de pintura con un pincel para estarcir o empleando una pintura en aerosol. Se deja secar y se retira la plantilla.
  • Salpicado. Esta técnica crea un acabado moteado sobre toda la superficie del objeto. Podemos emplear un cepillo de dientes, y tendremos que proteger las zonas que no deseamos pintar, ya que las salpicaduras son difíciles de controlar. Mojamos en la pintura el cepillo y sosteniéndolo encima del objeto, pasamos el dedo sobre las cerdas para salpicar de pintura en todas direcciones. Se pueden superponer dos o más colores, dejando secar el primero antes de aplicar el segundo,
  • Efecto de cuarteado. Para producir un efecto de pintura cuarteada, se aplican dos capas de pintura acrílica con una capa de goma arábiga entremedio. La segunda capa se agrieta y deja entrever la primera. Primero se aplica la primera capa de pintura y se deja secar. Se da una mano de goma arábiga, se deja secar y se aplica la segunda capa de pintura de una sola pasada. No se debe repasar con la brocha porque esto evitaría que se cuarteara la pintura. Las grietas empezarán a aparecer conforme la pintura se vaya secando. Se puede volver a dar otra capa de goma arábiga, si el acabado no es del todo satisfactorio.

viernes, 10 de octubre de 2014

Découpage: materiales

Tradicionalmente se han utilizado objetos de madera como base para el découpage, pero hoy en día esta técnica se aplica sobre multitud de superficies, ya que los recortes de papel se mantienen bien pegados y están protegidos con barniz.

Las cajas de cartón, los objetos de madera, los botes de metal y los jarrones de cristal pueden decorarse con esta técnica, si bien, en cada superficie se conseguirá un resultado diferente,

jarra de metal

Se pueden encontrar motivos para el découpage en revistas, envoltorios de caramelos, postales y tarjetas de felicitación, aunque las fuentes más importantes de material son los papeles de regalo y las calcamonías.

El fijador para el papel es un producto muy útil para sellar papeles sueltos antes de utilizarlos. Evita que el papel amarillee con el tiempo e impide además que, si está impreso por ambos lados (como en las páginas de una revista), se transparenten las imágenes al aplicar el pegamento.

El pegamento APV es el adhesivo más utilizado en el découpage. Espeso y de color blanco, se vuelve transparente al secarse y crea una superficie protectora con cierto brillo. Puede utilizarse tal cual o diluido en agua para facilitar su aplicación. También se puede utilizar la cola de empapelar que proporciona un acabado transparente y resistente, adhesivo muy flexible que permite que el papel se amolde a todo tipo de superficies.

El Pegamento en aerosol es un adhesivo muy útil porque es de acción retardada, y los recortes pulverizados con él  pueden despegarse y moverse a voluntad si es necesario.