Mostrando entradas con la etiqueta porexpán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta porexpán. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de febrero de 2019

Mariposa Amairani

Cuenta una leyenda que hace mucho, mucho tiempo, en una selva espesa de color verde esmeralda, vivían siete mariposas, cada una de un color diferente, que provocaban una gran admiración en todos aquellos que tenían la suerte de poder verlas. Eran tan bellas que las flores de la selva se sentían mediocres cuando revoloteaban a su alrededor. Las siete mariposas eran inseparables y cuando recorrían juntas la selva, parecían una nube de colores deslumbrantes.



















Un día, una de ellas se hirió y ya no pudo volar; la herida era profunda y mortal. El resto de las mariposas rogaron a los dioses que la muerte no las separara. Instantes después, fuertes vientos empezaron a cruzar los cielos, las nubes se tornaron negras y la lluvia y los rayos y relámpagos formaron una tormenta como nunca antes se había conocido. De pronto un remolino envolvió a las siete mariposas y las elevó más allá de las nubes. Cuando la tormenta se calmó y el sol se disponía a secar la tierra, una imponente curva luminosa cruzó el cielo formando un arco pintado con los colores de las siete mariposas.



Entre mi gente más querida, hay una cierta predilección por las mariposas. He creado esta figura de papel maché para mi amiga Luisa, a la que de vez en cuando, se le aparecen mariposas. Se la regalo con todo mi amor... convencida de que esas misteriosas mariposas le traen un mensaje de protección. La he llamado Mariposa Amairani, porque Amairari en árabe significa Arcoiris. También porque Mariposa y Amairani esconden el nombre de alguien a quien Luisa querrá siempre... con todo su corazón.


viernes, 4 de enero de 2019

Mary Poppins

Conozco a una de las personas que más veces ha visto la película original de Mary Poppins. Es mi hija Irene. Un recuerdo claro de su infancia, es verla sentada en el sofá de casa, disfrutando y cantando, un día sí y otro también, las canciones de este fantástico musical, siempre con carita de estar viéndolo por primera vez.


El día 26 de este mes, después de muchos años, David, Irene, Carla y yo fuimos juntos al cine a ver el estreno del "Regreso de Mary Poppins". Durante la mañana de ese mismo día, había terminado de crear esta Mary Poppins de papel maché, regalo de fin de año para Irene. Bonita casualidad...

La película Mary Poppins original es un musical de fantasía que combina imágenes reales con animación. Se estrenó en 1964 y está protagonizada por una niñera mágica y una familia de Londres, los Banks, que buscan con urgencia a una institutriz capaz de controlar a dos niños rebeldes que ahuyentan a todas las niñeras que sus padres quieren contratar.


El viento del Este lleva a Mary Poppins, una niñera egocéntrica, estricta y divertida a la vez, volando hasta el número 17 de la calle del Cerezo. Gracias a sus artes mágicas, los niños viven una infinidad de aventuras prodigiosas, les enseñará a combatir los problemas con buen humor y con una frase muy especial, supercalifragilisticoexpialidoso, que cambiará sus vidas.


En la nueva película, "El regreso de Mary Poppins", nos encontramos a la mágica niñera, que vuelve a surcar el cielo, con el propósito de ayudar a que la familia redescubra la alegría y la fantasía que faltan en sus vida, siempre acompañada de su paraguas negro, su bastón parlante y su bolso mágico. Con su mezcla prácticamente perfecta de disciplina y diversión, sigue insistiendo en la necesidad de aderezar la infancia con un poco de azúcar. La niñera, que no envejece, ayudará a los niños a recuperar la inocencia perdida tras la muerte de su madre pero también ayudará al padre a recuperar el control y a superar por fin la situación. Nos hará entender que aquéllos que se han marchado siguen formando parte de nosotros.


La nueva versión es más triste. El retrato del capitalismo forma parte de ambas películas pero de forma diferente: mientras en la primera la familia era de alta clase, en la segunda está a punto de ser desahuciada. "El regreso de Mary Poppins" sustituye el sufragismo por un mensaje contra los banqueros y los desahucios.

La niñera mágica siempre ha sido un vehículo para hablar de los problemas de la sociedad. En la primera película, veíamos la desigualdad social entre la familia Banks y la mujer de las palomas o el amigo deshollinador de la niñera, un ejemplo perfecto del artista que vive en precariedad; en la actual, la familia se enfrenta al desahucio y a un cruel banquero.

En definitiva, Mary Poppins siempre llega, aunque no la hayamos llamado, para recordarnos todo aquello que hemos olvidado.


Julie Andrews y Emily Blunt, las actrices protagonistas del papel de la niñera, prácticamente perfectas...en todo.

He creado este figura de papel maché para mi hija Irene, como regalo de Fin de Año...con todo mi amor.

miércoles, 2 de enero de 2019

Señora Borboleta Azul

Érase una vez, un hombre al que le gustaba cazar mariposas. Un día encontró una mariposa de un color azul claro luminoso y echó la red, quedando atrapada en la malla de nylon. La pasó a una botella y se quedó un largo rato pensando que toda aquella belleza le pertenecía.



La mariposa agitó las alas levemente y habló con voz muy dulce:

- Eso no es posible -dijo- ¿Sabes cómo surgieron las mariposas?... Fue hace mucho, mucho tiempo, en la India. Allí vivía un hombre sabio y bueno, llamado Buda, que creía que al aire le faltaba alegría. Entonces, cosechó una mano llena de flores y las echó al viento. Así surgieron las primeras mariposas. La belleza de las mariposas es una belleza para ser volada, para ser vista en el aire.

- No -dijo el hombre- Soy un cazador de mariposas y las mariposas nacen, vuelan y mueren para coleccionistas como yo.

Con una risa tranquila, la mariposa contestó:

- Estás engañado. Hay ciertas cosas que no se pueden guardar. No puedes guardar la luz de la luna o la brisa perfumada de un huerto. No puedes guardar las estrellas dentro de una caja. Sin embargo, puedes coleccionar estrellas, elegir una cuando llegue la noche y será tuya. Pero debes dejarla guardada en la noche. Es allí su lugar.



















El cazador de mariposas empezó a pensar que la mariposa tenía razón. 

- Si te libero ahora -preguntó- ¿tú serás mía?

- Yo soy tuya- dijo la mariposa- y tú ya eres mío. ¿Sabes? yo coleccionaba cazadores de mariposas.

Y el cazador dejó huir a la mariposa más bella del mundo.


José Eduardo Agualusa

viernes, 22 de abril de 2016

Reunión de lectores


Cada día, a las 6 de la tarde, en un rincón de mi habitación de manualidades y alrededor del dragón más ilustrado de este año 2016, otros dragones, incluso los más pequeños, cogen posiciones para escuchar embelesados, mil y una historias...

sábado, 16 de abril de 2016

Un libro, una rosa y dos dragones


Un dragón de porexpan aficionado a la lectura...un dragón de bote de plástico enamorado de las rosas. Andan revueltos con los últimos preparativos, agitado día, ya está casi todo listo...

jueves, 10 de marzo de 2016

¿Qué lee?

¿alguna idea de lo que puede leer?

¡vaya!... está leyendo "Diario de un poeta recién parado"

http://diarioparadopoeta.blogspot.com.es/


martes, 8 de marzo de 2016

Un pequeño soplido

Los dragones son las criaturas mitológicas más antiguas y aparecen en las tradiciones de casi todos los pueblos del mundo. Dragones benéficos o destructivos, pero siempre poderosos...

¿Cómo es un dragón cualquiera? Parece creado con trozos de diversas criaturas, patas y alas de águila, extremidades y cabeza de león, escamas de pez, cuernos de antílope y cola de serpiente, pero tiene un distintivo único, su respiración fogosa que pueda devastar cualquier cosa.

Hay dragones que son buenos, comprensivos y confiados, algunos, los protagonistas de cuentos infantiles, son bobalicones y llorones, la mayoría son intrépidos y solitarios y otros, los más, son muy pero que muy malvados.

El dragón de Sant Jordi era muy feroz, aterrorizaba a todos los habitantes de Montblac y devoraba a sus animales. Pero como ya sabéis, me gustan las otras historias de Sant Jordi, así que el dragón de este 2016, es un dragón peculiar: le gusta leer y disfruta con la visión y el olor de las rosas. Lleva días "devorando" los libros de esta habitación, sentado en la estantería más alta, justo al lado de un jarrón lleno de rosas de cartulina. Se le ve quieto y muy, muy concentrado. Cada poco tiempo se escucha un pequeño soplido, casi imperceptible pero suficiente, está pasando una página pero tiene mucho cuidado en no quemarla.


Resulta que tengo otro poeta en casa...

domingo, 14 de febrero de 2016

Manos disfrazadas

Bolas de porexpán pintadas o forradas con fieltro, limpiapipas, cartulina, lana y ojos móviles, materiales simples y suficientes para disfrazar las manos.


jueves, 24 de septiembre de 2015

África es mujer



Canción titulada Niña del ábum Las hijas de Eva de Pedro Guerra,  cantautor canario. Con este álbum denuncia la situación de discriminación que han sufrido y sufren las mujeres en todo el mundo.


domingo, 20 de septiembre de 2015

Flora, toda primavera


Esta es Flora... toda primavera

sus materiales, los de siempre: periódico, cola, porexpán y plástico

los ojos, cejas, nariz y boca están hechas en relieve con pasta de secar al aire

la flor del pelo está hecha con goma eva

el dorso está hecho con una botella

jueves, 17 de septiembre de 2015

Lucía, nacida en la primera luz

l

Cuenta la mitología griega, que el Sol y la Luna eran mortales y estaban enamorados. Unos decían que fue amor a primera vista, otros que se conocieron por las leyendas y mensajes que les llevaba el viento.

Afrodita, la diosa de la belleza y del amor, sintió celos de que una pareja de mortales pudiera sentir un amor tan grande. Bajo del Olimpo y plantándose frente al Sol, hizo gala de todo toda su seducción y belleza. El Sol le dijo que era la mujer más bella y dulce que sin duda existía, pero que su corazón era solo de la Luna.

Afrodita indignada por no poder tentar al hombre, se dio cuenta de que su amor superaba incluso al de los dioses. Ordenó separarlos y mandó al Sol que solo saliera de día y a la Luna solo de noche, de esa manera nunca se encontrarían y el amor se agotaría.

Con el paso del tiempo, el amor entre el Sol y la Luna persistía y, aunque Zeus no podía deshacer la orden de Afrodita, les dio una oportunidad. Dijo al Sol que, cuando quisiera ver a su amada, tendría que esforzarse al máximo para poder ver el rostro de su amada.

Desde entonces, hay  días en los que la temperatura es alta  porque el Sol brilla con toda su intensidad y puede ver la silueta de la Luna en el horizonte.  

martes, 15 de septiembre de 2015

Flora en el jardín



         Podrán cortar todas las flores,
      pero no podrán detener la primavera.

Pablo Neruda, poeta chileno

Como hice la noche



Me gusta la noche, de hecho durante las horas nocturnas suelo estar más inspirada y es cuando brotan la mayoría de mis ideas creativas. Y en una noche de este último verano, empezó a surgir esta otra noche...


Leia tiene como cabeza una esfera de porexpán de 8 cm. de diámetro que está forrada con papel de periódico retorcido y humedecido con cola blanca. Está sostenida sobre la base superior de una botella de plástico que hace la función de medio cuerpo.


Las estrellas están pegadas con silicona a trozos de alambre forrados, también, con papel de periódico. Y en el cuerpo, he pintado puntos dorados para que parezcan un sarpullido de estrellas muy lejanas.  

lunes, 14 de septiembre de 2015

Leia, la noche



"Sólo la noche posada en tus cabellos, la noche raspándonos los ojos, la noche uniéndonos y separándonos..."

Homero Aridjis, poeta mexicano.


lunes, 7 de septiembre de 2015

Sarabi, la princesa de las arenas


Esta princesa se llama Sarabi, nombre que alude a los espejismos que se ven en los desiertos. Vive en un castillo de arena sobre dunas que se desplazan al capricho de los vientos.


















Hacia el norte, cuando sopla el "siroco", un viento seco y caliente. Hacia el sur, cuando el toca al "simún". Hacia occidente, cuando sopla el "harmatán". Y hacia oriente, el resto del tiempo. 


Se baña en los oasis, sabe el nombre de las piedras y de las estrellas y durante las tormentas de arena, se cubre con un velo, un trozo de tela tan inseparable de las princesas, que se diría que nacen con uno puesto.


Esta temporada lleva el velo de organdí.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

La pequeña María Antonieta

está realizada con papel maché y mide 17 cm.


para el tocado he usado mucho papel de periódico

los adornos del pelo están realizados con serpentinas de papel

he usado un papel de decoupage para el vestido

el cuerpo está realizado con un bote pequeño

martes, 1 de septiembre de 2015

Narel viene del mar


El horizonte es tu cuerpo,
el horizonte es mi alma.
Llego a tu fin: más arena.
Llegas a mi fin: más agua.

Tierra y mar. Juan Ramón Jiménez



Se llama Narel  y su nombre significa "mujer que viene del mar".  De un mar plano, con poco oleaje donde los barcos se mecen plácidamente. 

tus olas van , como mis pensamientos, y vienen, van y vienen...