Mostrando entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de marzo de 2016

Delicias de Alicia en el Pais de las Maravillas

Joan me ha pasado este precioso vídeo de un trabajo que han hecho en la Universidad de Barcelona sobre una exposición del personaje de Alicia en el País de las Maravillas, donde los visitantes han podido disfrutar de distintos libros ilustrados sobre ella. Una pena no haberme enterado antes de la exposición, una de mis pasiones son los libros ilustrados.


Gracias Joan, me ha encantado.

martes, 15 de diciembre de 2015

Juani, te recordaré siempre


Juani, has sido un ejemplo de lucha contra la enfermedad. Te has ido tranquila, callada como no podía ser de otra manera y en tu casa como querías. No pensé que no poder acompañarte más al hospital me haría sentir tan y tan triste. Recordaré siempre todas nuestras conversaciones, los buenos y malos momentos, tus silencios eternos, tus rosas de punto, tantas cosas... Sé que ayer te sentiste orgullosa de los tuyos y que delante de tanta gente conocida, sonreías diciendo "esas son mis nietas, Irene y Carla, capaces de regalarme, con tanta dulzura, un poema precioso y una estrella en el cielo", mis niñas, a las que has querido tanto. Cuídalas desde donde estés, cuídanos a todos. Te quiero...

domingo, 1 de noviembre de 2015

Mi canción preferida

Me acuerdo perfectamente de ese día del año 1977, cuando escuché por primera vez, en la televisión, esta canción, Margarita, de Richard Cocciente. Desde entonces, sigue siendo mi canción preferida. 


miércoles, 24 de junio de 2015

Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore


Portada del libro: Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore
Autor: William Joyce
Ilustradores: William Joyce - Joe Blumm

Este libro hace una revaloración del fascinante mundo de la lectura, a través de su personaje principal: Morris Lessmore. Dotado de maravillosas ilustraciones, de estética antigua o vintage, son admirables sus tipografías y sus colores.  

Amaba las palabras. Amaba las historias

Amaba los libros

A diferencia de algunos libros que han inspirado películas, este libro vivió el proceso a la inversa pues a raíz del cortometraje, de apenas 14 minutos de duración y que ganó el Óscar al mejor cortometraje, en 2011, sus creadores plasmaron la historia en este libro ilustrado. El cortometraje, que carece de voces, llena al corazón.


miércoles, 10 de junio de 2015

Alfonsina vestida de mar


Alfonsina Storni (1892-1938), poeta argentina, es uno de los iconos de la literatura posmodernista. Excepcional mujer capaz de desafiar los asfixiantes convencionalismos sociales, fue un ejemplo de coraje por su manera de asumir su ser femenino en absoluta y a veces desgarradora soledad. 

Alfonsina refleja un universo lleno de tensiones, escepticismo, desencantos y luchas internas, lo que puede explicar el desenlace de su existencia cuando decide arrojarse al mar. De principio a fin, el mar estuvo presente en su obra. Fue uno de esos espíritus ligados a la naturaleza, que siempre se sintió atraído por el mar y sus enigmas y ante la cercanía de la muerte, decidió salir a su encuentro y fundirse con sus aguas, a las que se había consagrado desde siempre.

alfonsina storni

Solo los ahogados pueden soñar eternamente, solo los ahogados pueden mirar eternamente las constelaciones, ese mar de estrellas que Alfonsina persiguió en sus versos y que quiso hacer suyo hasta su poema de despedida "Voy a dormir", cuando, agobiada por los sufrimientos de un cáncer terminal, decidió arrojarse a las olas de un mar turbulento para fundirse en un abrazo y continuar soñando.


miércoles, 3 de junio de 2015

Madama Butterfly


Portada del libro Madama Butterfly
Autor: Bejamín Lacombe

Adaptación libre de la ópera Madama Butterfly de Giacomo Puccini y de la novela Madame Chrysanthème de Pierre Loti. Un libro espectacular que es un desplegable de 10 metros de longitud.


Madama Butterfly, título original en italiano, en español, Señora Mariposa, es una ópera basada en acontecimientos que realmente ocurrieron en Nagasaki, en el año 1890.

Para Lacombe este libro ha sido un enorme desafío porque la ópera está hecha para ser cantada y representada, no para ser dibujada.

jueves, 7 de mayo de 2015

El conflicto del Sáhara explicado de una forma sencilla

 

Una animación de Aleix Saló explica el conflicto del Sáhara. Muy recomendable para entender, de una forma sencilla, el sufrimiento del Pueblo Saharaui.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Otro ratito de belleza


A Sandra le gusta enviarme regalos en forma de vídeos increíbles, en los que aparecen artistas plásticos en plena creación. Son imágenes de una belleza tranquila que me provocan una emoción intensa, un estallido de alegría en el corazón. Gracias, muchas gracias por tu sensibilidad y por darme estos momentos...  

jueves, 6 de noviembre de 2014

Lo sencillo es hermoso




Este artista habla con sus manos. Las herramientas, el pincel que pinta a la vez trazos finos y gruesos, la estopa que hace la función de lija, la redondez que va cogiendo la madera, las virutas que bailan celebrando la música, el color que aparece como por arte de magia,... sus dedos llenos de serrín.

Cuanto mimo, cuanta delicadeza, que sencillez más hermosa. Que figuras más afortunadas...

Gracias Sandra por este regalo.

sábado, 6 de septiembre de 2014

Déjate envolver



Esta canción envolvente y tenebrosa, que abre cada episodio de la serie True Detective, consigue que antes de empezar a verlo, ya se respire el ambiente amenazante y claustrofóbico que rodea su historia. 
La versión original es de Handsome Family, una banda americana de country alternativo y folk gótico.

Hay otra versión, de James Liddle, que me ha sorprendido. Me encanta... 

martes, 12 de agosto de 2014

En S´estiu

Para todos mis seguidores@ alemanes@, esta canción de Antonia Font, es el verdadero referente del "buenrollismo" en toda Baviera y, especialmente, en la ciudad de Würzburg.
Antonia Font es un grupo pop mallorquín, que se disolvió en el año 2013. Sus temas habituales que tratan del espacio, la astronomía, la robótica,..., tienen letras fantásticas, muy sorprendentes. Ahí va la letra por si alguien la quiere traducir...

Aquí damunt m´engronsen ses ones,
sa barca va on vol,
es penyasegat de pedra roja
m´admira i me fa por,
he vengut a pescar la mar
però he enrocat
i sense voler he pescat sa terra.

Es sol d´agost m´esclafa sa cara
i jo somric al vent
que me refresca adesaira,
no puc estar més content, 
just devora Tramuntana
estirat damun sa barca,
que son de dolent! 

Com si res passen ses hores,
encenc un cigarret,
res d´aquest món no m´importa,
jo només vull ser un trosset
de natura en miniatura,
me fondré davall ses ones
com un glop d´aiguardent.

És que estic de puta mare
d´encà que és en s´estiu, 
gairebé no recordava
el que és viure tranquil.

És que estic de puta mare
i jo me vull morir
estirat damunt sa barca
amb un tassó de vi.

Aquí damunt m´engronsen ses ones,
crec que m´he adormit,
el volantí tremola a estones,
aixó és un paradís
de silenci que m´envolta,
botaré per damunt ses ones
com ho fan el dofins.
Faré que tota sa meva vida
sigui un viatge com aquest,
en de dia trec sa barca,
en sa nit arròs de peix,
no puc demanar res més:
he resolt tots els problemes
dient tanmateix. 

viernes, 8 de agosto de 2014

Blaumut: pa amb oli i sal

Blaumut es un grupo catalán que combina el folk con el pop, música clásica y la canción de autor. La siguiente canción "pa amb oli i sal", en español"pan con aceite y sal", es su primer éxito.

Es un tema optimista y con buen rollo, cantado en catalán. 


Fes una foto del terrat, 
que des d´aquí es pot veure Mart.

La roba estesa, el meu agost, 
un camp d´espigues i cargols.

Esperarem que passi el fred
i sota l´arbre parlarem de tot.

Un biorritme elemental,
un mar d´antenes i animals.

Els astronautes volen baix,
els núvols passen com qui no diu res.

Amb les butxaques a les mans,
caminarem els passos d´altres peus.

Esmorzarem pa amb oli i sal,
ho vestirem amb unes copes de vi.

Deixant de banda la ciutat,
la tarde és llarga i potser més,
molt més, la nit.

Un altre lloc, un altre temps
on parlarem amb altres déus.

El meu secret subtitulat.
camins d´arròs, camins de blat.

Esperarem que baixi el sol,
i sota l´arbre parlarem del temps.

Un biorritme elemental
un tros de vida artificial.

Els astronautes....
.
.
.
.

viernes, 1 de agosto de 2014

Cambia, todo cambia

Mercedes Sosa, conocida como La Negra Sosa o La Voz de América fue una cantante de música folclórica argentina y una de las principales voces de la música popular latinoamericana.


Se definía a sí misma como "cantora" antes que "cantante": "cantante es el que puede y cantor es el que debe", según Facundo Cabral, cantautor, poeta y filósofo argentino.

Su último trabajo fue Cantora, lanzado poco antes de su muerte en el año 2009, un álbum doble donde interpreta 34 canciones a dúo con destacados cantantes iberoamericanos y que cierra con el Himno Nacional Argentino.

Esta canción, titulada Todo cambia es de su álbum ¿Será posible el sur?. Preciosa...

viernes, 25 de julio de 2014

"Try", un regalo para las mujeres

Para la mujer de hoy día es, casi imposible, cumplir las expectativas de los demás, sobre todo en relación a ciertos ideales de belleza.

En esta cancióntitulada "Try", Colbie Caillat habla de la belleza real, de ser una misma y no dejarse llevar por las apariencias.

Un regalo...



Quítate el maquillaje,
deja tu cabello suelto,
respira,
mírate al espejo,
¿te gustas?
Porque a mí me gustas.

sábado, 19 de julio de 2014

El cuadro se ha hecho canción

Hoy David me ha enseñado esta canción: "Hope There´s Someone"de Antony and the Johnsons. Sabía que me iba a gustar. 


Me conoce bien. Ha acertado de lleno. La letra de la canción es desgarradora, brutal, sobrecoge. La voz, preciosa, invita a cerrar los ojos y a sentir.

En la parte final de la canción, cuando la voz de Antony se convierte en un grito desesperado, he visto la imagen del cuadro de Munch, "El grito". El cuadro se ha hecho canción, expresan lo mismo, sentimiento, emoción, tristeza...


El grito es un cuadro de  Edvard Munch, pintor expresionista noruego nacido en 1863, que trataba temas como la angustia existencial y la muerte, reflejada en una ausencia que paraliza y que, inevitablemente, provoca un grito desgarrador. Lo pintó en 1893.

El óleo muestra una figura en un momento de profunda angustia y desesperación existencial. El paisaje del fondo es la ciudad de Oslo. Tiene colores muy cálidos al fondo y una luz semioscura: los rojos y azúles de los paisajes noruegos en ciertas épocas del año.

Es una obra de gran fuerza emocional y se encuentra en la Galería Nacional de Noruega. A finales del siglo XX adquirió status de icono cultural.

jueves, 3 de julio de 2014

Cómo se dibuja a un niño

Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño.
Pintarle mucho flequillo,
-que esté comiendo un barquillo;
muchas pecas en la cara que se note que es un pillo;
-pillo rima con flequillo y quiere decir travieso-.

Continuemos el dibujo: redonda cara de queso.
Como es un niño de moda, bebe jarabe con soda.
Lleva pantalón vaquero con un hermoso agujero; 
camiseta americana y una gorrita de pana.

Las botas de futbolista -porque chutando es artista-.
Se ríe continuamente, porque es muy inteligente.
Debajo del brazo un cuento por eso está tan contento.
Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño.


Autora: Gloria Fuertes
Poema: Cómo se dibuja a un niño 

Poeta, pacifista, espontánea, tierna, comprometida, sencilla, ingeniosa,..., su peculiar voz entró en nuestros hogares, en la década de los años 70, gracias a su colaboración en diversos programas infantiles de Televisión Española, siendo Un globo, dos globos, tres globos y La cometa blanca los que la convirtieron en la poeta de los niños. Estos espacios incluían programas educativos, series, dibujos animados, concursos y se emitían de lunes a viernes a la hora de la salida del colegio.

Murió en 1998.



Sin pretenderlo, gracias a su afán pedagógico, consiguió que los niños aprendieran las tablas de multiplicar, recitaran los ríos de España y escribieran bien.




Sus poemas frescos y sencillos, tienen una musicalidad y una cadencia divertida. Desmonta y reinventa palabras a través de pareados y rimas facilonas, juega con el lenguaje como lo hacen los niños.




En el siguiente vídeo, José Fernández del Cacho recita sus propios versos en un homenaje a Gloria Fuertes. Es precioso, con imágenes del parque Doñana, todo sensibilidad.


Fernández del Cacho es un poeta cura, un cura poeta. Escribe poemas para mayores con el lenguaje de los niños. Un descubrimiento.




viernes, 23 de mayo de 2014