Mostrando entradas con la etiqueta cristal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cristal. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de octubre de 2014

Plato de cristal pintado con esponja


La técnica que he utilizado para pintar este plato de cristal es una de las más fáciles y rápidas de realizar. He utilizado pinturas para cristal con base de agua, que no necesitan parar por el horno y son ideales para piezas que no requieren mucho lavado. 


Este objeto está pintado por la parte posterior y se han utilizado pinturas de color naranja, amarillo y verdes. Echamos, en distintos platitos, unas gotas de las pinturas que queremos utilizar. Mojamos suavemente la esponja en el primer color, secando el exceso en un papel, y lo aplicamos sobre el cristal, presionando o reduciendo el contacto según queramos. Seguimos el mismo proceso con el resto de colores, sucesivamente. El efecto graduado se consigue dejando que se mezcle cada color con el siguiente y rellenando los trozos que queden transparentes.

Una vez el cristal esté totalmente seco, daremos un par de capas de pintura de color dorada. Este color dará luminosidad al objeto y protegerá el trabajo que hemos realizado.

jueves, 2 de octubre de 2014

Un mosaico mágico

Un mosaico está elaborado con pequeñas piezas de piedra, cerámica, vidrio, cáscaras de huevo, conchas de mar, madera, porcelana rota u otro material similar, de diversas formas y colores, llamadas teselas, unidas mediante yeso u otro aglomerante, para formar composiciones geométricas o figurativas.

Se puede hacer un mosaico con casi cualquier elemento siempre que tenga un lado plano para unirlo a la base. Para garantizar una buena unión entre las piezas del mosaico y la base, la superficie debe estar bien limpia y sin polvo, suciedad o pintura vieja. En las superficies de madera hay que lijarlas y sellarlas antes de pegar las piezas. El diseño se puede transferir con o sin calco o bien con un lápiz blando directamente a la base.

Una vez esté realizado el mosaico se le aplica la pastina, una pasta hecha con una mezcla de polvo y agua. El polvo puede ser blanco o negro y puede ser teñido con un colorante en polvo o líquido. La pasta será utilizada para llenar los espacios entre las piezas del mosaico, obteniéndose una superficie lisa y logrando una unión fuerte de las piezas a la base.

Ya aplicada la pastina y cuando esté casi seca, se pule la superficie con un trapo suave para retirar cualquier residuo. Se deja secar por completo antes de pulir nuevamente las piezas y sacarles brillo.


Este vaso de cristal es ideal como florero o para sostener velas de Navidad. El material necesario para realizar este mosaico es:

  • Vaso de vidrio 
  • Teselas de vidrio o acrílico
  • Gel de silicona
  • Pastina negra
  • Trapo suave y esponja
  • Cepillo de dientes viejo 

Una vez pegadas todas las teselas de vidrio, el exceso de silicona se puede limpiar con un palillo.



lunes, 29 de septiembre de 2014

Rebuscar cristal por toda la casa

Una de las mayores ventajas de pintar sobre cristal es que requiere muy pocas herramientas, solo una buena provisión de objetos de cristal nuevos o viejos y que podemos hallar en nuestra propia casa.

Existen dos tipos de pinturas para cristal: opacas y traslúcidas. Las pinturas para cubrir u opacas se suelen vender como pinturas para cerámica "en frío" y dan magníficos resultados sobre todo si el cristal es de color. Se pueden mezclar entre sí e incluso superponer, esperando como mínimo, media hora entre una mano y otra. Las pinturas translúcidas son muy brillantes y resistentes y poseen una perfecta adherencia en superficies lisas, pero tienen poca resistencia al calor por lo que no está recomendado utilizarlas para decorar platos  que vayan a contener comidas calientes. Estas pinturas se pueden mezclar entre sí o también superponer, esperando una hora para que se seque cada capa.

Las pinturas para cristal están completamente secas cuando han transcurrido de 12 a 18 horas desde la aplicación. 

 Las pintu

El perfilador con base de agua, se aplica sobre el dibujo que previamente hemos hecho con el rotulador negro. Servirá para aislar los distintos colores, evitando que se mezclen. Una vez seco, ya se puede aplicar la pintura. Y un consejo: mantener un bastoncillo de algodón cerca para corregir cualquier error.

Técnicas de pintura sobre cristal

Hay diferentes formas de decorar el cristal:

  • El esponjado proporciona un efecto suave y delicado y es una forma muy rápida y fácil de aplicar pinturas para cristal. Se realiza con un trozo de esponja pequeño y puede aplicarse bien aplicando más pintura sobre la parte inferior del objeto y reduciendo la presión y el contacto a medida que asciende, o bien utilizando varios colores, sucesivamente, dejando que cada uno se mezcle con el siguiente. 
  • El estarcido es una buena forma de decorar un cristal con un dibujo que se repite regularmente. Previamente tiene que recortarse el patrón inicial del esténcil. Se puede utilizar una esponja o bien un trozo de tela para aplicar la pintura. Otra forma es el estarcido a la inversa: se pegan estrellas, flores, corazones o cualquier otra forma que se pueda cortar sobre papel adhesivo y que se retiran después de pintado el cristal.
  • El grabado es una forma de añadir belleza al cristal sin tener que usar otro color. Se pueden añadir detalles muy variados o crear dibujos abstractos. Hay que grabar el dibujo tan pronto como se haya aplicado la pintura, bien utilizando un palillo o mondadientes para los dibujos muy finos o detalles pequeños, o bien agujas de hacer punto o lápices para grabados más gruesos.
  • El jaspeado puede producir una maravillosa gama de dibujos. Esta técnica implica dejar flotar pinturas para cristal con base de disolvente, sobre un medio adecuado.

Transferir un dibujo al cristal

La forma más sencilla de transferir un dibujo al cristal es dibujarlo en papel. Se tiene que pegar el dibujo o en la parte de dentro o de atrás del objeto para mantenerlo firmemente sujeto contra el cristal. Si la superficie es curvada, habrá que hacer tantos cortes verticales pequeños como sean precisos, para permitir que el dibujo se adapte al cristal. Después tendremos que copiar el dibujo con un perfilador.

Para botellas de cristal de cuello estrecho, es imposible pegar el dibujo en su interior. Hay una solución muy sencilla. Se recorta el dibujo en un trozo de papel que tenga la altura de la botella, Se enrolla el papel y se mete dentro de la botella ayudándonos de un objeto alargado. Llenamos la botella de sal o azúcar hasta arriba y el dibujo quedará perfectamente anclado.