viernes, 26 de febrero de 2016

Anna Poeta

Martes 23 de febrero. 10 de la noche. Anna tiene que hacer un poema para el colegio. El tema es libre, si es elegido, concursará y podrá optar a un premio consistente en un vale para comprar en Abacus.

Por la hora, evidentemente, estamos en pijama, el lugar de reunión es el rellano de la escalera, lugar habitual de charlas de última hora, desayunos con chocolate el día de Reyes Magos y algún que otro evento. Las musas llegan y Anna  tiene su poema:


   Els colors del meu cor

El cel és blau.
La lluna blanca.
El sol groc.
I tu, la meva esperanÇa.

La sang és vermella.
El carbó negre.
La sol-litud em desepera.

El mar és blau.
L´escuma blanca.
El foc groc.
I tu, la meva enyoranÇa.

La rosa es vermella.
La tinta negra.
I el teu comiat m´ofega



Bonito poema. Lo importante es que Anna aprenda a esforzarse, a pensar, a trabajar en grupo, a disfrutar con los trabajos  y deberes del colegio,  aunque yo no soy partidaria de ellos, pero hay que hacerlos, que le vamos a hacer.

Anna suerte. Lo importante, recuerda, es participar. Y si ganas, lo celebraremos con un buen chocolate.

jueves, 25 de febrero de 2016

Grullas en la Ventana y Grullas en el Desierto viajan por mucho mundo

Llegar a este número de visitantes en mi blog, en apenas dos años, es una alegría inmensa. Saber que Grullas en la Venta y Grullas en el Desierto viajan por 74 países de todo el mundo, es mágico. Muchas gracias a todos-as, espero sigáis ahí. Reparto abrazos para cada uno de vosotros-as.


Charo Cadenas Moraga
Vivo en Cornellà de Llobregat, España
506.830 vistas


lunes, 22 de febrero de 2016

Grullas saharauis

Hay dos temas recurrentes en mi vida, aparte de las cuestiones que son importantes para todos, como la familia y los amigos: por un lado, mi gusto por las manualidades, por imaginar y crear a partir de materiales cuanto más básicos mejor, por otro mi preocupación y apoyo al Pueblo Saharaui, que lleva más de 40 años abandonado por toda la comunidad internacional, en uno de los lugares más inhóspitos del planeta.

grulla saharaui

Soy una persona sensible, intento vivir con los ojos bien abiertos, así que cualquier situación injusta, tanto individual como colectiva, me sacude profundamente. Mires hacia donde mires, es fácil sentir que el mundo no funciona porque nos empeñamos en complicar nuestras vidas y las de los demás. Un día tras otro, todo parece seguir inamovible. Intento ser solidaria y tener empatía, palabra muy de moda últimamente, pero tengo la sensación de que lo que hago siempre es insuficiente.

En los tres últimos años, he creado dos proyectos relacionados con las manualidades y que he destinado a dos Asociaciones de Voluntariado vinculadas con el ámbito de la medicina. He tenido la inmensa suerte de contar con algunas personas amigas, que se han implicado con el mismo entusiasmo y dedicación que yo, que han cedido su tiempo, mucho por cierto, y que han puesto mucho esfuerzo para que esos dos sueños concluyeran con éxito, a todas ellas mi mayor agradecimiento y mi cariño. Pero también he encontrado gente que se implicó al principio y que desapareció pronto, a todas ellas mi sensación de haber perdido un tiempo precioso y un regusto amargo. Y otra gente que participó, aprendió y luego se esfumó sin más, a esas mi sentimiento de no haber sabido calar en ellas.

He llegado a conclusiones difíciles. Ya no me gustan estas asociaciones que se dicen de utilidad pública y sin ánimo de lucro, voy a ser justa, no voy a generalizar: no me gustan las experiencias que he tenido con dos asociaciones concretas, a las que no pienso nombrar. Lo que he visto ha sido grupos de personas, todas en la creencia que son muy solidarias con los ajenos, pero que en la práctica, se cuidan poco y mal entre ellas, y grupos de presidentes y personal de confianza con mucho afán de protagonismo y que no dejan cuestionar ninguna de sus decisiones.

Como decía al principio, me gustan las manualidades y me gusta mi familia saharaui, con la que tengo una relación de muchos años. Acojo a sus niños, mis niños, durante los meses de verano, les envío paquetes con alimentos, medicinas y una cantidad de dinero cada 4 meses. Hasta hace unos días suponía sacrificar las vacaciones estivales y controlar el gasto cotidiano. Desde hace unas semanas, para mantener ese compromiso tan meditado en su día, supondrá sacrificar lo anterior y mucho más porque aunque el despido laboral de David nos traiga un futuro, ahora mismo, inseguro, el de ellos es aterrador, peor aún, inexistente. La subsistencia de mi familia saharaui y de todas las demás familias depende, exclusivamente de la ayuda internacional, cada vez más escasa, y de la solidaridad de personas índividuales que forman una red de apoyo común.

Creo que estaría bien aunar familia saharaui y manualidades. Estoy iniciando un proyecto, esta vez personal. Durante este año expondré mis trabajos, un domingo de cada mes, en un mercadillo artesanal en Cornellá, el pueblo donde vivo. Mi intención, además de conocer gente y hacer visibles mis creaciones, es conseguir algún ingreso extra con destino saharaui.

princesa y caballero que viven en casa de Sandra

Colocaré mi primer puesto el próximo día 17 de abril, una semana antes de la festividad de Sant Jordi. Me estrenaré con dragones, princesas y muchas cosas más, es un bonito comienzo. Me hace mucha mucha ilusión...

domingo, 21 de febrero de 2016

Futella crece

¡Qué grande está Futella! Me ha costado muchísimo reconocerla, al final me he tenido que guiar por el número de albarán que la empresa que se encarga del reparto, da a nuestra ficha de envío.

Hoy también he hablado con mi familia saharaui. Futella está a cientos de kilómetros del campamento de Auserd, porque está cuidando y acompañando a su padre Gaizi, en el proceso de recuperación de una enfermedad, que en nuestro país tendría un tratamiento ambulatorio, pero que allí significa "un riesgo para la vida" y para el que no hay tratamiento médico, ni medicación. Ese lugar no es más que una parte de ese desierto con un poco de vegetación y algún que otro ganado que produzca leche fresca.

Me apena llevar semanas sin saber de ella, dónde está es imposible la comunicación, pero Toutou , su abuela, nos ha explicado que fue Futella la que decidió ir con su padre. No me extraña lo más mínimo, Futella ya desde muy pequeña, ha sabido lo que tiene que hacer, el sentido de familia que ella tiene, no se parece en nada al que por aquí tenemos. Podrá ser muy pobre, podrá no tener casa, podrá no tener tierra, podrá carecer de lo más básico, pero para ella lo más importante es su familia y nosotros formamos parte de ella.      


Siempre estoy preocupada por ellos, aunque tranquiliza saber, que vuelve a llegarles la ayuda internacional con una cierta regularidad, aunque falten muchas cosas, y que ya tienen en pie sus casas de lona, las de adobe tardarán bastante tiempo aún. Están construyendo una haima muy grande para que puedan refugiarse todos, en caso de nueva catástrofe. No me imagino una haima con capacidad para alrededor de 10.000 personas, no tengo datos concretos, pero creo que esos deben ser los habitantes del barrio 2 de Midjek, en Auserd.

viernes, 19 de febrero de 2016

Complementos con lápices de colores

Si rebuscamos por casa, seguro que encontramos lápices de colores muy pequeños, de tanto sacarles punta, y que ya no se pueden utilizar. No hay que tirarlos. Con imaginación y un pequeño taladro manual podemos hacer collares, pendientes,...muy vistosos y económicos. ¿Os gusta?   


jueves, 18 de febrero de 2016

Nuevo blog recomendado: "diario de un poeta recién parado o como no escribir al modo de Juan Ramón Jiménez"

Os voy a recomendar un blog que tiene pocos días de vida y que su autor escribe como terapia para sobrellevar un duro golpe: ha sido despedido de su trabajo tras 32 años como responsable de planificación y producción de una empresa de artes gráficas de Barcelona. El blog se llama "Diario de un poeta recién parado o como no escribir al modo de Juan Ramón Jiménezy su enlace es http://diarioparadopoeta.blogspot.com.es/.


32 años de dedicación exclusiva, en los que ha habido momentos de todo tipo. Algunos días, yo, que soy alguien muy allegada al autor, le he visto llegar exhausto porque el trabajo no salía como se había programado, otros días callado, como ausente, señal de que su preocupación era tan grande, que no sabía desprenderse de ella cuando volvía a casa. En muchas ocasiones lo he visto ir a trabajar enfermo, con fiebre y sin apenas sostenerse en pie, y  es ahora, en estos días inmediatos a su despido, cuando se ha dejado vencer, por primera vez, por un virus gripal y se ha quedado dos días en la cama. También lo he visto trabajar, en casa, largas horas del fin de semana y lo más doloroso para nosotros, su familia, lo hemos cuidado en tres ocasiones en los que el stress le minó su salud de forma muy grave.

32 años que la empresa ha agradecido con un despido por causas objetivas, lo que quiere decir con una indemnización irrisoria y lo que es peor, con un futuro incierto, porque tiene actualmente 55 años y de un plumazo se han cargado su jubilación.

 Difícil convivir con sensaciones extremas: tristeza, rabia, desesperación, miedo, ira,,, por eso escribe, como un modo de canalizar esa mezcla que le hace sentir tan mal. Os pido que le ayudéis a ser visible, que le empujéis para que luche por lo que le corresponde de manera justa, entrad al blog, dejadle comentarios, explicad si os ha sucedido algo similar, como os lo estáis viviendo,  entrad en su página de facebook  https://www.facebook.com/diarioparadopoeta  y comentarle cualquier cosa que se os ocurra.

Este blog está creado desde el alma. Gracias.

miércoles, 17 de febrero de 2016

La dicha de sentirse querida

Hoy es mi cumpleaños. Cumplo 53 años, como pasa el tiempo... Ha sido un día extraño por la mezcla de sentimientos tan distintos. A pesar de la tristeza de las últimas semanas y que aún ronda, me siento dichosa. El despertar ha sido especial porque he tenido el mejor de los regalos: David a mi lado. Es el primer día de cumpleaños, de los que no caen en fin de semana, que he despertado junto a él, que he podido hablar y comentar las felicitaciones que han ido llegando desde hora muy temprana, que he preparado un desayuno cumpleañero para los dos..., que he paseado, disfrutando el sol, apretando fuerte su mano. 

Así que he amanecido rodeada de mucho mucho amor, al que se ha sumado el amor de todos-as los que me quieren mucho y bien y que siempre están ahí, en las buenas temporadas, eso todo el mundo lo sabe hacer, y en las malas, eso hay poco mundo que lo sepa y quiera hacer.


Me siento dichosa, tengo todos los motivos y más, para sentirme muy satisfecha con mi vida: tengo a David y un nuevo e inesperado futuro que seguro irá bien, tengo dos hijas, que tienen amor para dar y vender, que dicen "te quiero" desde lo más profundo del corazón, que me emocionan continuamente y me hacen sentir la madre más especial del mundo. Tengo a mi familia, a mis padres, a mi hermana, incansable en dar ánimos, que me ha traído un postre digno del pastelero número uno mundial y que pienso esconder para que tarde mucho en acabarse, a mis sobrinos-as, a los que agradezco los cuidados de los últimos días, a mi jovenzuelo sobrino Víctor que me manda corazones gigantes y es capaz de felicitarme  varias veces al día. Tengo a mis amigas, que me dan abrazos de los que sanan las penas, de los que te ayudan a recuperarte de gripes y resfriados, de los que se se dan porque sí y hasta de esos explosivos que te hacen saltar de alegría por la felicidad compartida. 

Lo dicho... me siento dichosa.     

domingo, 14 de febrero de 2016

Manos disfrazadas

Bolas de porexpán pintadas o forradas con fieltro, limpiapipas, cartulina, lana y ojos móviles, materiales simples y suficientes para disfrazar las manos.


sábado, 13 de febrero de 2016

Aire limpio, brillante luz

Se respira aire limpio en mi habitación de manualidades. He hecho algunos cambios: alguna que otra pequeña estantería para agrupar las muchas figuras de papel maché que he realizado, cajas separadoras nuevas perfectamente tituladas, plantillas organizadas por fin, cambio en la colocación de los muebles, la foto de Juani, a la que tengo que hacer su marco de serpentinas, al lado de la de Paz, sonriendo las dos, cajones ordenados, adiós a las infinitas cajas de hueveras y a los folletos de alguna que otra asociación (¿sin ánimo de lucro?) que me han hecho más escéptica, Puck, mi pequeño perro maltés, recostado en su manta y bajo mis mi pies, Leo, mi gato gris, dueño del mundo y de la habitación, controlando al ordenador y a los pinceles, siguiendo cada uno de mis pasos, o dormitando con un ojo entreabierto, por si acaso, restos de personajes que asoman tímidamente la cabeza levantando la tapa de su caja, murmullos, la excitación de los instantes anteriores a aparecer en escena, alegría contenida, "ya nos saca, ya viene Charo por nosotros", y dragones sin alas, princesas sin gorros de tul, caballeros que no llegaron a tener ni escudos ni espadas, rosas que han perdido un poco de color, incluso alguna Virgen María despistada que cree que vuelve a ser Navidad, puntos de libros desechados esperanzados en tener una nueva oportunidad, broches que quedaron a medias, cajas de serpentinas sin tapa, y tapas sin cajas, pinzas de madera que no salieron de su envase...



Vacía ya de recuerdos negativos, la estoy empezando a llenar de nuevas ilusiones. En mi habitación se respira un renovado  aire de primavera y ha recuperado esa luz brillante que serena el corazón. De nuevo empieza a oler a café, a música de cualquier tiempo y hay que reponer algunos botes de pintura que se han secado en los últimos meses de inactividad. Un nuevo proyecto ronda mi cabeza. Empiezo sus primeros pasos...   

miércoles, 10 de febrero de 2016

Respira, sonríe y haz una pausa

Luisa me regaló hace unos meses este precioso dragón de amigurumi, una tendencia japonesa que consiste en tejer pequeños muñecos, mediante técnicas de crochet o ganchillo. El objetivo que persiguen los amigurumis es alimentar el espíritu del niño que todos llevamos dentro.


















Estas figuras son objetos de apego ligados a conceptos de amistad, complicidad y compañía. Hay quien los tiene como un recordatorio de respirar, sonreír y hacer una pausa.


Por lo general se tejen usando lana o hilo de algodón, agujas de crochet o ganchillos y están realizados con la técnica de ganchillo en espiral, por lo que el tejido es continuo. La forma más básica y difundida es la esfera, sin embargo, se pueden crear infinidad de formas tanto en plano como en volumen, por lo que la variedad de diseños es prácticamente infinita.

lunes, 8 de febrero de 2016

36 pulgadas de peinado


María Antonieta: Aquí en Francia, lo que prima más bien es la etiqueta, la conducta, el porte y el atuendo a la francesa...Los atuendos de los cortesanos compiten en belleza y elegancia. No se puede negar que los franceses poseen un don para la vestimenta.

María Teresa de Austria:  No puedo pasar por alto un punto que muchas gacetas mencionan con asiduidad: me refiero a vuestros peinados...Se dice que desde la raíz del pelo, tienen 36 pulgadas de alto y que se realizan, más aún, con abundantes plumas y lazadas. Una reina joven y bonita, repleta de encantos, no precisa de todas esas fantasías.

  

María Antonieta fue un símbolo de la moda de la época. Se hacía peinados de incluso un metro de altura a los que añadía jardines, barcos, aves,...Llegó a crear el Ministerio de la Moda, donde se presentaban las creaciones que se hacían para la reina y que la alta sociedad imitaba, algo que antes era impensable y castigado incluso con la muerte; vestir como el rey o la reina.

Banjamín Lacombe ilustra a María Antonieta con un rostro de porcelana, modelo de belleza de la época, hierático y que no traslucía sentimientos o emoción alguna. Detalla cuidadosamente todas las escenas por donde se mueve la reina y los vestidos que luce.

domingo, 7 de febrero de 2016

17 de abril

Las malas temporadas sirven para  fortalecer el alma. Estoy en una racha más que mala, peor, más que peor incluso, pero de lo malo hay que aprender y renacer, así que empiezo a pensar en un proyecto relacionado con eso que tanto me gusta que es hacer manualidades.

Una fecha, 17 de abril, un día de la semana y un mes con un significado especial para mi. Una de las mejores cosas de mi vida, sucedió un 17 de abril de hace un montón de años.


Estoy segura que será un buen inicio. Os iré explicando...

sábado, 6 de febrero de 2016

Los jardines de Triamón

Si algo reconforta a María Antonieta son sus jardines de Triamón, un palacio en miniatura, hecho en exclusiva para la reina y al que ni el rey podía acceder sin su permiso.

Resultado de imagen de el diario secreto de maria antonieta

Nada tienen que ver con la naturaleza que caracteriza a los jardines de Versalles, rectos y regulares, como sin ellos también sufrieran la etiqueta. Son de estilo anglo-chino y en ellos cada planta crece en libertad.

jueves, 4 de febrero de 2016

Manualidades de la vida

Hoy es uno de los días más tristes de mi vida. Cuando quieres mucho, muchísimo a alguien, su sufrimiento te desgarra el corazón...

Hoy es el inicio de una nueva etapa para mi familia. De un mazazo, unos indeseables, a los que el día en que nacieron les colgaron la etiqueta de "herederos de papá" a pesar de ser lerdos y faltos de capacidad, han cambiado nuestro futuro. Es muy difícil lidiar con la rabia y el sentimiento de injusticia y más cuando el despedido, por causas objetivas, es la persona más trabajadora y legal del mundo. Además, todo un ejemplo de adaptación y  espíritu de lucha.

Esta mañana ha acudido a la cita del Inem, su cara lo decía todo: pocos momentos en su vida han sido tan amargos para él. Pero ya pasó, con intervalo incluido para buscar papeles que eran necesarios.

Las paredes de la entrada del Inem son de un azul entre cielo y esmeralda. Bonito color. El letrero que indica el lugar al que entramos, es, increíblemente, del mismo color, y tiene una franja, casi centrada, de un color verde limón que también me gusta. Un señor limpia el letrero, no una vez, varias, entreteniendo al tiempo.

Muy cerca, a solo unos metros, hay un banco con un letrero: recién pintado. Seguro que la pintura está más que seca y se han olvidado de retirar el cartel. Lo miro otra vez y pienso que tendrían que haber muchos bancos para sentarse, cientos tal vez. La mente me engaña y cuando remiro de nuevo el cartel, leo " recién parado". Me entristezco y me juro a mi misma que jamás me sentaré en él.


Observo a la gente que va entrando en la oficina de parados. La mayoría se toma unos segundos para entrar, no sé porqué. Algunos bajan un poco la cabeza, eso lo entiendo mejor.

Mi parado en cuestión, sale con la mirada un poco perdida, muy serio. Puedo sentir lo que siente, puedo pensar lo que piensa, lo conozco tan bien, que puedo ser él en esos momentos. Y como también soy él, sé que no va a desfallecer durante su lucha, como también sé que tampoco lo voy a hacer yo. Empiezo a saber algunas cosas. 

Es unos de esos instantes de la vida en los que los dos somos el mismo. Y me siento tranquila.

De vuelta a casa, siento el calor del sol, hace un día precioso. Parece un regalo para coger impulso. A pesar del miedo, del dolor agudo de estos días, doy gracias por poder estar más horas con él, por poder pasear juntos, por poder disfrutar de las mañanas a su lado y por ganarle tiempo a la vida ....

Los días más tristes son los que más enseñan. Y siempre está bien aprender.


martes, 2 de febrero de 2016

El final de la infancia

Resultado de imagen de maria antonieta benjamin lacombe
Recreación  de Lacombe del cuadro El columpio de Jean Honoré Fragonard

El primer capítulo del diario íntimo de María Antonieta relata el viaje desde Austria hasta la corte francesa.

María Antonieta escribe las primeras líneas de su diario el 15 de mayo de 1770, como un intento de perfeccionar sus cartas con la idea de tranquilizar a su madre que sabía de su poca inclinación hacia la escritura.

Explica su llegada a Francia y como la privaron de cuanto pudiera ser austriaco: sus ropas y su perrita Mops. Describe el primer encuentro, dos días antes de la boda, con el Rey y el Delfín, la admiración que le causa el primero y la decepción que le produce su futuro marido.