Mostrando entradas con la etiqueta luisa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luisa. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de abril de 2016

El momento más mágico de Sant Jordi

Dos abuelos vienen andando, lentamente, desde el fondo de la plaza. El hombre lleva una chaqueta gris, la mujer pantalón y chaqueta negra. Caminan cogidos de la mano y enseguida los reconozco, son la señora Luisa, el nombre de él no lo recuerdo, y son vecinos de mis suegros. Viven en el piso de encima y ella compartió muchas tardes de punto y charlas con mi suegra Juani. Sintió mucho su muerte y sé que la recuerda a menudo. 

La señora Luisa y su marido han sido protagonistas del momento más mágico de este Sant Jordi. El pasado día 17, se acercaron a mi paradera de Sant Jordi y después de intercambiar besos y saludos, hablamos de mi afición por hacer trabajos manuales.

Entonces él se fijó en las muñecas de papel maché que realizo con materiales reciclados, y nada más verla, decidió que la quería. Me preguntó que por qué se llamaba Luisa y le expliqué, de una forma muy sencilla, que era una hada con una historia muy bonita. Dijo que se la llevaba, que la quería porque se llamaba igual que su mujer y la encontraba casi tan bonita como ella.


Luisa no estaba en venta, es tal vez, de las figuras que he realizado, la que más me gusta. Pero cuando, este señor tan mayor, tan caballeroso y tan enamorado miró a su mujer, y le preguntó si la quería, pensé que no habría mejor pareja con la que dejarla ir. Se la regaló con tanto amor y con tanta dulzura, que no pude imaginar un lugar mejor para ella.


Tendré que volver a hacerla, ya sé que es difícil que se le parezca, cada figura es única. Dentro de un tiempo, os enseñaré el resultado.

lunes, 31 de agosto de 2015

Luisa, de la madera del serbal

¿Diosa? ¿Ninfa? ¿Hada viviendo enredada a un árbol? Desde que la terminé he estado dando vueltas a como la iba a llamar. Tenía que encontrar un nombre que tuviera un significado de altura, digno de una figura que siento especial porque me ha envuelto incluso después de acabada.


Mi amiga Sandra me habló de una página que me podía inspirar y que os animo a visitar (https://zodiacolunararboreocelta.wordpress.com). Esta es una de esas lecturas que disfrutas porque te lleva a un mundo mágico pero que, a su vez, contiene conocimientos ancestrales que provienen de diversas culturas de la antigüedad y que explican el proceso de masculinización que ha tenido la mitología.



















Los calendarios más antiguos eran de 13 meses, siendo el 13 un número lunar por excelencia, con un claro dominante femenino. El Zodiaco Lunar Arbóreo Celta se basa en el antiguo alfabeto irlandés y el calendario de los árboles y tiene 13 meses lunares, de 28 días, nombrados según el árbol o planta predominante de cada luna del año.


Naci el 17 de febrero y según este calendario mi árbol es el serbal, también conocido como ramaviva, árbol de la vida o fresno silvestre. Me quedé fascinada al leer que el hada que corresponde al serbal se llama Luisa y que, según la mitología celta, la primera mujer se hizo de madera de este árbol.


Mi mejor amiga, a la que siempre digo que siento como hermana, se llama Luisa, preciosa casualidad. Y si además resulta que el hada Luisa resulta perfecta para invocar a la inspiración creativa, no hay ninguna duda de como esta figura se tiene que llamar.


sábado, 18 de abril de 2015

Las rosas de Luisa


Estas rosas están realizadas con hueveras de cartón. Son obra de Luisa, que tiene una habilidad especial para conseguir ver en ellas la forma de cada uno de sus pétalos. Doy fe de todo el amor que pone en cada flor, del mimo con el que va trabajando el cartón, de la paciencia de días y días estudiando el color y... de que solo ella, se atreve a hacerlas.    



lunes, 22 de septiembre de 2014

Recordatorio para Luisa

Bueno, amiga mía, todavía estoy esperando que aparezcas con una grulla viajera. De verdad no me importa que vuelva a tener el pico en un ala o que no tenga cabeza. Ni siquiera que parezca más un ornitorrinco que una grulla. Nunca se sabe, lo mismo inventas un nuevo animal de papiroflexia. Si alguien puede hacerlo,..., esa eres tú. ¡Adelante!