Mostrando entradas con la etiqueta leyendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leyendas. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de enero de 2019

Darelene

Existe una leyenda, de origen mapuche, que cuenta cómo los hijos de dos tribus rivales, perdidamente enamorados, decidieron escapar juntos frente a la negativa de sus familias. Cuando los padres de ambos se enteraron, decidieron unir sus fuerzas e iniciaron una persecución para encontrar a los jóvenes amantes y separarlos.



















En un instante desesperado por huir del acecho, la pareja se sumergió en el lago Mascardí, pero no lograron soportar las bajas temperaturas de sus aguas y murieron abrazados mientras intentaban darse calor.


Así fue cómo surgió esta isla llamada Piuké Huapí, que presenta la particularidad de tener la forma de un corazón, en el sur de Bariloche, una provincia ubicada en la provincia del Río Negro, en Argentina.


Los mapuche son un pueblo indígena que habita una zona entre Chile y Argentina. Se resistieron a las conquistas, primero de los incas y luego de los españoles, aunque a finales del siglo XIX, fueron sometidos por Chile y Argentina.

En lengua mapuche, el vocablo "piuké" significa "corazón" y el vocablo "hupaí" significa "isla".


He creado esta figura de papel maché, con todo mi amor, para mi sobrina Noe como regalo de Fin de Año. Se llama Darelene... que en lengua mapuche significa "amor tierno", como tierna es esta historia. 

lunes, 14 de julio de 2014

¡Así permita el Dios del Cielo que te vuelvas pez!

sirena de papel maché en proceso de restauración
En la mitología cántabra, la Sirenuca fue una joven y bella muchacha, de ojos color turquesa. La leyenda dice que, desobedeciendo siempre a su madre, solía mariscar en los acantilados más peligrosos de Castro-Urdiales, para cantar al compás de las olas del mar.

La madre, cansada y preocupada por lo que a su hija le pudiera pasar, llegó a maldecirla: ¡así permita el Dios del Cielo que te vuelvas pez!. 


Y se  vio convertida en una mujer con larga y brillante cola de pez.


Y la tradición dice que aún hoy en día, la joven muchacha deja oír su canción a los navegantes perdidos entre la bruma y, de esta manera, les avisa de que los acantilados están cerca.