Mostrando entradas con la etiqueta poesías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesías. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de enero de 2019

Frida Khalo

Mereces un amor que te quiera despeinada,
incluso con las razones que te levantan de prisa,
y con todo y los demonios que no te dejan dormir.

Mereces un amor que te haga sentir segura,
que pueda comerse al mundo si camina de tu mano,
que sienta que tus abrazos van perfectos con su piel.

Mereces un amor que quiera hablar contigo,
que visite el paraíso cada vez que mira tus ojos,
y que no se aburra nunca de leer tus expresiones.

Mereces un amor que te escuche cuando cantas,
que te apoye en tus ridículos,
que respetes que eres libre,
que te acompañe en tu vuelo,
que no le asuste caer.

Mereces un amor que se lleve las mentiras,
que te traiga la ilusión,
el café y la poesía.


Frida Khalo


Frida Khalo (1907-1954) fue una pintora mexicana creadora de una pintura absolutamente personal, ingenua y metafórica al mismo tiempo, derivada de su trágica vida marcada por la lucha contra la enfermedad. 

I
Influida por las ideas que propagaba el nacionalismo revolucionario mexicano, Frida vestía con largas faldas, moños trenzados con cintas de colores y collares y pendientes precolombinos.



















Hoy en día está considerada como un auténtico icono feminista y la máxima representante del arte mexicano del siglo XX.

He creado esta figura de papel maché para mi hija Carla, como regalo de Fin de Año...con todo mi amor.

viernes, 26 de febrero de 2016

Anna Poeta

Martes 23 de febrero. 10 de la noche. Anna tiene que hacer un poema para el colegio. El tema es libre, si es elegido, concursará y podrá optar a un premio consistente en un vale para comprar en Abacus.

Por la hora, evidentemente, estamos en pijama, el lugar de reunión es el rellano de la escalera, lugar habitual de charlas de última hora, desayunos con chocolate el día de Reyes Magos y algún que otro evento. Las musas llegan y Anna  tiene su poema:


   Els colors del meu cor

El cel és blau.
La lluna blanca.
El sol groc.
I tu, la meva esperanÇa.

La sang és vermella.
El carbó negre.
La sol-litud em desepera.

El mar és blau.
L´escuma blanca.
El foc groc.
I tu, la meva enyoranÇa.

La rosa es vermella.
La tinta negra.
I el teu comiat m´ofega



Bonito poema. Lo importante es que Anna aprenda a esforzarse, a pensar, a trabajar en grupo, a disfrutar con los trabajos  y deberes del colegio,  aunque yo no soy partidaria de ellos, pero hay que hacerlos, que le vamos a hacer.

Anna suerte. Lo importante, recuerda, es participar. Y si ganas, lo celebraremos con un buen chocolate.

martes, 15 de septiembre de 2015

Flora en el jardín



         Podrán cortar todas las flores,
      pero no podrán detener la primavera.

Pablo Neruda, poeta chileno

lunes, 14 de septiembre de 2015

Leia, la noche



"Sólo la noche posada en tus cabellos, la noche raspándonos los ojos, la noche uniéndonos y separándonos..."

Homero Aridjis, poeta mexicano.


martes, 1 de septiembre de 2015

Narel viene del mar


El horizonte es tu cuerpo,
el horizonte es mi alma.
Llego a tu fin: más arena.
Llegas a mi fin: más agua.

Tierra y mar. Juan Ramón Jiménez



Se llama Narel  y su nombre significa "mujer que viene del mar".  De un mar plano, con poco oleaje donde los barcos se mecen plácidamente. 

tus olas van , como mis pensamientos, y vienen, van y vienen...

sábado, 29 de agosto de 2015

Come cartulina en vez de alpiste


Un canario que ladra si está triste, 
que come cartulina en vez de alpiste. 
que se pasea en coche
y toma sol de noche,
estoy casi seguro que no existe.

Limerick de la escritora Maria Elena Walsh (Zoo loco)

miércoles, 26 de agosto de 2015

Una vaca que jamás saluda


Hace tiempo que tengo una gran duda:
hay una vaca que jamás saluda
le hablo y no contesta.
Pues bien, la duda es ésta:
¿será maleducada o sera muda?

Limerick de la escritora María Elena Walsh (Zoo loco)

viernes, 21 de agosto de 2015

Tomar la luna en verano



Esto eran un rano y una rana
tomando el sol en una rama.
Y dijo la rana al rano:
- Maridito, mira abajo,
mira cómo juega
nuestro renacuajo.

Y dijo la rana al rano:
- Tomar la luna es bonito,
tomar el sol es muy sano.

La rana, en la rama;
la rana y el rano
toman el sol en invierno,
toman la luna es verano.


Poema de Gloria Fuertes

jueves, 20 de agosto de 2015

Quinientos kilos de corazón


La ballena azul
nació en el Mediterráneo...
nadando, nadando cruzó el ancho estrecho
y llegó una mañana
a la costa africana.

Se quedó en la costa africana
porque le dio la gana.

Le robaron el mar,
que era su dueño
y la pescaron
unos noruegos.

Solo su corazón pesaba
media tonelada.
Por que la ballena azul
estaba enamorada.

Poema de Gloria Fuertes

sábado, 8 de agosto de 2015

Pingüino letra




Siempre de frac y con zapatos finos.
No parecen que fueran argentinos.
¿Por qué? ¿Por qué será 
que no usan chiripá
ni poncho ni alpargatas los pingüinos?

Uno de los limericks de la poetisa argentina María Elena Walsh, que dio como resultado el libro Zoo Loco.

viernes, 24 de julio de 2015

Zoo Loco


María Elena Walsh es una importante poetisa argentina, novelista, cantante y guionista de teatro y televisión. Nació en 1930 y murió en 2011. Sus obras se han convertido en verdaderos clásicos de la literatura infantil y han sido traducidas a muchísimos idiomas.

Su libro Zoo Loco está compuesto por 42 limericks (que uso para acompañar alguna de las entradas de este blog), una forma de versificación que consiste en una quintilla (serie de cinco versos), que alterna endecasílabo (versos de 11 sílabas) y heptasílabos (verso de 7 sílabas). Los dos primeros versos riman con el último, así como el tercero con el cuarto y estos dos, por lo general, son más cortos.


Todos los limericks se refieren a animales, a los que la autora otorga calidad de persona: los viste, les asigna oficios, los muestra con emociones y conductas humanas...

Como dijo la autora: "...en general cuentan soberanas tonterías, cosas requetesabidas o descomunales mentiras..." 

Una delicia...

Letra foca


Si cualquier día vemos una foca
que junta mariposas en la cola, 
que fuma y habla sola
y escribe con la cola
llamen al doctor: la foca está loca.

Uno de los limericks de la poetisa argentina María Elena Walsh que dio como resultado el libro Zoo Loco.

domingo, 12 de julio de 2015

¿Por qué los gallos solo cantan de cuatro a cinco?

Letra de madera pintada como un gallo


En un pueblo muy lejano, 
dos granjas juntas había,
cada uno con su gallo
que sus pelean tenían.

Al amanecer cantaban
los dos gallos a la vez,
cada día un poco antes
cada día un rato después.

Hubo un momento en el pueblo
que nadie podía dormir,
pues los gallos todo el día
cantaban el kikiriki.

De noche y día cantaban
cada cual más presumía
de sus cantos, de sus bailes
de las voces que tenían.

Los dos granjeros muy hartos
a los gallos advirtieron, 
que de seguir con sus cantos
les echarán al puchero.

Los gallos muy estirados
en su postura seguían, 
volviendo loca a la gente
con sus cantos todavía.

Los granjeros no dormían, 
y tan cansados estaban
que una noche sin pensarlo
al puchero los echaban,

Los gallos muy asustados,
decidieron intentar,
al fin ponerse de acuerdo
para volver a cantar.

Los lunes, cantaba uno
los martes, cantaba otro
hasta llegar el domingo
que cantaba cada uno un poco.

Los granjeros descansados
pues ya podían dormir, 
de las voces de sus gallos
empiezan a presumir.

Les han llevado a un concurso,
después de tanto ensayar
han decidido juntos
ponerse a participar.

El primer premio han ganado,
tan bien dan el recital,
que los granjeros contentos
les van a felicitar.

Los gallos muy orgullosos,
al pueblo van a cantar,
sólo de cuatro a cinco, 
no se vayan a cansar. 


Autora: María Alonso Santamaría, poetisa española y escritora de cuentos infantiles, Trabaja en proyectos de Educación  infantil y colabora en varios blogs educativos.

viernes, 10 de julio de 2015

Los mejores versos de Gloria Fuertes



Aparece Mari Sarmiento, de repente.
Era tan delgadita como un palillo de dientes, 
vivía sola sin ningún pariente.

Como era delgaducha quiso ser modelo.
¡Pobre Mari Sarmiento!
Fue a la ciudad y se la llevó el viento.

Volando, volando, aterrorizó en Pekín,
y como no sabía chino a todo decía sí. 

-¿Quieres que sea tu amigo?
- Sí.
- ¿Quieres casarte conmigo?
- Sí.
- ¿Quieres trabajar en el circo?
- Sí.

De trapecio en trapecio,
volaba lento Mari Sarmiento;
los niños aplaudían desde su asiento.

Y un día de tormenta,
a Mari Sarmieno se la llevó el viento
y apareció aquí, en tus manos,
en forma de versos.

Mari Sarmiento
Poema de Gloria Fuertes

¿Qué decir de Gloria Fuertes que no se haya dicho ya?

Este libro llegó a mis manos el día de mi cumpleaños pasado. Por más que leo sus cuentos y poemas, nunca deja de sorprenderme, que alguien adulta, pudiera ser tan niña, tan tierna, tan bondadosa, tan vital, tan optimista ...tan mágica. 

Puedo leer varias veces el mismo verso y me divierte de la misma forma. Sus juegos de palabras vuelven a parecerme chistes. Espero que sus disparatadas historias tengan otros inesperados y sorprendentes finales. Me hace sentir chiflada... ¿Qué más se puede pedir?

jueves, 3 de julio de 2014

Cómo se dibuja a un niño

Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño.
Pintarle mucho flequillo,
-que esté comiendo un barquillo;
muchas pecas en la cara que se note que es un pillo;
-pillo rima con flequillo y quiere decir travieso-.

Continuemos el dibujo: redonda cara de queso.
Como es un niño de moda, bebe jarabe con soda.
Lleva pantalón vaquero con un hermoso agujero; 
camiseta americana y una gorrita de pana.

Las botas de futbolista -porque chutando es artista-.
Se ríe continuamente, porque es muy inteligente.
Debajo del brazo un cuento por eso está tan contento.
Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño.


Autora: Gloria Fuertes
Poema: Cómo se dibuja a un niño 

Poeta, pacifista, espontánea, tierna, comprometida, sencilla, ingeniosa,..., su peculiar voz entró en nuestros hogares, en la década de los años 70, gracias a su colaboración en diversos programas infantiles de Televisión Española, siendo Un globo, dos globos, tres globos y La cometa blanca los que la convirtieron en la poeta de los niños. Estos espacios incluían programas educativos, series, dibujos animados, concursos y se emitían de lunes a viernes a la hora de la salida del colegio.

Murió en 1998.



Sin pretenderlo, gracias a su afán pedagógico, consiguió que los niños aprendieran las tablas de multiplicar, recitaran los ríos de España y escribieran bien.




Sus poemas frescos y sencillos, tienen una musicalidad y una cadencia divertida. Desmonta y reinventa palabras a través de pareados y rimas facilonas, juega con el lenguaje como lo hacen los niños.




En el siguiente vídeo, José Fernández del Cacho recita sus propios versos en un homenaje a Gloria Fuertes. Es precioso, con imágenes del parque Doñana, todo sensibilidad.


Fernández del Cacho es un poeta cura, un cura poeta. Escribe poemas para mayores con el lenguaje de los niños. Un descubrimiento.




viernes, 20 de junio de 2014

Lento pero constante



      Despacio, despacio,
      que nadie me apura.
El junco se hamaca,
el río murmura.

Despacio, despacio,
sin ninguna prisa.
Viene olor a rosas
si sopla la brisa.

Despacio, despacio,
sin desesperar,
manteniendo el ritmo,
siempre he de llegar.


Poema de Carlos Marianidis

Carlos Marianidis nació en Buenos Aires en 1959. Es un narrador, dramaturgo y poeta que se desenvuelve a gusto en la literatura infantil.

Escribe de una manera sencilla y fresca y sus poemas evocan juegos, objetos y recuerdos que nos devuelven a la niñez. Pone atención en el modo en que suenan sus palabras y busca una cadencia que tenga relación con lo que está contando.

Con su poesía, nos ofrece instantáneas de aquello que fuimos y que hoy son otros niños.

Mostrando IMG_0425.JPG
caracol de papiroflexia

martes, 13 de mayo de 2014

Las grullas viajan a África

No podía ser de otra forma. Algunas de nuestras grullas viajan custodiando el paquete con comida y medicamentos que enviamos a nuestra familia saharaui. Llegarán hasta Auserd, uno de los campamentos de refugiados situados en el sur de Argelia.

Futella, nuestra niña saharaui
Un beso,
solamente un beso,
separa 
la boca de África
de los labios de Europa.

Liman Boicha, poeta saharaui.



miércoles, 23 de abril de 2014

Este año Sant Jordi será cuando tú quieras.

para Irene

No te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo, 
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso, 
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda, 
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños,
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,
Porque lo has querido y porque te quiero,
Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas,
Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,
Vivir la vida y aceptar el reto,
Recuperar la risa,
Ensayar un canto,
Bajar la guardia y extender las manos,
Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños.
Porque cada día es un comienzo nuevo, 
Porque ésta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero.

Mario Benedetti