sábado, 30 de enero de 2016

El diario secreto de María Antonieta

El diario secreto de María Antonieta está escrito en letra redondilla y sobre papel pajizo imitando el paso del tiempo. Empieza el 21 de abril de 1770, con el Reglamento para todos los meses, que le escribió su madre, la emperatriz María Teresa de Austria.


Su madre le recuerda la obligación de, nada más levantarse, realizar sus oraciones matinales, de rodillas y una breve lectura espiritual. También le aconseja no leer ningún libro, ni siquiera un folleto, sin pedir la opinión de su consejero, porque mucho de ellos son perniciosos para la religión y las buenas costumbres.

Como instrucciones particulares le advierte no aceptar ninguna recomendación, no mostrar curiosidad y no tener ningún rasgo de familiaridad con la gente común. Además le advierte que destruya todas las cartas que reciba y que no comente en ellas, asuntos domésticos.

jueves, 28 de enero de 2016

¿Otra vez María Antonieta?

Como a Benjamín Lacombe, me atrae la figura de María Antonieta porque, a pesar de ser un personaje histórico, también se ha convertido en un icono de la literatura, el arte, la moda, la peluquería y hasta la repostería.  ¿Cuántos personajes dan para tanto?

Uno de los regalos del pasado día de Reyes, ha sido el libro del ilustrador francés Benjamín Lacombe,  titulado María Antonieta, diario secreto de una reina.


Es un libro precioso, Nos enseña el universo femenino de María Antonieta lleno de frivolidad, fragilidad y refinamiento. Es ella misma la que escribe un diario secreto íntimo pero inconstante porque, como es sabido, nunca tuvo un gusto especial por la literatura. Benjamín Lacombe, con ayuda de la historiadora especialista en el personaje, mezcla algunas cartas auténticas escritas por María Antonieta. su madre, la emperatriz María Teresa de Austria y otras personas de su entorno más cercano, con el relato ficticio. 

El libro consta de cuatro capítulos y un cuadro cronológico, donde se mezclan acontecimientos políticos y la vida de María Antonieta. 

 ¿Qué os parece si lo disfrutamos poco a poco?

martes, 26 de enero de 2016

Nora tricotosa

A Nora, los Reyes Magos de Oriente, le han regalado una tricotosa para hacer calcetines y bufandas de lana. Recibió su regalo con curiosidad y cierto escepticismo, sin entender que era aquella cosa y para que servía.

Hace unos días, pasamos una tarde juntas y aprendimos a usarla. Nos costó un rato resolver como teníamos que poner la lana y las primeras pruebas salieron desastrosas. Suerte que encontramos algún que otro vídeo en la red y pudimos seguir las instrucciones.

 

Una vez tuvimos las cosas claras, con mucho cuidado y cierta paciencia, empezamos a tejer, primero un calcetín y luego una bufanda, según el modo en que se pusiera el botón de la tricotosa.

Del escepticismo, Nora pasó a la incredulidad, y abriendo mucho los ojos, como si lo que estaba viendo fuera algo mágico, empezó a exclamar y a dar saltos con una alegría contagiosa.


No sé si Nora llegará a terminar del todo una bufanda o un calcetín. Aún es pequeña y necesita ayuda, alguien que le enseñe a ser paciente. Creo recordar que los Reyes Magos de Oriente, junto con los regalos, trajeron una petición para su hermana Anna: esperan que entienda que lo mejor que le puede regalar a su hermana pequeña es un poco de su tiempo y algo de dedicación. Anna es toda una artista y tiene que empezar a compartir todo lo que sabe, para que otros-as aprendan lo que a ella le enseñaron antes.

Anna recuerda lo que hemos hablado muchas veces, crear, además de inventar, es compartir.

lunes, 18 de enero de 2016

Cerrada por reformas

Mi habitación de manualidades está cerrada por reformas. Menudo lío. Qué fácil y difícil a la vez, desprenderse de materiales, pruebas y demás. Fácil librarse de algunas malas energías que aún rondan por allí, es cuestión de abrir la mente de par en par y sonreír. Difícil decidir si esto u aquello lo utilizaré más tarde o en algún momento, al final hay que ser práctica, hay el espacio que hay.

Resultado de imagen de corazon cerrado por reformas

Nuevos proyectos en la mente, muchas ideas, demasiadas tal vez, y ganas de aprender nuevas técnicas y emprender nuevos caminos. 

Aún quedan un par de días de reformas. Cuando ya esté ordenada y lista os la enseñaré...

jueves, 14 de enero de 2016

La oveja que no llegó a tiempo

Complicados meses los de diciembre y enero. La Navidad ha sido menos Navidad, el Portal de Belén ha quedado incompleto, el niño Jesús aún no ha aparecido y esta oveja ha llegado hoy. 

lunes, 11 de enero de 2016

Los ilustrados Magos de mi casa

Cada año, los Reyes Magos me regalan algún que otro libro de ilustración. Durante el resto del año, recorro algunas de las librerías cercanas a casa y paso amenos ratos ojeando todos los que encuentro, por si acaso tengo que insinuar alguna idea en especial. Casi siempre tengo controladas las últimas novedades, pero tengo que admitir, que desde hace un par de años, los Magos de mi casa, me sorprenden gratamente con alguno inédito, quiero decir, desconocido para mí, así que la alegría es doble.

Esta año he recibido dos libros preciosos: El secreto de la flor que volaba, de Demián Bucay,  una fábula sobre la libertad, y Maria Antonieta: Diario secreto de una reina, de Benjamín Lacombe, un libro que me tiene fascinada y que me va a dar pie a realizar alguna que otra entrada en este blog, porque es algo excepcional poder hacer una incursión en la historia y en el mundo de la ilustración, a la vez.




sábado, 9 de enero de 2016

El secreto de la flor que volaba


Libro: El secreto de la flor que volaba
Autor: Demian Bucay
Ilustrador: Mauricio Gómez Morin

Desde muy pequeño, Ho Liang, el 4º emperador de la dinastía Ho, quedó fascinado por las mariposas. El mismo día en que se convirtió en emperador, emitió su primer mandato: quería poseer una mariposa de cada rincón de su imperio.

Mandó construir una gran caja de cristal, que fue colocada en su habitación principal. Sin embargo, las mariposas en cautiverio perdían el color ante la mirada absorta del emperador. 


Comprendió que aquellas mariposas eran transparentes porque no habían podido reflejar más que el cristal de la caja en la que él las había encerrado. El había impedido que encontraran su propio color.


Este libro es una fábula sobre la libertad y la búsqueda de la propia identidad. Es una historia de aprendizaje pero también de esperanza.




jueves, 7 de enero de 2016

¿Cómo envuelvo el Árbol de Natalia?

Tres intentos en tres cajas diferentes y ninguna me convencía. ¿Envoltura de las que se hacen cuando se regala una planta? ¿Hacer una caja a medida con cartón  o cualquier otro material de los que tengo por casa? Dudas...

Y de pronto surge la idea, solo tengo que imaginar el Árbol en su sitio natural. Veo un cielo muy azul y cientos de mariposas de colores, que revolotean y bailan alrededor de él. Parece un lienzo pintado en 3d: el árbol está dentro de una caja plateada y de medidas algo justas así que, cuando salga, tendrá que desplegar todas sus ramas...

cielo azul de papel pinocho y mariposas de papel

miércoles, 6 de enero de 2016

¡Llegaron..!!


Como no podía ser de otra manera, Melchor, Gaspar y Baltasar, nuestros queridísimos Reyes Magos, llegaron en la madrugada de esta pasada noche, y nos han dejado muchísimos regalos. También, nos han regalado un suculento desayuno con ensaimadas, croisanes, chocolate, café... que hemos compartido con nuestros vecinos. Todo riquísimo...

Os prometemos, en este año recién estrenado, portarnos bien, querernos mucho y desde ya, empezar a llenar nuestros corazones, con la ilusión de vuestra próxima llegada. 

viernes, 1 de enero de 2016

Un árbol para Natalia

Cuenta una leyenda maorí que la Tierra y el Cielo eran esposos y estaban tan cerquita el uno del otro, que sus hijos vivían apretados entre ellos. Un día, los hijos empujaron tan fuerte que los separaron.

Cuando el Cielo miró desde lejos a la Tierra, la vio muy sola y desnuda. Mezclando tierra y luz de colores, consiguió llenarla de adornos. Todos quedaron tan felices que, hasta los propios adornos, hundieron raíces en la Tierra y elevaron ramas hacia el Cielo. Así nacieron los arboles.

En la noche de este Fin de Año, brotó un pequeño árbol de tronco de plástico y ramas de alambre y perlas de colores. Tiene muchas ramas que miran hacia el cielo, así que, con seguridad, se diría que es un árbol feliz. Sé la razón: celebra, ilusionado, la compañía que, este año también, nos hace Natalia, en una noche tan especial para nosotros.

el tronco es una botella pequeña arrugada

las ramas están hechas con alambre retorcido y papel encolado