Mostrando entradas con la etiqueta niño jesús. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niño jesús. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de diciembre de 2015

¿Dónde está el Niño Jesús?

Me temo que Leo, mi curioso y travieso gato gris, ha visitado mi habitacíón creativa. Siempre anda al acecho de cualquiera de mis continuos descuidos así que, cuando suceden, empuja rápida y sigilosamente la puerta semiabierta y se sube por los sitios más sorprendentes, haciendo equilibrios tan difíciles. que muchas veces acaban con un fuerte porrazo y las cosas por el suelo.  "Te pillé" le digo haciéndome la enfadada. Y entonces, con calma, y demostrando que en esos momentos soy invisible para él, sale con un caminar lento y elegante, dando por zanjado el desencuentro.

Mucho me temo que, en una de sus últimas incursiones, se encontró con un pequeñísimo niño rubio, vestido solo con un pañal, y que dormitaba en una cuna hecha de goma eva. No ha habido forma de encontrarlo por ningún sitio aunque Leo ha tenido el detalle de dejar, al menos, su cuna.

la cuna del Niño Jesús perdido

Leo es dado a hacer pequeños regalos nocturnos, princesas con gorros de purpurina, ratoncillos juguetones, o cualquier otra cosa que le llame la atención, y a esconder cosas en lugares oscuros, donde ni él puede acceder. Así que apuesto por creer que ha dejado al Niño Jesús jugando al escondite, oculto debajo del frigorífico.   

sábado, 26 de julio de 2014

Los VIP del Portal de Belén: San José, la Virgen María y el Niño Jesús

La costumbre de escenificar el nacimiento de Jesús, durante los días de Navidad, está muy extendida en España y en los países latinoamericanos. 

Existen diversas fuentes sobre el origen del Portal de Belén. Una de las más extendidas, atribuye a San Francisco de Asís, la primera representación del Portal, a principios del siglo XIII d.C. Consistió en un Belén viviente en el que participaron algunos vecinos de un pueblo italiano. 


Las caras de las figuras, para tener volumen, están rellenas de guata, un material textil fabricado con algodón usado, principalmente para acolchar y como aislante térmico. 


Los cabellos de las tres figuras están cortados en una sola pieza. También la barba de San José. Las diversas piezas están pegadas con silicona caliente.


Podemos colorear las mejillas con pintura o con el colorete que usamos habitualmente.

jueves, 24 de julio de 2014

Navidad adelantada

Estas figuras del Belén fueron un proyecto que empecé hace tres años. La idea inicial era hacer en goma eva todas las figuras del pesebre: San José, la Virgen María, el Niño Jesús, los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, el buey y la mula

Hice las figuras exceptuando los Reyes Magos, pero más pequeñas que las que aparecen aquí, y las regalé a un conocido. Desde entonces, pensé en aumentarlas de tamaño y añadirles más detalles.

Hace dos navidades hice las figuras de las fotografías. La mula y el buey quedaron a medias. Estas próximas Navidades estarán en el Portal. Los Reyes Magos, el próximo año...

  
Esta figura de San José, hecha con goma eva, mide 45 centímetros. La túnica está pintada con motivos de color dorado y sus mangas están rellenas de guata. La forma ondulada de la capa se logra aplicándole calor con una plancha.


La figura de la Virgen María, mide alrededor de 40 centímetros.La túnica está hecha con goma eva brillante,con reflejos de purpurina.


El Niño Jesús mide unos 10 centímetros. La goma eva se puede pintar con facilidad, con rotuladores, pinturas,...