Mostrando entradas con la etiqueta tapones de corcho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tapones de corcho. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de agosto de 2016

La tenista


Elegir al mejor tenista masculino de la historia es complicado, aunque es el suizo Roger Federer el mejor posicionado en la última década. La estadounidense Serena Williams compite con Steffi Graf, Chris Evert y Marina Navratilova como mejor tenista femenina de la historia.


La alemana Steffi Graf y el checoslovaco Miroslav Mecir entraron en la historia como los primeros campeones olímpicos individuales de la Era Moderna.

sábado, 20 de agosto de 2016

La saltadora de pértiga

El salto de pértiga figura en el programa de atletismo en los Juegos Olímpicos desde Atenas 1896, en lo que respecta a la categoría masculina. El mejor saltador de toda la historia es el ucraniano Serguéi Bubka que, en 1994, se convirtió en el primer atleta en superar los 6 metros de altura.


La categoría femenina no debuto hasta Sidney 2000. La atleta más conocida es la rusa Yelena Isibéyeva, que ha batido la plusmarca mundial en 28 ocasiones.


domingo, 14 de agosto de 2016

El futbolista

El fútbol no fue disputado en los Juegos Olímpicos antiguos porque es un deporte inventado en el siglo XIX. La edición masculina ha sido disputada desde París 1900, mientras que el torneo de fútbol femenino aparece en la cita olímpica desde Atlanta 1996.


Los países que han ganado más medallas de oro han sido Hungría e Inglaterra, con tres medallas cada uno.


sábado, 13 de agosto de 2016

El maratoniano: 42.195 metros



El record mundial del maratón masculino es de 2:02:57 y lo consiguió el atleta keniata Dennis Kimetto, en septiembre del 2014.


El record mundial del maratón femenino es de 2:15:25 y lo consiguió la atleta británica Paula Radcliffe, en abril del 2003.      

sábado, 6 de agosto de 2016

El levantador de pesas



El record mundial masculino de levantamiento de pesas está en 264 kilos en arrancada y 211 kilos en dos tiempos. Lo consiguió el atleta ruso Alexsey Lovchev. en noviembre del 2015.


El record mundial femenino está en 146 kilos en arrancada y 187 kilos en dos tiempos. Lo consiguió la atleta china Zhou Lulu, en  2012.

lunes, 25 de julio de 2016

Esta vaca


Una vaca. Un tapón de corcho, de los de cava, como cuerpo. 1/3 de un tapón de vino, cortado por la mitad, para el hocico. Cartón para hacer orejas y cuernos y una bola pequeña de porexpán, cortada también por la mitad, en la que se han pinchado las cabezas de cuatro palitos de los de limpiar las orejas, para simular las ubres. Esta vaca.

lunes, 18 de julio de 2016

Un gato que no está triste y sí azul


 

Un gato como el de la canción, un gato azul pero no triste y facilito de hacer. Un corcho de cava como cuerpo, dos trozos cortados de forma oblicua, de un tapón de vino. Pequeñas bolas de porexpán, cortadas por la mitad y que dan forma al hocico y a las patas. Bigotes de alambre y una cola escobillón de un azul marino intenso. Pinturas acrílicas, gris, negro, blanco y azul. Este gato de cola azul. 



sábado, 16 de julio de 2016

Este hipopótamo



Un hipopótamo. El más complicado hasta ahora. Un tapón de cava como cuerpo. La cabeza de otro tapón de cava, cortado por la mitad y al que se le ha dado la forma de la boca. Un tapón de vino, cortado también por la mitad, como brazos. Otro tapón de vino, del que se han cortado dos pequeños trozos, finos y oblicuos, como pies. Cartón para las pequeñas orejas y un trozo de cinta de carrocero, enrollada en forma de bastoncillo y que será el rabo. Un palillo de dientes del que se cortan las dos puntas y que se convertirán en los pequeños colmillos. Pintura acrílica rosa y gris. Este hipopótamo . 
.

miércoles, 13 de julio de 2016

Este rinoceronte


Un rinoceronte. Un tapón de cava como cuerpo. Un tapón de vino del que se han cortado 4 trozos delgados y que se han convertido en los brazos y pies. Una bola realizada con pasta de modelar de secado al aire y dos pequeños conos elaborados con la misma pasta para crear la cara y los cuernos. Cartón para las pequeñas orejas y pinturas acrílicas, esta vez de color azul celeste para darle un toque de fantasía. Este rinoceronte. 


jueves, 30 de junio de 2016

Este perro



Un perro. Un tapón de cava como cuerpo. Un tapón de vino, cortado por la mitad como hocico y abierto en uno de sus extremos, simulando la boca. Un palito de madera como pies. Orejas de cartón y como rabo, un escobillón o limpiapipas, pintado del mismo color. Este perro.


sábado, 25 de junio de 2016

Este conejo



















Un conejo. Un tapón de cava como cuerpo. Un tapón de vino cortado dos veces en oblicuo como orejones, un palito de madera, conseguido de un delicioso helado de chocolate con almendras que me he comido durante el proceso, como pies, una bola pequeña de porexpán, cortada por la mitad, como mofletes, un bastoncillo de algodón, como cola y pinturas acrílicas gris, blanca, rosa y negra. Este conejo.


miércoles, 22 de junio de 2016

Este zorro

Tras unos días intensos de probaturas con el cartón corrugado, hago un pequeño descanso con este material y retomo los tapones de corcho, que también me encantan. Voy a empezar con una pequeña colección de animales, después,...ya veremos. 


Un zorro. Un tapón de cava como cuerpo. Un trozo de un tapón de vino como hocico. Dos trozos del mismo tapón de vino, recortados en oblicuo, como orejas. Un palito de madera, de los de helado, como pies. Tres escobillones o limpiapipas, retorcidos a la vez, como cola. Alambre y ojos móviles. Pinturas acrílicas y silicona caliente. Este zorro. 


sábado, 12 de marzo de 2016

La familia crece

Siempre he leído que los dragones eran criaturas solitarias. Los que viven en casa son todos muy sociables. Desde hace poco, como en todas las casas en las que hay pequeñajos, se escuchan regañinas y cierto alboroto. Tenemos una cría de dragón un tanto revoltosa.


domingo, 16 de agosto de 2015

Una libélula de corcho



El pueblo mopán, una de las comunidades mayas que vive en Belice y Guatemala, tiene una leyenda que cuenta que las libélulas ayudaron al sol a guardar en trece troncos huecos, los trozos rotos de la luna, cuando fue alcanzada por un rayo.

dibujo con perfilador dorado en la parte inferior de las alas

esta libélula está realizada con un tapón de corcho, de los de vino


lunes, 10 de agosto de 2015

Un corcho equilibrista


Toda una hazaña la de este equilibrista de corcho, si no fuera porque la superficie de apoyo que usa para caminar, es un´listón de madera tres veces más ancho que él. 


martes, 4 de agosto de 2015

Ave del paraíso de corcho

El ave del paraíso es una ave tropical conocida por su belleza y la espectacularidad de su plumaje, de colores llamativos, iriscidentes y contrastantes.

Su hábitat está limitado únicamente a Nueva Guinea, las islas circundantes y al sur de Australia, en Oceanía. Alguna de sus especies está en franco peligro de extinción.

 

Esta ave del paraíso está realizada con un tapón de corcho, la punta de una pirámide pequeña de porexpán para el pico, goma eva para las alas y una pluma rosada.


Pueden ser de muchos colores, verdes, amarillos, azules, rojos y hasta negros. La cola también puede tener diferentes formas.