martes, 8 de enero de 2019

Darelene

Existe una leyenda, de origen mapuche, que cuenta cómo los hijos de dos tribus rivales, perdidamente enamorados, decidieron escapar juntos frente a la negativa de sus familias. Cuando los padres de ambos se enteraron, decidieron unir sus fuerzas e iniciaron una persecución para encontrar a los jóvenes amantes y separarlos.



















En un instante desesperado por huir del acecho, la pareja se sumergió en el lago Mascardí, pero no lograron soportar las bajas temperaturas de sus aguas y murieron abrazados mientras intentaban darse calor.


Así fue cómo surgió esta isla llamada Piuké Huapí, que presenta la particularidad de tener la forma de un corazón, en el sur de Bariloche, una provincia ubicada en la provincia del Río Negro, en Argentina.


Los mapuche son un pueblo indígena que habita una zona entre Chile y Argentina. Se resistieron a las conquistas, primero de los incas y luego de los españoles, aunque a finales del siglo XIX, fueron sometidos por Chile y Argentina.

En lengua mapuche, el vocablo "piuké" significa "corazón" y el vocablo "hupaí" significa "isla".


He creado esta figura de papel maché, con todo mi amor, para mi sobrina Noe como regalo de Fin de Año. Se llama Darelene... que en lengua mapuche significa "amor tierno", como tierna es esta historia. 

domingo, 6 de enero de 2019

Frida Khalo

Mereces un amor que te quiera despeinada,
incluso con las razones que te levantan de prisa,
y con todo y los demonios que no te dejan dormir.

Mereces un amor que te haga sentir segura,
que pueda comerse al mundo si camina de tu mano,
que sienta que tus abrazos van perfectos con su piel.

Mereces un amor que quiera hablar contigo,
que visite el paraíso cada vez que mira tus ojos,
y que no se aburra nunca de leer tus expresiones.

Mereces un amor que te escuche cuando cantas,
que te apoye en tus ridículos,
que respetes que eres libre,
que te acompañe en tu vuelo,
que no le asuste caer.

Mereces un amor que se lleve las mentiras,
que te traiga la ilusión,
el café y la poesía.


Frida Khalo


Frida Khalo (1907-1954) fue una pintora mexicana creadora de una pintura absolutamente personal, ingenua y metafórica al mismo tiempo, derivada de su trágica vida marcada por la lucha contra la enfermedad. 

I
Influida por las ideas que propagaba el nacionalismo revolucionario mexicano, Frida vestía con largas faldas, moños trenzados con cintas de colores y collares y pendientes precolombinos.



















Hoy en día está considerada como un auténtico icono feminista y la máxima representante del arte mexicano del siglo XX.

He creado esta figura de papel maché para mi hija Carla, como regalo de Fin de Año...con todo mi amor.

viernes, 4 de enero de 2019

Mary Poppins

Conozco a una de las personas que más veces ha visto la película original de Mary Poppins. Es mi hija Irene. Un recuerdo claro de su infancia, es verla sentada en el sofá de casa, disfrutando y cantando, un día sí y otro también, las canciones de este fantástico musical, siempre con carita de estar viéndolo por primera vez.


El día 26 de este mes, después de muchos años, David, Irene, Carla y yo fuimos juntos al cine a ver el estreno del "Regreso de Mary Poppins". Durante la mañana de ese mismo día, había terminado de crear esta Mary Poppins de papel maché, regalo de fin de año para Irene. Bonita casualidad...

La película Mary Poppins original es un musical de fantasía que combina imágenes reales con animación. Se estrenó en 1964 y está protagonizada por una niñera mágica y una familia de Londres, los Banks, que buscan con urgencia a una institutriz capaz de controlar a dos niños rebeldes que ahuyentan a todas las niñeras que sus padres quieren contratar.


El viento del Este lleva a Mary Poppins, una niñera egocéntrica, estricta y divertida a la vez, volando hasta el número 17 de la calle del Cerezo. Gracias a sus artes mágicas, los niños viven una infinidad de aventuras prodigiosas, les enseñará a combatir los problemas con buen humor y con una frase muy especial, supercalifragilisticoexpialidoso, que cambiará sus vidas.


En la nueva película, "El regreso de Mary Poppins", nos encontramos a la mágica niñera, que vuelve a surcar el cielo, con el propósito de ayudar a que la familia redescubra la alegría y la fantasía que faltan en sus vida, siempre acompañada de su paraguas negro, su bastón parlante y su bolso mágico. Con su mezcla prácticamente perfecta de disciplina y diversión, sigue insistiendo en la necesidad de aderezar la infancia con un poco de azúcar. La niñera, que no envejece, ayudará a los niños a recuperar la inocencia perdida tras la muerte de su madre pero también ayudará al padre a recuperar el control y a superar por fin la situación. Nos hará entender que aquéllos que se han marchado siguen formando parte de nosotros.


La nueva versión es más triste. El retrato del capitalismo forma parte de ambas películas pero de forma diferente: mientras en la primera la familia era de alta clase, en la segunda está a punto de ser desahuciada. "El regreso de Mary Poppins" sustituye el sufragismo por un mensaje contra los banqueros y los desahucios.

La niñera mágica siempre ha sido un vehículo para hablar de los problemas de la sociedad. En la primera película, veíamos la desigualdad social entre la familia Banks y la mujer de las palomas o el amigo deshollinador de la niñera, un ejemplo perfecto del artista que vive en precariedad; en la actual, la familia se enfrenta al desahucio y a un cruel banquero.

En definitiva, Mary Poppins siempre llega, aunque no la hayamos llamado, para recordarnos todo aquello que hemos olvidado.


Julie Andrews y Emily Blunt, las actrices protagonistas del papel de la niñera, prácticamente perfectas...en todo.

He creado este figura de papel maché para mi hija Irene, como regalo de Fin de Año...con todo mi amor.

miércoles, 2 de enero de 2019

Señora Borboleta Azul

Érase una vez, un hombre al que le gustaba cazar mariposas. Un día encontró una mariposa de un color azul claro luminoso y echó la red, quedando atrapada en la malla de nylon. La pasó a una botella y se quedó un largo rato pensando que toda aquella belleza le pertenecía.



La mariposa agitó las alas levemente y habló con voz muy dulce:

- Eso no es posible -dijo- ¿Sabes cómo surgieron las mariposas?... Fue hace mucho, mucho tiempo, en la India. Allí vivía un hombre sabio y bueno, llamado Buda, que creía que al aire le faltaba alegría. Entonces, cosechó una mano llena de flores y las echó al viento. Así surgieron las primeras mariposas. La belleza de las mariposas es una belleza para ser volada, para ser vista en el aire.

- No -dijo el hombre- Soy un cazador de mariposas y las mariposas nacen, vuelan y mueren para coleccionistas como yo.

Con una risa tranquila, la mariposa contestó:

- Estás engañado. Hay ciertas cosas que no se pueden guardar. No puedes guardar la luz de la luna o la brisa perfumada de un huerto. No puedes guardar las estrellas dentro de una caja. Sin embargo, puedes coleccionar estrellas, elegir una cuando llegue la noche y será tuya. Pero debes dejarla guardada en la noche. Es allí su lugar.



















El cazador de mariposas empezó a pensar que la mariposa tenía razón. 

- Si te libero ahora -preguntó- ¿tú serás mía?

- Yo soy tuya- dijo la mariposa- y tú ya eres mío. ¿Sabes? yo coleccionaba cazadores de mariposas.

Y el cazador dejó huir a la mariposa más bella del mundo.


José Eduardo Agualusa

Las grullas despiertan

La Navidad y sus regalos son la excusa perfecta para darme un empujón creativo. Desde hace dos meses decidí qué, este año, trabajaría figuras de papel maché. Las de mis hijas, Irene y Carla, eran fáciles de imaginar, Mary Poppins y Frida Kahlo, de las que son fans incondicionales. Las de mi hermana Mari y mi sobrina Noe han ido surgiendo sin ninguna idea preconcebida, echando mano de los materiales disponibles y de algo de imaginación.


El resultado, muy satisfactorio, me ha servido no sólo para disfrutar de largas horas de ocio, también para salir de una etapa de incertidumbre creativa y desmotivación. Así que, bienvenida a mi misma, de nuevo...