Mostrando entradas con la etiqueta gatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gatos. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de enero de 2018

Retratos gatunos


 

















Retratos gatunos es un libro de poemas escrito por Sebastien Pérez e ilustrado por Benjamín Lacombe, donde retratan la personalidad de 18 gatos de diferentes razas con caprichos y obsesiones muy parecidas a las de las personas.

Cada gato tiene un breve retrato-relato narrado en verso. Cada poema está acompañado de tres ilustraciones, una presenta al personaje como si posara para un retrato, las otras dos muestran distintas situaciones.

El libro cuenta con un índice que incluye información de las razas retratadas donde se explican datos sobre los orígenes, las características principales y algunos modos de comportamiento. Encontramos gatos de todo tipo: graciosos, amorosos, independientes, cabezotas, maquiavélicos...


Las ilustraciones tienen el estilo inconfundible de Lacombe, el aire melancólico de sus dibujos, la atmósfera sombría, misteriosa, los grandes ojos, también esta vez de los gatos, la delicadeza y fragilidad de las figuras...

Me encantan los nombres de los gatos: Maxvell, Hipólito, Raimundo, Arístides,, Ofelia, Sócrates, Jalabert, Virgile, Kirlee, Mozart, Paul, Gaétan, Samuél, Huberto, Gastón, Eli, Isidoro y Nihhi y he encontrado reflejados en ellos, algunos rasgos de Leo, mi gato común europeo.


Otro hecho curioso es que aparece Virgili, el perro real de Lacombe como un gato más, porque se cree que lo es y se comporta como tal, de hecho, odia a los otros perros.


martes, 2 de agosto de 2016

Un lindo gatito


Cena saharaui de este año. En cuanto la vi, encima de la mesa, supe en que se convertiría aquella botella de agua de plástico, algo distinta a las habituales. Un poco más grande, más redonda, con unos pliegues en el centro... Guardé tres botellas, de la primera, ha surgido este gatito...


El proceso es sencillo y a la vez entretenido. Cortamos la botella a la medida deseada. La forramos con varias capas de papel de cocina o papel de periódico, siempre dejando secar la capa antes de poner la siguiente. La untamos con una capa espesa de yeso diluido en un poco de agua y la dejamos secar bien. Pasadas unas horas la lijamos con suavidad.


Moldeamos las distintas partes con relieve, ojos, orejas, mofletes, nariz, utilizando materiales como porexpán, pasta de secado al aire, limpiapipas... y dibujamos con lápiz el resto del gato.


Una vez decidido el color del pelaje del gato, utilizamos pinturas acrílicas y con alambre, realizamos los bigotes. El resultado: un lindo gatito.


lunes, 18 de julio de 2016

Un gato que no está triste y sí azul


 

Un gato como el de la canción, un gato azul pero no triste y facilito de hacer. Un corcho de cava como cuerpo, dos trozos cortados de forma oblicua, de un tapón de vino. Pequeñas bolas de porexpán, cortadas por la mitad y que dan forma al hocico y a las patas. Bigotes de alambre y una cola escobillón de un azul marino intenso. Pinturas acrílicas, gris, negro, blanco y azul. Este gato de cola azul. 



viernes, 31 de julio de 2015

Leo corcho


Ya os he contado anteriormente que, a mi gato Leo, le gustan las princesas, especialmente las enamoradas de Sant Jordi. Durante aquellos días de abril, en los que mi casa estaba "ocupada" por dragones, caballeros, rosas y demás manualidades típicas de la fiesta, recibía de mi minino, muestras de su amor y aparecía, en mitad de la noche, con una princesa cualquiera, dejándola a mi lado.

Han pasado los meses de abril, mayo, junio...julio, y Leo ya no encuentra princesas pero busca tapones como si supiera que nacieron de ellos. Y esa fijación tiene que tener su premio: un pequeño Leo de corcho, pintado con lineas negras, blancas y grises, imposibles de copiar, de ojos amarillos, sorprendidos siempre y que me suelen embelesar.

Leo corcho está sentado en alto, pendiente de todo. Leo gato lo mira, pendiente solo de él y parece pedirle que baje. Creo que Leo gato no se reconoce en Leo corcho y solo encuentro una explicación: no he sabido dibujar bien su pelaje.  

Leo gato

Leo corcho

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Un gato y un perro de corcho

 

Para realizar el gato se corta un corcho de cava a lo largo, para hacer la parte delantera y se aplana la cabeza del corcho para hacer la cara. Con un corcho de vino se recortan las orejas y se adaptan al corcho de cava. Los mofletes se elaboran partiendo, por la mitad, con un cúter, una bola pequeña de porexpan. Después de aplicar dos capas de pintura, se dibujan los párpados. se pega una cuenta semiesférica a modo de nariz y se inserta un escobillón para que sea el rabo. Por último, con un alfiler, se hacen tres agujeritos en cada moflete y se introduce trozos de alambre de unos 2,5 cm a modo de bigotes.


lunes, 3 de noviembre de 2014

Gatos de origami


Papel origami color amarillo y amarillo anaranjado.
Pegatinas redondas verde de 12 mm.
Rotulador negro.
Lápiz blanco para retoques.

el hocico y la nariz están pintadas con rotulador

diagrama de la cabeza del gato 

diagrama del cuerpo del gato


lunes, 21 de julio de 2014

Sarampión de flores


Este gato con esqueleto de alambre y papel de periódico tiene, habitualmente, un pelaje corto y blanco como la nieve, con alguna que otra mancha de color azul, rosa o crema.


Cada año, justo el día en que llega la primavera, su pelo se llena de flores, distintas cada vez, como celebrando su llegada. No deja de mover su larga cola, unas veces con una magestuosidad lenta, otras con rapidez, como si fuera un látigo. 


Estira sus orejas bien arriba y las hace más puntiagudas, levanta la cabeza a la vez que abre los ojos con curiosidad. No habla pero a su modo nos dice que está feliz.

Piensa: ¡ya llegó la primavera en el Corte Ingles!.

miércoles, 18 de junio de 2014

Uno detrás del otro y el otro detrás del uno

Hace 15 días que Carla trajo a Leo, este gatito al  que ya consideramos de la familia  y que hemos adoptado a través de Progat Igualada. Ya tiene puesta su primera vacuna, se le han realizado estudios de la sangre y tiene colocado el  chip. La impresión del veterinario es que está sano aunque algo desnutrido.


Su adaptación ha sido sorprendente, come bien desde el primer día, cumple rigurosamente con sus hábitos de aseo y se pasea por toda la casa como si estuviera haciendo turismo. No se esconde, al contrario, se deja coger y es confiado. Se le ve tranquilo y mantiene con Puck, nuestro perro, una relación entrañable. Juegan, se mordisquean, hacen combates cuerpo a cuerpo y los dos empiezan a entender que si se emocionan demasiado  es mejor dejar el juego para otro momento. Por la noche, Leo busca la compañía de Puck, se enrosca a su lado porque prefiere estar con él que dormir en su cesta. Si el ronroneo indica que está bajo un estado de placidez, Leo parece que está feliz.


Leo es cazador, caza cualquier cosa, cualquier mota en el suelo, nos caza incluso a nosotros. Busca lugares insospechados, se esconde, espera con paciencia en cualquier rincón y como no, tiene predilección por las grullas de papel. Se tira a la cesta de grullas como si se tirara a una piscina.


Lo cierto es que Puck ha dado muestras, una vez más, de ser un perro especial. Ha aceptado a Leo desde el primer día, se siente responsable de él, lo cuida y le marca algún que otro límite. Aún se sorprende de verlo estar en las alturas, me mira con cara de interrogación, con cierta preocupación. Emociona verlos hacerse mutuamente arrumacos, ver como va uno detrás del otro y el otro detrás del uno.



viernes, 6 de junio de 2014

Presentamos a Leo Pardo Zarpas

En los últimos dias hemos aumentado la familia. Ha llegado a nuestra casa, Leo, un gatito atigrado, de color gris con rayas negras y ojos amarillos verdosos, y un poco desnutrido. 


Lo encontró en la calle mi hija Carla, poco después de que un coche hubiera atropellado a su madre.


Lleva con nosotros tres días y ya se muestra tranquilo y confiado. Está entablando una entrañable amistad con Puck, nuestro bichón maltés, que, sin lugar a dudas, es el que más le está ayudando en su recuperación. 



sábado, 17 de mayo de 2014

Elegante espectáculo

Ver lavarse a un gato es una muestra de elegancia suma. A veces adopta poses tan desusadas -una pata trasera extendida y agarrada por las dos patas delanteras, mientras con la otra pata debajo de sí guarda un equilibrio tan precario como elegante-. Verlo es creer que él ofrece un espectáculo inusitado: la pose natural imposible de alcanzar por el ser humano.

gato mirando la noche
Verlo comer o tomar agua es otro deleite: no puede haber mayor finura en actos tan animales. Su lengua sube y baja desde el agua con una regularidad metronómica.

figura madera pintada acrílicos
Es un espectáculo digno de verse hasta durmiendo, sobre todo dormido. Los días de sol él se regala con la luz y el calor, estirando una pata delante mientras coloca sobre ella la cabeza, a manera de almohada. Los días fríos se recoge como una gallina junto a uno de los radiadores, convirtiéndose en una verdadera bola de pelos nada más que la cabeza saliendo de entre su abrigo natural. Otras veces, coge de almohada los más disimiles objetos: el cable del teléfono, la pata del radiador... mientras su cuerpo descansa sobre un cojín.

los ojos son chinchetas

Las mejores historias sobre gatos
Offenbach
Guillermo Cabrera Infante





viernes, 16 de mayo de 2014

Así debían cantar las sirenas

Un gato flaco que se subía por las cortinas y casi trepaba las paredes para luego venir a mi regazo, de un salto inaudito, comenzó a hacer los más extraños ruidos oídos jamás por mi: así debían cantar las sirenas.


Se comunica con algo más que maullidos. Su repertorio de sonidos forma un lenguaje peculiar al que el oído busca y encuentra significados:

  • Brrr es un ronroneo de placer y de contento.
  • Burrr es el ronroneo alargado hasta una forma de protesta: no hay que seguir acariciándolo o se le debe acariciar en otra parte del cuerpo.
  • Miau es el saludo de por la mañana,, una especie de buenos días.
  • Miauuu es para pedir algo, desde la comida hasta que se le abra la ventana.
  • Miuu es siempre una advertencia y significa que él está presente y, por tanto, se le puede pisar o, lo que es peor, pasar por alto.
  • Miu es un simple saludo a cualquier hora del día.
  • Miawou es el saludo a quienes regresan a casa. Es también una forma de queja, ha estado demasiado tiempo solo.
  • Mia miau es una exigencia: la comida que se retrasa o alguien que no quiere cederle un asiento.
  • Miau simple pero seguido y precedido por un bostezo es soberano aburrimiento.
  • Miaorri es cuando quiere jugar.
  • Rorroua es siempre un rugido del macho que hay en él. 
figura en papel maché


Las mejores historias sobre gatos
Offenbach
Guillermo Cabrera Infante

Estrategias y artimañas gatunas

Es de dominio público que los gatos no son buenos. Son trapaceros, pedigüeños, marrulleros y te adulan sin el menor recato. Recurren a tantas estrategias y contraestrategias, ardides y artimañas como cualquier estafador. Conocen tu personalidad mejor que un psiquiatra de los que cobran la hora a 50 euros. Y saben qué medida exacta de adulación deben emplear para conquistarte.


Los enemigos de los gatos tratarán de intimidarnos con el consabido argumento de que "si los gatos son tan inteligentes", ¿por qué no hacen las mismas gracias que los perros? No es que los gatos no hagan gracia; es que no se prestan a hacerlas.

Las mejores historias sobre gatos
Mi jefe, el gato
Paul Gallico

Lo primero que hace una minina

Las gatas te proporcionan un entrenamiento estupendo para una buena vida de casado: en seguida te ponen en su sitio.
gata de papel maché
Lo primero que hace una minina es organizar tu casa de la forma más cómoda posible...para ella. Comerá cuando le apetezca, saldrá cuando se le antoje, exige que le hagan caso en el preciso momento en que lo desea y se asegura muy bien de que la dejen en paz cuando está pensando en otras cosas.   

Las mejores historias sobre gatos
Mi jefe, el gato
Paul Gallico


El gato que sabía leer

Una vez tuve un gato que me hizo sospechar que sabía leer. Cierto día acababa de concluir una carta dirigida a una dama que en aquel entonces era el objeto de mi devoción.
gato de papel maché
Me ausenté un momento para atender una llamada telefónica. Y al regresar lo encontré sentado sobre la mesa leyendo la carta. O, al menos, estaba mirándola fijamente, con bastante mala cara. Me dirigió una de esas largas miradas de estupor que los gatos son capaces de lanzarte, e, inmediatamente, maulló para que le dejara salir. No volvió en tres días. A partir de entonces guardé mi correspondencia privada bajo llave.

Las mejores historias sobre gatos
Mi jefe, el gato
Paul Gallico