Conozco a una de las personas que más veces ha visto la película original de Mary Poppins. Es mi hija Irene. Un recuerdo claro de su infancia, es verla sentada en el sofá de casa, disfrutando y cantando, un día sí y otro también, las canciones de este fantástico musical, siempre con carita de estar viéndolo por primera vez.
El día 26 de este mes, después de muchos años, David, Irene, Carla y yo fuimos juntos al cine a ver el estreno del "Regreso de Mary Poppins". Durante la mañana de ese mismo día, había terminado de crear esta Mary Poppins de papel maché, regalo de fin de año para Irene. Bonita casualidad...
La película Mary Poppins original es un musical de fantasía que combina imágenes reales con animación. Se estrenó en 1964 y está protagonizada por una niñera mágica y una familia de Londres, los Banks, que buscan con urgencia a una institutriz capaz de controlar a dos niños rebeldes que ahuyentan a todas las niñeras que sus padres quieren contratar.
El viento del Este lleva a Mary Poppins, una niñera egocéntrica, estricta y divertida a la vez, volando hasta el número 17 de la calle del Cerezo. Gracias a sus artes mágicas, los niños viven una infinidad de aventuras prodigiosas, les enseñará a combatir los problemas con buen humor y con una frase muy especial, supercalifragilisticoexpialidoso, que cambiará sus vidas.

En la nueva película, "El regreso de Mary Poppins", nos encontramos a la mágica niñera, que vuelve a surcar el cielo, con el propósito de ayudar a que la familia redescubra la alegría y la fantasía que faltan en sus vida, siempre acompañada de su paraguas negro, su bastón parlante y su bolso mágico. Con su mezcla prácticamente perfecta de disciplina y diversión, sigue insistiendo en la necesidad de aderezar la infancia con un poco de azúcar. La niñera, que no envejece, ayudará a los niños a recuperar la inocencia perdida tras la muerte de su madre pero también ayudará al padre a recuperar el control y a superar por fin la situación. Nos hará entender que aquéllos que se han marchado siguen formando parte de nosotros.

La nueva versión es más triste. El retrato del capitalismo forma parte de ambas películas pero de forma diferente: mientras en la primera la familia era de alta clase, en la segunda está a punto de ser desahuciada. "El regreso de Mary Poppins" sustituye el sufragismo por un mensaje contra los banqueros y los desahucios.
La niñera mágica siempre ha sido un vehículo para hablar de los problemas de la sociedad. En la primera película, veíamos la desigualdad social entre la familia Banks y la mujer de las palomas o el amigo deshollinador de la niñera, un ejemplo perfecto del artista que vive en precariedad; en la actual, la familia se enfrenta al desahucio y a un cruel banquero.
En definitiva, Mary Poppins siempre llega, aunque no la hayamos llamado, para recordarnos todo aquello que hemos olvidado.
Julie Andrews y Emily Blunt, las actrices protagonistas del papel de la niñera, prácticamente perfectas...en todo.
He creado este figura de papel maché para mi hija Irene, como regalo de Fin de Año...con todo mi amor.