Mostrando entradas con la etiqueta infanta margarita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infanta margarita. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2014

Las meninas ya no hacen compañía


La Infanta Margarita ya no necesita a sus ""damitas" de compañía  y sale del cuadro para convertirse en figura de papel maché.  Esta vez no es Velázquez el autor, es Josep, un amigo que nos dejó hace unos años y con el que empecé a dar mis primeros "pasos manuales"



Elaboró la figura en 1992 y dos décadas después, sigue, como la del cuadro original, transmitiendo la misma luz, como si se tratara de una instantánea fotográfica.
Es uno de mis regalos tesoro.

figura que hice yo

La Infanta cubista

El cubismo es un arte mental, se desliga completamente de la interpretación o semejanza con la naturaleza. La obra de arte tiene valor en si misma, como medio de expresión de ideas. Las formas geométricas invaden las composiciones y se traducen al lienzo en forma simplificada, en cubos, cilindros, esferas...pero nunca cruzan el umbral de lo abstracto. La forma siempre es respetada.

1 - Izquierda: cuadro de Infanta Margarita de Picasso.
2 - Derecha: figura en papel maché realizada por Josep. 

Picasso, cuando "versiona" una de las grandes obras de la pintura universal, como es el cuadro de Las Meninas de Velázquez, vuelve a reinventarse como artista.
Con las Meninas, Picasso desecha todo intento de copiar. Quiere reinterpretar el cuadro, estudiar claves de color (recurre a colores primarios y planos con ausencia total de claroscuros), composiciones cubistas, elimina personajes e introduce elementos ajenos a la obra.