Este libro de ilustración es uno de los últimos que me han regalado, "El principio de todo", un cuento escrito por Manuel de Pedrolo e ilustrado por Pep Boatella.
El texto es todo un canto a la libertad individual que acaba en un estallido de alegría colectiva, de la mano de un joven con aspecto extravagante, que se pasa horas y horas dando vueltas a la manzana sin ningún objetivo aparente.
Biblioteca plástica
miércoles, 6 de junio de 2018
lunes, 19 de marzo de 2018
No somos tan diferentes
Este blog refleja mi pasión por las manualidades y las artes plásticas. Sin lugar a dudas, lo que más alegría me produce de esta aventura es traspasar fronteras, llegar a gentes de distintos países del mundo y culturas diferentes, aparecer en sus pantallas, compartir ilusión, fantasía, imaginación, mantener viva la curiosidad, en definitiva, comprobar que no somos tan diferentes.
Como las grullas viajeras, este blog visita muchos lugares del mundo. Muchas gracias a todos.
- Alemania
- Angola
- Argelia
- Argentina
- Australia
- Austria
- Bangladés
- Brasil
- Bélgica
- Bielorusia
- Bolivia
- Bosnia-Erzegovina
- Bulgaria
- Camerún
- Canadá
- Colombia
- Corea del Sur
- Costa Rica
- Croacia
- Cuba
- Chile
- China
- Dinamarca
- Ecuador
- Egipto
- El Salvador
- Emiratos Árabes Unidos
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Filipinas
- Finlandia
- Francia
- Guadalupe
- Guatemala
- Grecia
- Honduras
- India
- Indonesia
- Irak
- Irlanda´
- Islandia
- Israel
- Japón
- Kenia
- Líbano
- Lituania
- Malasia
- Malta
- Marruecos
- México
- Moldavia
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Zelanda
- Países Bajos
- Pakistán
- Palestina
- Panamá
- Perú
- Polinesia Francesa
- Polonia
- Portugal
- Puerto Rico
- Reino Unido
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reunión
- Rumanía
- Rusia
- Senegal
- Singapur
- Sri Lanka
- Suecia
- Suiza
- Siria
- Tailandia
- Taiwan
- Turquía
- Túnez
- Ucrania
- Uruguay
- Venezuela
- Vietnam
lunes, 26 de febrero de 2018
Diseño de vestidos
Con este kit de manualidades, de la marca Djeco, podemos crear nuestros propios estampados y motivos para decorar telas.
Contiene 32 láminas ilustradas por Rebecca Dautremmer, la ilustradora de nacionalidad francesa autora de Princesas olvidades o desconocidas, El pequeño teatro de Rebecca y algunos otros, que forman parte de mi Estantería Ilustrada.
También tiene 16 fichas con ejemplos de como crear estampados y las combinaciones de colores que podemos utilizar. Además, incluye 2 plantillas con diferentes motivos, nueve rotuladores y un pequeño libro de instrucciones con los distintos pasos a seguir.
Otro kit que promete buenos ratos de entretenimiento...
También tiene 16 fichas con ejemplos de como crear estampados y las combinaciones de colores que podemos utilizar. Además, incluye 2 plantillas con diferentes motivos, nueve rotuladores y un pequeño libro de instrucciones con los distintos pasos a seguir.
Otro kit que promete buenos ratos de entretenimiento...
martes, 6 de febrero de 2018
547 pompones
Existe un cortometraje llamado "Solo respira" (https://youtu.be/qn63c9JgoN8) que nos habla del porqué es bueno respirar cuando las emociones nos desbordan. Sus protagonistas son niños que explican que, tanto ellos como los adultos, podemos manejar nuestras emociones ayudándonos de la respiración. En un momento del vídeo, una niña pequeña nos hace esta reflexión: "Es como si tuvieras un frasco y el frasco es tu cerebro y pones brillantina en el frasco y eso sería como piensas. Si agitas el frasco y la purpurina se va a todos lados, eso sería como se ve tu mente. Está dando vueltas y vueltas y no tienes tiempo para pensar". Otros niños explican como usan la respiración para controlarse: "respiro por la nariz, a veces cierro mis ojos...". La niña de antes concluye que después de respirar "es como si toda la brillantina estuviera en el fondo de tu cerebro".
El ejemplo me pareció maravilloso. Así estaba mi mente hace pocos meses, desbordada, en continuo y agotador movimiento, sin saber qué hacer para que parara. Compré un par de libros de meditación y empecé a practicar por mi cuenta, poniendo mucho empeño. En un par de semanas noté pequeños cambios, era capaz de controlar algunos pensamientos cantando mantras que había aprendido, lograba relajarme y poner en calma mi mente, aunque solo fuera durante unos minutos. Un buen avance.
Comprendí que había encontrado un nuevo camino, el de la meditación, y que lo que estaba buscando era serenidad, simplemente. Para motivarme y reafirmarme proyecté hacer esta alfombra, de 165 centímetros de diámetro, para meditar, divertida y llena de color. He tardado algo más de tres meses en terminarla y estoy contenta con el resultado. La inicié cosiendo los pompones de fuera hacia adentro, como un camino hacia mi misma, 547 pompones en total, de 6 colores diferentes, hechos a mano, con un pequeño aparato que compré en Amazón.
El camino de la meditación me ha llevado al yoga. Llevo apenas dos semanas aprendiendo en una escuela de yoga en la que nada más entrar, supe que era mi lugar, eso después de haber visitado unas cuantas. Aunque me resulta complicado mantener las posturas, respirar y concentrarme en sentir mi cuerpo, todo eso a la vez, voy haciendo pequeñitos avances de una clase a otra, recuerdo mejor la postura, logro inspirar y exhalar en el movimiento justo, alineo un poco mejor mi cuerpo... me gusta y salgo relajada. Sé que esta práctica me acompañará el resto de mi vida. Últimamente sé algunas cosas. Sigo avanzando.
sábado, 3 de febrero de 2018
Princesas de purpurinas
Los pasados Reyes Magos, como manda la tradición de casa, vinieron cargados de libros de ilustraciones y distintas cajas de kits de manualidades.
Uno de los kits de manualidades que me han regalado contiene unos cuadros-láminas de vestidos de purpurina preciosos. Es de la marca DJeco y me encanta, me augura buenos ratos de entretenimiento.
Los cuadros de princesas de purpurina se pueden decorar con plantillas. El kit trae 6 tubos de diferentes purpurinas de colores, 4 plantillas y un pincel. No es necesario utilizar pegamento, las plantillas vienen con unas ilustraciones que tienen unas pegatinas removibles. Solo hay que sacar la pegatina y añadir la purpurina siguiendo las instrucciones que aparecen en un pequeño libro de instrucciones.
Los cuadros de princesas de purpurina se pueden decorar con plantillas. El kit trae 6 tubos de diferentes purpurinas de colores, 4 plantillas y un pincel. No es necesario utilizar pegamento, las plantillas vienen con unas ilustraciones que tienen unas pegatinas removibles. Solo hay que sacar la pegatina y añadir la purpurina siguiendo las instrucciones que aparecen en un pequeño libro de instrucciones.
La caja sirve para trabajar dentro de ella sin desperdiciar la purpurina, ya que tiene un pequeño agujero en una esquina, que ayuda a devolver la purpurina que sobra a su bote correspondiente.
domingo, 28 de enero de 2018
Retratos gatunos


Retratos gatunos es un libro de poemas escrito por Sebastien Pérez e ilustrado por Benjamín Lacombe, donde retratan la personalidad de 18 gatos de diferentes razas con caprichos y obsesiones muy parecidas a las de las personas.
Cada gato tiene un breve retrato-relato narrado en verso. Cada poema está acompañado de tres ilustraciones, una presenta al personaje como si posara para un retrato, las otras dos muestran distintas situaciones.
El libro cuenta con un índice que incluye información de las razas retratadas donde se explican datos sobre los orígenes, las características principales y algunos modos de comportamiento. Encontramos gatos de todo tipo: graciosos, amorosos, independientes, cabezotas, maquiavélicos...
Las ilustraciones tienen el estilo inconfundible de Lacombe, el aire melancólico de sus dibujos, la atmósfera sombría, misteriosa, los grandes ojos, también esta vez de los gatos, la delicadeza y fragilidad de las figuras...
Me encantan los nombres de los gatos: Maxvell, Hipólito, Raimundo, Arístides,, Ofelia, Sócrates, Jalabert, Virgile, Kirlee, Mozart, Paul, Gaétan, Samuél, Huberto, Gastón, Eli, Isidoro y Nihhi y he encontrado reflejados en ellos, algunos rasgos de Leo, mi gato común europeo.
Otro hecho curioso es que aparece Virgili, el perro real de Lacombe como un gato más, porque se cree que lo es y se comporta como tal, de hecho, odia a los otros perros.
Otro hecho curioso es que aparece Virgili, el perro real de Lacombe como un gato más, porque se cree que lo es y se comporta como tal, de hecho, odia a los otros perros.
martes, 16 de enero de 2018
domingo, 14 de enero de 2018
viernes, 12 de enero de 2018
jueves, 11 de enero de 2018
miércoles, 10 de enero de 2018
Va de paisajes...para Irene
Estas Navidades han venido con casitas y paisajes primaverales. Detallitos hechos con amor para personas a las que quiero mucho.
lunes, 8 de enero de 2018
domingo, 7 de enero de 2018
viernes, 5 de enero de 2018
Saliendo del paréntesis
Durante los últimos meses he vivido dentro de un paréntesis. He pasado muchas horas intentando entender por qué la vida, para que comprendamos su verdadero valor, nos manda pruebas tan duras que creemos no ser capaces de superar. Durante este tiempo digamos que he mantenido el tipo y he agradecido infinitas veces lo que no fue y las muchas posibilidades de recuperación que aún nos quedan. Es lo que tiene pasar por tantas adversidades juntas, que tienes que levantarte y aceptarlas con una resignación positiva, aunque a ratos ahogue la pena y el miedo.
Aprender a vivir duele. Por eso tengo deberes que hacer: aprender a no lamentarme tanto, a priorizar lo verdaderamente importante y centrarme en las pequeñas cosas, a ser más serena, más alegre, más positiva. Tengo que abrazar y reír más y, ante todo, apreciar cada día lo que tengo, principalmente a mi tribu y el círculo de familia y amigos que me han estado sosteniendo en los peores momentos y siguen ahí, siempre pendientes.
He buscado estrategias para recuperar un poco de serenidad, algunas han funcionado, otras menos, cambiar mi diálogo interno, entender que hay un sufrimiento inútil que sí puedo gestionar y meditar, quien lo iba a decir. He decidido detenerme en el presente y aprender, he preparado un sitio en mi habitación creativa, con velitas e incienso, donde puedo cantar mantras que me calman y realizar respiraciones profundas, he llenado un mp3 con música de relajación que escucho a diario y hasta estoy tejiendo, con pompones de lana hechos por mi, una enorme e interminable alfombra para meditar y que me hace mucha ilusión estrenar. Aprovechando la época de regalos navideños, he vuelto a pintar y a crear, y aunque el trazo del pincel es inseguro y la creatividad anda bloqueada, he realizado algunos detallitos y por fin pienso en pequeños proyectos, acabar algunos que quedaron a medias, restaurar antiguas figuras y recuperar mi blog.
Ha llegado el momento de profundizar, de buscar nuevos caminos. En unos días me inicio en clases de yoga convencida que me ayudará a encarar, con más calma, los cambios de la vida y el estrés cotidiano. Sé que lo conseguiré porque no queda otra, lo que realmente importa es el aquí y el ahora.
Aprender a vivir duele. Por eso tengo deberes que hacer: aprender a no lamentarme tanto, a priorizar lo verdaderamente importante y centrarme en las pequeñas cosas, a ser más serena, más alegre, más positiva. Tengo que abrazar y reír más y, ante todo, apreciar cada día lo que tengo, principalmente a mi tribu y el círculo de familia y amigos que me han estado sosteniendo en los peores momentos y siguen ahí, siempre pendientes.
He buscado estrategias para recuperar un poco de serenidad, algunas han funcionado, otras menos, cambiar mi diálogo interno, entender que hay un sufrimiento inútil que sí puedo gestionar y meditar, quien lo iba a decir. He decidido detenerme en el presente y aprender, he preparado un sitio en mi habitación creativa, con velitas e incienso, donde puedo cantar mantras que me calman y realizar respiraciones profundas, he llenado un mp3 con música de relajación que escucho a diario y hasta estoy tejiendo, con pompones de lana hechos por mi, una enorme e interminable alfombra para meditar y que me hace mucha ilusión estrenar. Aprovechando la época de regalos navideños, he vuelto a pintar y a crear, y aunque el trazo del pincel es inseguro y la creatividad anda bloqueada, he realizado algunos detallitos y por fin pienso en pequeños proyectos, acabar algunos que quedaron a medias, restaurar antiguas figuras y recuperar mi blog.
Ha llegado el momento de profundizar, de buscar nuevos caminos. En unos días me inicio en clases de yoga convencida que me ayudará a encarar, con más calma, los cambios de la vida y el estrés cotidiano. Sé que lo conseguiré porque no queda otra, lo que realmente importa es el aquí y el ahora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)