A un viejo sabio japonés, se le escuchó decir un día, que solo un mago era capaz de convertir una hoja de papel, en un pájaro...
Biblioteca plástica
Mostrando entradas con la etiqueta origami. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta origami. Mostrar todas las entradas
domingo, 17 de julio de 2016
lunes, 3 de noviembre de 2014
Ernest, mi pequeño colaborador
Si habéis visto la grulla viajera de la entrada anterior, seguro que os ha encantado. Hasta ahora no sabíamos que a las grullas viajeras les gustaba disfrazarse y que eran tan ahorrativas. Sorprendida me he quedado, al principio. Después he caído en la cuenta que grullas de origami y manga vienen de Japón... y Ernest ha logrado la combinacion perfecta.
Una idea tan genial solo puede venir de alguien muy especial. Así, Ernest, desde esta página, quiero decirte que me encantaría que fueras mi colaborador de origami. ¿Aceptas?
Gatos de origami
viernes, 31 de octubre de 2014
Koalas de origami
sábado, 25 de octubre de 2014
Pájaros de origami
viernes, 24 de octubre de 2014
Camaleón origami
Papel de origami con tonos del arcoiris y con formas geométricas.
Papel de varios colores para la cola del camaleón.
Pegatinas redondas amarillas, azules, verdes y negras de 18mm y otras negras de 12mm.
Lápiz blanco para retoques.
Pegamento y tijeras.
Diagrama del camaleón:
lunes, 20 de octubre de 2014
Perros origami
lunes, 15 de septiembre de 2014
4 estaciones de origamí: la primavera
En el capítulo Primavera, los pájaros y sus polluelos revolotean por la granja, el campo se llena de corderitos que corretean bajo el sol, las mariposas revolotean de flor en flor y las gallinas corretean en busca de semillas o granos que picotear.
Podemos realizar una cesta ideal para llevar un ramo origami o verduras y hortalizas variadas: brócoli, espárragos, zanahorias,...
sábado, 13 de septiembre de 2014
4 estaciones de origami: el otoño
En el capítulo Otoño los conejos salen de sus madrigueras, los cerdos empiezan a estar rollizos y los caballos corren en libertad por el prado.
La cesta se llena de manzanas ya maduras y de colores brillantes, de calabazas que se convertirán en las estrella de Halloween, de mazorcas de maíz acabadas de recoger y de cerezas rojas y relucientes.
4 estaciones de origami: el invierno
En el capítulo Invierno, a medida que el frío arrecia, el pelaje del conejo de las nieves se va aclarando, las vacas pacen tranquilamente, y el faisán, con sus bellas plumas coloridas va dando zancadas por el corral en busca de grano que comer.
También se puede construir el granero, que sirve tanto para guardar el heno como para que los animales se resguarden durante el invierno.Y como no, hortalizas como los nabos, que se conservan más bien que cualquier otra y setas como la "shiitake", conocida en el mundo entero por su delicoso aroma.
jueves, 11 de septiembre de 2014
4 estaciones de origami: el verano
En el capítulo Verano los animales de la granja pasan cada vez más tiempo en el prado, las ovejas disfrutan del tiempo cálido mientras cuidan de sus corderos, el perro pastor las guía prestando atención a los silbidos del granjero, los patos se bañan en el estanque y los abejas revolotean por el campo en busca del néctar,
Y como no, frutas y hortalizas que empiezan a maderar en verano: el tomate, las fresas,..
miércoles, 23 de julio de 2014
¿A qué saben las grullas?
martes, 22 de julio de 2014
¿A qué huelen las grullas?
jueves, 10 de julio de 2014
viernes, 20 de junio de 2014
Lento pero constante
Despacio, despacio,
que nadie me apura.
El junco se hamaca,
el río murmura.
Despacio, despacio,
sin ninguna prisa.
Viene olor a rosas
si sopla la brisa.
Despacio, despacio,
sin desesperar,
manteniendo el ritmo,
siempre he de llegar.
Poema de Carlos Marianidis
Carlos Marianidis nació en Buenos Aires en 1959. Es un narrador, dramaturgo y poeta que se desenvuelve a gusto en la literatura infantil.
Escribe de una manera sencilla y fresca y sus poemas evocan juegos, objetos y recuerdos que nos devuelven a la niñez. Pone atención en el modo en que suenan sus palabras y busca una cadencia que tenga relación con lo que está contando.
Con su poesía, nos ofrece instantáneas de aquello que fuimos y que hoy son otros niños.
caracol de papiroflexia |
domingo, 15 de junio de 2014
Animales del bosque de papiroflexia
Fieras divertidas de Origami
KITSUNE_______________________ZORRO
En Japón el zorro es un animal místico y se le considera una de las grandes divinidades del país. Si ponemos los dedos dentro, se le abrirá y cerrará la boca, como si fuera un títere.
USAGI__________________________________CONEJO
Esta figura se inspira en la máscara tradicional que se hace en Japón. Si introducimos el dedo en la parte superior del conejo y la abrimos, su cara se convierte en una bombonera.
TENNTOUMUSHI_______________MARIQUITA
Estas mariquitas de origami pueden decorar la ventana. Y si le ponemos fieltro y un imperdible, serán un broche muy especial.
SEMI_________________________CIGARRA
La cigarra es un insecto muy popular como símbolo poético tradicional del caluroso verano japonés. Este modelo es parecido al diseño que representa en origami un casco de samurái.
sábado, 14 de junio de 2014
Historias de camuflaje
El caballito de mar
De todas las criaturas que viven en los mares y océanos, el caballito de mar es una de las más misteriosas. Es uno de los pocos peces que nada erguido, enrollando su cola rizada alrededor de las plantas para poder luchar contra la corriente. Además, en lugar de escamas, tiene discos de hueso debajo de su piel y, como boca, usa su larga trompeta para alimentarse.
De todas las criaturas que viven en los mares y océanos, el caballito de mar es una de las más misteriosas. Es uno de los pocos peces que nada erguido, enrollando su cola rizada alrededor de las plantas para poder luchar contra la corriente. Además, en lugar de escamas, tiene discos de hueso debajo de su piel y, como boca, usa su larga trompeta para alimentarse.
No es un gran nadador por lo que utiliza el camuflaje para escapar. También, como los camaleones, sus ojos pueden moverse de manera independiente el uno del otro.
Pero la mayor peculiaridad de este animal es que son los machos los que quedan fecundados, transportando los huevos fertilizados en una bolsa situada en el vientre.
El camaleón
De todos los reptiles es el más fascinante. Famoso por su habilidad para cambiar de color, por su lengua rápida y alargada, que a veces, supera el tamaño de su propio cuerpo y por sus ojos, que pueden ser movidos independientemente el uno del otro, por lo que su visión es casi de 360º.
El cambio de su color expresa una condición fisiológica, relacionada con la temperatura o la hora del día, o una condición, por la aproximación de una adversario o de una pareja.
Puede adoptar el tono exacto del verde de la hoja o el marrón del tronco del árbol.
Pero la mayor peculiaridad de este animal es que son los machos los que quedan fecundados, transportando los huevos fertilizados en una bolsa situada en el vientre.
El camaleón
De todos los reptiles es el más fascinante. Famoso por su habilidad para cambiar de color, por su lengua rápida y alargada, que a veces, supera el tamaño de su propio cuerpo y por sus ojos, que pueden ser movidos independientemente el uno del otro, por lo que su visión es casi de 360º.
El cambio de su color expresa una condición fisiológica, relacionada con la temperatura o la hora del día, o una condición, por la aproximación de una adversario o de una pareja.
Puede adoptar el tono exacto del verde de la hoja o el marrón del tronco del árbol.
Un secreto en el baño
En casa, ocurre algo muy curioso. A veces, cuando paso por el pasillo, escucho un leve rumor que viene del baño. Despacio, pego la oreja a la puerta y no tengo duda, se percibe apenas un murmullo de risas nerviosas. Abro la puerta con rapidez y ocurre lo de siempre, los peces están balanceándose como si la causa fuera el aire que entra por el pasillo y, el caballito de mar, quieto, parece camuflarse en un nuevo color, en un nuevo detalle. Diría que ha estado jugando con ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)